robot de la enciclopedia para niños

Oleksandr Arjípenko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oleksandr Arjípenko
Información personal
Nombre de nacimiento Oleksandr Porfírovich Arjípenko
Nombre en ucraniano Олекса́ндр Порфи́рович Архи́пенко
Nacimiento 30 de mayo de 1887
Kiev, Ucrania
Fallecimiento 25 de febrero de 1964
Nueva York
Sepultura Cementerio de Woodlawn
Nacionalidad Ucraniano, estadounidense
Lengua materna Ruso
Educación
Educado en
  • Gottlieb Walker Gymnasium (1900-1902)
  • Escuela de Arte de Kiev (1902-1905)
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (desde 1908)
Información profesional
Área Escultura, pintura
Movimiento Cubismo
Seudónimo Archipenko, Alexandre, Arkhīpenko, Aleksandr y Arkhypenko, Oleksander Porfyrovych
Géneros Figura, bodegón y arte abstracto
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras

Oleksandr Porfírovich Arjípenko (nacido en Kiev, Ucrania, el 30 de mayo de 1887 y fallecido en Nueva York, el 25 de febrero de 1964) fue un importante artista y escultor de Ucrania. Se le considera una figura clave en el arte de vanguardia del siglo XX. Su nombre también puede encontrarse escrito como Olexandr, Alexander o Aleksandr.

Oleksandr Arjípenko: Un Escultor Innovador

Oleksandr Arjípenko fue un artista que cambió la forma de ver la escultura. Nació en Kiev, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Desde joven, mostró un gran interés por el arte.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Arjípenko comenzó a estudiar pintura en Kiev en 1902, en la Escuela de Arte de la ciudad. Continuó su formación artística con el profesor Serhiy Svetoslavski en 1906. Ese mismo año, expuso sus obras en Kiev junto a otro artista, Aleksandr Bogomázov. Poco después, se mudó a Moscú, donde también participó en varias exposiciones de arte.

La Época de París y el Cubismo

En 1908, Oleksandr Arjípenko se trasladó a París, la capital del arte en ese momento. Allí, se unió a un grupo de artistas muy innovadores, especialmente los cubistas. Arjípenko se convirtió en uno de los principales creadores de la escultura cubista.

Desde 1909 hasta 1914, vivió en un lugar llamado La Ruche, una comunidad de artistas. Allí compartió con otros artistas rusos que también habían emigrado, como Vladímir Baranoff-Rossine y Sonia Delaunay-Terk.

Después de 1910, sus obras se exhibieron en importantes salones de arte en París, como el Salon des Independants y el Salon D'Automne. Sus esculturas se mostraron junto a las de artistas famosos como Pablo Picasso y Georges Braque.

Su primera exposición individual, donde solo se mostraban sus obras, fue en el Museo Folkwang de Hagen en 1912. Entre 1912 y 1914, Arjípenko incluso tuvo su propia escuela de arte en París. En 1913, sus obras llegaron a Nueva York para una exposición muy importante llamada Armory Show. En 1914, se mudó a Niza.

¿Qué es el Cubismo en Escultura?

El cubismo es un estilo de arte que busca mostrar los objetos desde diferentes ángulos al mismo tiempo. En la escultura, Arjípenko aplicó esta idea. En lugar de hacer figuras realistas, las descompuso en formas geométricas. Esto permitía ver varias perspectivas de una figura en una sola obra.

Su Vida y Obra en América

Después de la Primera Guerra Mundial, Arjípenko participó en la Bienal de Venecia en 1920. Luego se mudó a Berlín, donde abrió otra escuela de arte en 1921. Al año siguiente, sus obras fueron parte de una exposición de arte ruso en Berlín.

En 1923, Arjípenko se mudó a Estados Unidos. Allí continuó su trabajo artístico y se hizo ciudadano estadounidense en 1929. Abrió varias escuelas de arte en diferentes ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York y Chicago. También dio clases en universidades y museos.

El Estilo Único de Arjípenko

Arjípenko se destacó por su conexión con el cubismo. Se alejó de la escultura tradicional de su época. Él usaba el espacio vacío, o "espacio negativo", de una manera nueva para crear sus figuras. Esto permitía ver la forma humana de una manera diferente, mostrando varias vistas al mismo tiempo.

¿Cómo Usaba el Espacio Negativo?

Imagina una escultura. Normalmente, la figura es sólida. Arjípenko, en cambio, a veces dejaba huecos o vacíos en sus esculturas. Estos vacíos no eran "nada", sino que formaban parte de la obra. Ayudaban a definir la forma y a crear una sensación de movimiento y profundidad. También fue pionero en mezclar diferentes tipos de arte, creando "esculto-pinturas". Experimentó con materiales modernos como el acrílico transparente y la terracota.

Obras Famosas de Oleksandr Arjípenko

Entre las obras más conocidas de Arjípenko se encuentran sus "escultopinturas", que combinan elementos de escultura y pintura. Algunas de sus creaciones importantes son:

  • Mujer andando (1912)
  • Carrousel Pierrot (1913)
  • Medrano II (1913-1914)
  • Encuentro de boxeo (1914)
  • Gondolero (1914)
  • Motivo egipcio (1917)
  • La reina de Saba (1961)

¿Dónde Puedes Ver sus Obras?

Las obras de Oleksandr Arjípenko se encuentran en importantes colecciones de arte alrededor del mundo. Aquí te mencionamos algunos lugares:

Eponimia

En honor a Oleksandr Arjípenko, un asteroide fue nombrado en su honor: (6535) Archipenko.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Archipenko Facts for Kids

kids search engine
Oleksandr Arjípenko para Niños. Enciclopedia Kiddle.