Léopold Survage para niños
Datos para niños Léopold Survage |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1879 o 12 de agosto de 1879 Moscú (Imperio ruso) o Lappeenranta (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1968 París (Francia) |
|
Residencia | Moscú, Alfortville, París, Montrouge y Niza | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Germaine Survage | |
Pareja | Hélène Oettingen | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Konstantín Korovin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, afinador de pianos e ilustrador | |
Empleador | Pleyel (1909-1915) | |
Distinciones | ||
Léopold Survage (nacido en 1879 en Willmanstrand, Finlandia, y fallecido en 1968 en París, Francia) fue un pintor francés con raíces rusas, danesas y finlandesas. También se le conoció por otros nombres como Léopold Sturzwage.
Contenido
La vida de Léopold Survage: Un artista en evolución
Léopold Survage fue un artista que exploró diferentes estilos y técnicas a lo largo de su vida. Su camino hacia la pintura fue inesperado, ya que inicialmente estaba destinado a un futuro diferente.
Primeros años y el descubrimiento del arte
Desde muy joven, los padres de Léopold lo prepararon para trabajar en la fábrica de pianos de la familia. Aprendió a tocar el piano y completó sus estudios de comercio en 1897. Sin embargo, a los 22 años, después de una enfermedad, Léopold descubrió su verdadera pasión: la pintura.
Decidió estudiar arte en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Allí se unió a los movimientos artísticos más innovadores de su tiempo. Expuso sus obras junto a otros artistas importantes como Oleksandr Arjípenko y Natalia Goncharova.
Viaje a París y nuevas influencias
En julio de 1908, Léopold viajó a París con Helene Moniuschko, quien más tarde se convertiría en su esposa. Se quedaron en la ciudad, donde Léopold trabajó ocasionalmente afinando pianos. También asistió por un corto tiempo a la escuela de arte dirigida por Henri Matisse.
En 1910, expuso sus obras en Moscú con el grupo "Valet de Diamante". Un año después, en 1911, mostró su arte por primera vez en Francia, en el Salón de Otoño.
El "Ritmo Coloreado": Pintura en movimiento
A partir de 1912, Survage comenzó a crear obras abstractas que llamó Ritmo coloreado. Su idea era dar vida a sus pinturas usando proyecciones de cine. Quería que el color y el movimiento en el espacio crearan sensaciones, como si fueran "sinfonías en color".
Aunque su sueño era hacer películas abstractas, expuso estas imágenes por separado en el Salón de Otoño de 1913 y en el Salón de los Independientes en 1914. Incluso pidió financiación a la compañía Gaumont en 1914 para desarrollar sus ideas de películas abstractas.
Evolución artística y colaboraciones
Desde 1917, Survage vivió en París. Más tarde se mudó a Niza, donde pasó ocho años creando óleos y trabajos en papel. Estas obras a menudo incluían elementos simbólicos como personas, el mar, edificios, flores, ventanas, cortinas y pájaros, que se movían en una serie de imágenes.
Alrededor de 1922, Survage pasó del cubismo a formas más neoclásicas. En ese mismo año, la Ópera Garnier de París le pidió que diseñara los decorados y el vestuario para la ópera de Ígor Stravinski "Mavra".
Aunque era principalmente pintor, también diseñó decorados, tapices y telas. Destacan sus diseños para la casa Chanel en 1933. A finales de los años 1930, sus contactos con André Masson lo llevaron a interesarse más por los símbolos y elementos místicos en su arte. Sus formas curvas anteriores regresaron, pero con una estructura geométrica.
Reconocimiento y legado
Léopold Survage fue reconocido por su talento y recibió la Legión de Honor en 1963, una importante distinción en Francia. Falleció en 1968. Hoy en día, sus obras son muy valoradas y alcanzan precios altos en las subastas de arte.
¿Dónde se exhibieron sus obras?
Las obras de Léopold Survage se mostraron en importantes exposiciones alrededor del mundo:
- 1913: Salón de Otoño, París
- 1914: Salón de los Independientes, París
- 1929: Knoedler Gallery, Nueva York
- 1930: Museo de Arte Moderno, Nueva York
- 1968: Museo de Bellas Artes, Lyon
¿Qué museos tienen sus obras?
Las pinturas de Léopold Survage forman parte de colecciones permanentes en varios museos destacados:
- Museo Nacional de Arte Moderno, París
- Museo Bezalel, Jerusalén
- Galería Tretyakov, Moscú
- Museo de Bellas Artes, Lyon
- Museo del Petit Palais, Ginebra
- Museo de Arte Moderno de San Francisco
- Museo de Arte Moderno, Nueva York
- Museo Nacional de Arte, Moscú
- Museo Nacional, Atenas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Léopold Survage Facts for Kids