Pleyel para niños
La fábrica de pianos Pleyel fue fundada por Ignace Joseph Pleyel en el año 1807 en la ciudad de París, Francia. Esta empresa se hizo muy famosa por la calidad y el sonido especial de sus pianos, convirtiéndose en una de las marcas más importantes en la historia de la música.
Contenido
La Historia de los Pianos Pleyel
¿Quién fue Ignace Joseph Pleyel?
Ignace Joseph Pleyel fue un músico muy talentoso y creativo. Fue uno de los alumnos más destacados del famoso compositor Joseph Haydn. Ignace compuso más de 40 sinfonías, además de muchos cuartetos y quintetos para instrumentos de cuerda. Registró la patente de sus pianos en 1807, marcando el inicio de su fábrica.
El Legado de Camille Pleyel
Cuando Ignace Joseph Pleyel falleció en 1831, los pianos Pleyel ya se vendían con mucho éxito en casi toda Europa. Su hijo, Camille Pleyel, quien también era pianista, tomó las riendas de la fábrica y la hizo crecer aún más. En la época del Romanticismo, Camille Pleyel hizo muy populares sus "salones", donde se reunían los músicos y artistas más importantes de París.
La Famosa Sala Pleyel y su Expansión

En 1927, se inauguró en París la famosa Sala Pleyel (Salle Pleyel), un lugar importante para conciertos. Los herederos de Ignace y Camille continuaron con la tradición de la fábrica de pianos. Para expandir su negocio, en 1934 compraron otra fábrica de pianos llamada Bord Piano Co. Más tarde, en 1961, se unieron a otro conocido fabricante francés de instrumentos musicales: Erard-Gaveau.
Alianzas y Nombres de Pleyel
Es importante saber que los pianos Pleyel a veces se vendían bajo diferentes nombres, como "Pleyel-Lyon Co.", "Pleyel, Lyon, Wolf & Co." y "Pleyel, Wolff & Co.", debido a sus alianzas con otras empresas.
Pianos Únicos: El Doble Piano de Cola
En 1971, Erard-Gaveau y Pleyel firmaron un acuerdo con el fabricante alemán Schimmel. Pleyel es conocido por haber fabricado uno de los pianos más curiosos que existen: un doble piano de cola. Este piano tenía dos instrumentos en un mismo mueble, uno frente al otro, y fue diseñado por Gustave Lyon.
El Arte y Diseño en los Pianos Pleyel
Los pianos Pleyel también son famosos por su hermoso diseño y decoración. La historia de Pleyel está muy conectada con las artes decorativas, especialmente en los años 30. Un ejemplo de esto es la arquitectura de la Salle Pleyel, que fue decorada por artistas y diseñadores muy reconocidos. Pleyel también trabajó con diseñadores prestigiosos para crear pianos modernos y elegantes, ideales para casas lujosas o incluso para grandes barcos transatlánticos.
La Producción de Pianos Pleyel a lo Largo del Tiempo
Pleyel llegó a ser la fábrica de pianos más antigua del mundo que seguía en funcionamiento. Fabricó 250.000 pianos en sus doscientos años de historia. Sus pianos son conocidos por su sonido "de plata" y su respuesta delicada, y hoy en día se consideran instrumentos de muy alta calidad.
¿Dónde se Fabricaron los Pianos Pleyel?
La fabricación a gran escala comenzó en 1885 con la creación de una gran planta en Saint-Denis, Francia, que ocupaba más de 55.000 metros cuadrados. Históricamente, la producción siempre estuvo en Francia, excepto por un período de veinticinco años en que se trasladó a Alemania. En 1996, la producción regresó a Francia, a la ciudad de Alès.
La fábrica de Alès cerró en 2007, y un nuevo taller de pianos Pleyel abrió en septiembre de 2007 en Saint-Denis, el lugar donde Pleyel tuvo su origen entre 1861 y 1965. En noviembre de 2013, Pleyel anunció el cierre de su fábrica de Saint-Denis, deteniendo la producción de pianos. Al año siguiente, abrieron nuevas instalaciones en París.
Músicos Famosos y los Pianos Pleyel
Muchos compositores y pianistas famosos usaron los pianos Pleyel. Uno de ellos fue el gran Frédéric Chopin. Incluso cuando estuvo en Mallorca, pidió que le enviaran un piano Pleyel desde París para poder componer. Otros grandes compositores del Romanticismo y el Impresionismo también amaban esta marca, como Franz Liszt, Claude Debussy, Edvard Grieg y Camille Saint-Saëns. En el siglo XX, músicos como Maurice Ravel, Manuel de Falla e Ígor Stravinski también eligieron los pianos Pleyel.
Galería de imágenes
-
Piano Pleyel que perteneció a Frédéric Chopin en la Cartuja de Valldemosa, Mallorca.
Véase también
- Ignace Joseph Pleyel
- Sala Pleyel
- Piano
- Clavecín