robot de la enciclopedia para niños

Macaco japonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Macaco japonés
Macaque ds.jpg
Macaco japonés en cautiverio. Launceston, Tasmania.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Familia: Cercopithecidae
Género: Macaca
Especie: M. fuscata
(Blyth, 1875)
Distribución
Subespecies
  • Macaca fuscata fuscata
  • Macaca fuscata yakui

El macaco japonés o macaco de cara roja (Macaca fuscata) es un tipo de primate de la familia Cercopithecidae. Es el primate que vive más al norte del mundo, si no contamos a los seres humanos. Se encuentra en los bosques y montañas de las islas japonesas y algunas de las Islas Ryūkyū. También hay una población de estos macacos que vive libre en Laredo (Texas) desde 1972.

¿Cómo es el macaco japonés?

Este macaco es el único mono que vive de forma natural en Japón. Está muy bien adaptado al clima frío del invierno japonés, donde las temperaturas pueden bajar hasta los -15 °C.

Características físicas del macaco japonés

Su cuerpo está cubierto por un pelaje grueso y lanudo de color pardo-grisáceo. Su cara, nalgas, palmas de las manos y pies no tienen pelo. En estas zonas, tienen muchos vasos sanguíneos que les ayudan a mantenerse calientes, dándoles un color rojo característico, especialmente en la cara.

La cola del macaco japonés es muy corta, mide entre 8 y 12 cm. A veces es difícil de ver cuando su pelo crece mucho en invierno. El resto de su cuerpo mide entre 50 y 95 cm. Los machos son más grandes que las hembras. Los machos pueden pesar hasta 14 kg, mientras que las hembras pesan alrededor de 5.5 kg.

¿Cómo se comportan los macacos japoneses?

Archivo:Jigokudani hotspring in Nagano Japan 001
Grupo de macacos japoneses calentándose en una fuente termal de la Prefectura de Nagano durante la parte más cruda del invierno

Los macacos japoneses son animales que están activos durante el día y son muy sociables. Viven en grupos que pueden tener entre 40 y 200 individuos. En ocasiones especiales, sobre todo en invierno, pueden reunirse hasta 600 macacos en un mismo lugar.

Organización social de los macacos

Los machos controlan los grupos. Hay un macho líder que se mantiene en el centro del grupo. Los machos que están más lejos del centro tienen una posición más baja y corren más peligros. Las hembras tienen su propia jerarquía, que se pasa de generación en generación.

Las hembras a menudo forman lazos sociales fuertes con otras hembras. Estas relaciones se caracterizan por actividades afectuosas y juegos. A veces, estas amistades pueden durar días o semanas, y pueden convertirse en lazos muy fuertes y duraderos.

Archivo:Macaca fuscata at Monkey Park in Arashiyama
Macaco japonés en el parque de Itawayama (cerca de Nagano, Japón), en abril

Los monos que son familia suelen acicalarse (limpiarse el pelo) unos a otros y compartir comida. Las crías nacen después de 173 días de gestación, y generalmente nace una sola cría. Tanto el padre como la madre cuidan de la cría, pero la madre es la principal encargada de enseñarle. Si la madre muere o abandona a su cría, otra hembra de la familia la adopta. Los macacos japoneses pueden vivir hasta 33 años.

Inteligencia y aprendizaje

Los macacos japoneses son considerados monos muy inteligentes. Para sobrevivir a los inviernos fríos de Japón, buscan fuentes termales de agua caliente y se sumergen en ellas para calentarse.

Han sido estudiados por científicos que estudian el comportamiento animal (Etología) desde mediados del siglo XX. Esto ha ayudado a entender mejor cómo aprenden los animales. Un ejemplo famoso son los experimentos en la isla de Koshima por el Japan Monkey Center.

En 1952, una macaca joven llamada Imo mojó una batata en el mar por accidente. Al probarla, descubrió que estaba limpia y más sabrosa por la sal. Desde entonces, empezó a lavar todas sus batatas. Pronto, otras hembras la imitaron. Con el tiempo, las crías aprendieron a lavar la comida de sus madres. Después de algunos años, esta costumbre de lavar batatas (y luego también granos de trigo) se extendió a todos los macacos de la colonia. Algunos macacos incluso nadaron a otras islas y pudieron llevar esta nueva "cultura" a otros grupos.

¿Dónde viven los macacos japoneses?

Archivo:Macaca fuscata juvenile yawning
Macaco japonés joven bostezando en el Parque de monos Jigokudani, Nagano, Japón.

Aunque pasan la mayor parte del tiempo en el suelo, los macacos japoneses siempre viven en zonas con árboles. Habitan en diferentes tipos de bosques: subtropicales, de árboles que pierden sus hojas (caducifolio) y de coníferas (como pinos), incluso en bosques de montaña hasta los 1500 metros de altura.

En las zonas de costa, pueden entrar al mar y nadar distancias cortas para llegar a nuevos lugares. Gracias a esta habilidad, que no es común en muchos primates, el macaco japonés ha logrado vivir en muchas islas de Japón.

Alimentación y depredadores

Los macacos japoneses son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Su dieta incluye frutos, cortezas de árboles, raíces, semillas, hojas, brotes, flores con su néctar, cereales, hongos, pequeños insectos y huevos de aves.

Actualmente, no tienen depredadores naturales en Japón. Los lobos que vivían allí se extinguieron a principios del siglo XX. Esto ha ayudado a que su número crezca. Sin embargo, la pérdida de su hábitat natural debido al crecimiento de las ciudades en Japón es un problema. A pesar de la deforestación, los humanos no suelen ser un peligro para los macacos. Al contrario, son muy populares en Japón y se les considera animales graciosos y respetables. El macaco japonés también aparece en algunos mitos sintoístas y budistas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese macaque Facts for Kids

  • Parque de monos Jigokudani
  • Efecto del centésimo mono, un relato popular que surgió de una investigación real sobre macacos japoneses (1952).
kids search engine
Macaco japonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.