Lupinus para niños
Datos para niños Lupinus |
||
---|---|---|
![]() Planta de Lupinus sp. en floración.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Genisteae | |
Género: | Lupinus L. |
|
Subgéneros | ||
|
||
Lupinus es un género de plantas que pertenece a la familia de las Fabaceae (leguminosas). Existen alrededor de 200 especies diferentes de lupinos. Algunas son originarias del Mediterráneo y otras de América.
A estas plantas se les conoce con varios nombres, como lupino, chocho, lupín o altramuz. Se utilizan de diversas maneras, por ejemplo, como alimento para personas y animales, y también como plantas ornamentales para decorar jardines.
Contenido
¿Cómo son las plantas de lupino?
Las plantas de lupino suelen tener un tallo recto y pueden medir entre 0,5 y 2 metros de altura. Sus hojas están formadas por varias partes pequeñas llamadas foliolos, que se agrupan de una forma que recuerda a un paraguas cerrado.
Flores y frutos de los lupinos
En las especies que crecen de forma silvestre o las que se usan para decorar, las flores son muy llamativas y se agrupan en largas inflorescencias (racimos de flores). Sin embargo, las especies que se cultivan para comer tienen flores más pequeñas y menos visibles. Los pétalos de las flores pueden ser de muchos colores, desde el blanco hasta el azul intenso, con muchos tonos azulados y rosados.
El fruto del lupino es una legumbre, similar a una vaina, que contiene semillas. Estas semillas tienen una forma un poco aplastada, como una esfera.
¿Qué nutrientes tienen los lupinos?
Las semillas de la mayoría de los lupinos son muy nutritivas. Contienen una buena cantidad de proteínas (entre 35% y 40%), mucha fibra (25,5%), una cantidad adecuada de azúcares (13,5%) y varios minerales importantes. Entre estos minerales se encuentran el cobalto, el fósforo y el potasio (5,5%).
Sin embargo, es importante saber que los lupinos también contienen unas sustancias llamadas alcaloides, que pueden ser amargas y, en grandes cantidades, no son buenas para la salud. Por eso, si se van a consumir, necesitan un tratamiento especial.
Usos del lupino en la alimentación
Muchas especies de lupinos se usan como alimento para el ganado. Algunas, como el altramuz (L. albus) o el tarwi (L. mutabilis), también se pueden comer. Pero, como mencionamos, es muy importante que reciban un tratamiento previo para eliminar las sustancias amargas. Además, su consumo debe ser moderado.
Los lupinos se han consumido desde hace más de 4000 años. Eran un alimento común para civilizaciones antiguas como los egipcios y los mayas.
Formas de consumo y producción
Hoy en día, los lupinos se pueden comer de varias maneras. Una forma común es en grano, conservado en salmuera (agua con sal). Esto es popular en lugares como el Magreb, Portugal, Ecuador, España, Italia, Argentina y Venezuela. También se pueden usar para hacer una especie de sémola que se utiliza en galletas.
En el año 2004, Australia fue el mayor productor de semillas de lupino en el mundo. Produjo 1 millón de toneladas, lo que representó el 87% de la producción mundial.
Las variedades de lupino que se usan para alimentar animales son "dulces", lo que significa que tienen muy pocos alcaloides (menos del 0,02%). Las demás variedades son "amargas" porque superan ese porcentaje. Si las variedades dulces se cruzan con las amargas sin control, las semillas resultantes pueden volverse amargas y ya no ser adecuadas para los animales.
¿Dónde crecen los lupinos?
Los lupinos se encuentran en casi todas las regiones con clima templado y subtropical del planeta. Crecen de forma natural en suelos arenosos.
Una característica muy útil de la mayoría de los lupinos es que pueden fijar el nitrógeno en el suelo. Esto significa que ayudan a enriquecer la tierra, actuando como excelentes fertilizantes naturales. Se conocen aproximadamente 300 especies de lupinos en la naturaleza.
Especies destacadas de Lupinus
Existen muchas especies de lupinos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Lupinus albifrons
- Lupinus albus
- Lupinus angustifolius (lupino azul)
- Lupinus arcticus
- Lupinus luteus (lupino amarillo)
- Lupinus mutabilis (tarwi)
- Lupinus polyphyllus
- Lupinus texensis
¿Son tóxicos los lupinos?
Sí, los lupinos contienen sustancias naturales que pueden ser dañinas si se consumen en grandes cantidades o sin el tratamiento adecuado. Por ejemplo, algunas de estas sustancias pueden causar problemas si se ingieren sin la preparación correcta.
Es muy importante que, si se van a consumir lupinos, siempre se haga bajo la supervisión de un adulto y asegurándose de que han sido tratados correctamente para eliminar las sustancias amargas.
Véase también
En inglés: Lupin Facts for Kids