robot de la enciclopedia para niños

Luis XII de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis XII de Francia
Rey de Francia
Rey de Nápoles
Ludwig XII. von Frankreich.jpg
Retrato hecho en el taller de Jean Perréal, c. 1514. Royal Collection, palacio de Hampton Court (Reino Unido)
Rey de Francia
7 de abril de 1498-1 de enero de 1515
Predecesor Carlos VIII de Francia
Sucesor Francisco I de Francia
Duque de Bretaña
(Junto a Ana de Bretaña)
(Como Luis II)
1499-1514
Predecesor Ana de Bretaña
Sucesor Claudia de Francia
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1462
Blois, Francia
Fallecimiento 1 de enero de 1515

París, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Valois-Orleans
Dinastía Dinastía Capeta
Padre Carlos I de Orleans - Adoptado por Luis XI de Francia a los tres años cuando fallece su progenitor.
Madre María de Cléveris
Consorte Juana de Valois
Ana de Bretaña
María Tudor
Hijos

Con Ana de Bretaña

Luis XII de Francia, también conocido como Luis II de Orleans, nació en Blois, Francia, el 27 de junio de 1462. Fue rey de Francia desde 1498 hasta su fallecimiento el 1 de enero de 1515 en París.

Era hijo del duque Carlos I de Orleans y de María de Cléveris. Fue llamado "padre del pueblo" en los Estados Generales de 1506, una asamblea importante de representantes del reino.

Luis XII era bisnieto del rey Carlos V. Heredó la corona de Francia cuando su primo y cuñado, el rey Carlos VIII, falleció. Se casó tres veces: primero con Juana de Valois, luego con Ana de Bretaña, y finalmente con María Tudor. De su segundo matrimonio con Ana de Bretaña, tuvo dos hijas: Claudia de Francia, quien se convertiría en reina, y la princesa Renata de Francia.

Biografía de un Rey Francés

Archivo:Porc epic1
Su símbolo, un puercoespín en Ruan.

Luis XII era hijo de Carlos I de Orleans, un príncipe conocido por su poesía, y de María de Cléveris. También era bisnieto de Carlos V de Francia. Cuando su padre falleció, Luis tenía solo tres años y fue adoptado por Luis XI, quien era el padre de su primera esposa, Juana de Valois.

En 1484, Luis XII no estaba de acuerdo con la regencia de Ana de Francia. Por ello, participó en un conflicto conocido como la Guerra loca. Durante esta guerra, fue capturado en la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier en julio de 1488. Después de pasar tres años en prisión, fue perdonado. Luego, acompañó a su primo, el rey Carlos VIII, a Italia. Allí, Luis intentó sin éxito conquistar el ducado de Milán para sí mismo. Este evento es parte de lo que se conoce como la Primera Guerra de Italia.

Primer Matrimonio y Anulación

Archivo:Joan of Valois Queen of France
Primera esposa, Juana de Valois.

En 1476, Luis se casó con Juana de Francia (1464-1505), hija de Luis XI y hermana de Carlos VIII. Juana fue una persona muy religiosa y más tarde fue reconocida como santa por la Iglesia Católica.

Más tarde, Luis XII buscó que el papa Alejandro VI anulara su matrimonio con Juana. Esto se hizo para que Luis pudiera casarse con Ana de Bretaña (1477-1514), quien era la viuda de Carlos VIII. Ana era la hija y heredera de Francisco II de Bretaña, y este matrimonio era una estrategia importante para unir el ducado de Bretaña de forma permanente a la monarquía francesa.

La anulación del matrimonio fue un proceso complicado. Luis XII argumentó que el matrimonio había sido forzado por Luis XI y que, por lo tanto, no había sido una unión libre. A pesar de las dificultades, el papa Alejandro VI, por razones políticas, decidió a favor del rey y concedió la anulación. Juana, aunque molesta, aceptó la decisión y dijo que rezaría por su exmarido. Después de esto, Luis XII se casó con Ana de Bretaña.

Segundo Matrimonio con Ana de Bretaña

Archivo:BNF - Latin 9474 - Jean Bourdichon - Grandes Heures d'Anne de Bretagne - f. 3r - Anne de Bretagne entre trois saintes (détail)
Ana de Bretaña, su segunda esposa.

Al casarse con Ana de Bretaña, Luis XII aseguró que el poderoso ducado de Bretaña continuara unido a Francia. Cuando Carlos VIII falleció en 1498, Ana tenía 21 años y no había tenido hijos que sobrevivieran. Legalmente, debía casarse con el nuevo rey, Luis XII.

El 19 de agosto de 1498, en Étampes, Ana aceptó casarse con Luis si él obtenía la anulación de su matrimonio con Juana en el plazo de un año. Luis logró que su primer matrimonio fuera anulado por el papa antes de que terminara el año.

Mientras tanto, en octubre de 1498, Ana regresó a Bretaña. Allí, restauró a sus fieles consejeros, nombró a un teniente general y convocó a los Estados de Bretaña. También ordenó la creación de monedas con su nombre. Aprovechó la oportunidad para visitar muchas partes del ducado que no había conocido de niña. Fue recibida con gran entusiasmo en las ciudades de Bretaña.

La ceremonia del matrimonio de Ana con Luis XII se celebró el 8 de enero de 1499. Ana vestía de blanco, lo que sentó un precedente para las futuras novias. En este matrimonio, Ana ya no era una niña, sino una reina viuda, y estaba decidida a asegurar el reconocimiento de sus derechos como duquesa soberana de Bretaña. Aunque su nuevo esposo ejercía los poderes de soberano de Bretaña, a ella se le reconoció formalmente su derecho al título de "duquesa de Bretaña" y a tomar decisiones por sí misma. Al principio, el matrimonio fue un poco tenso, pero con el tiempo se fortaleció con afecto.

Como duquesa, Ana defendió con firmeza la independencia de su ducado. Ella planeó el matrimonio de su hija, Claudia de Francia, con Carlos de Habsburgo en 1501. Esto buscaba fortalecer la alianza entre Francia y España y asegurar el éxito de Francia en las guerras de Italia. Sin embargo, Luis XII rompió este acuerdo matrimonial cuando se hizo evidente que Ana probablemente no tendría un hijo varón. En su lugar, Luis XII arregló un matrimonio entre Claudia y el heredero al trono de Francia, Francisco de Angulema. Ana, queriendo mantener la independencia de Bretaña, se negó a aceptar este matrimonio. Sin embargo, la boda finalmente tuvo lugar después de su muerte.

Hijos de Luis XII y Ana de Bretaña

Luis XII y Ana de Bretaña tuvieron dos hijas que sobrevivieron, además de otros hijos que fallecieron al nacer o poco después:

Claudia de Francia
Con Ana de Bretaña
Nombre Nacimiento Muerte Notas
Claudia de Francia 14 de octubre de 1499 20 de julio de 1524 Se casó con Francisco I de Francia el 18 de mayo de 1514. Tuvieron 7 hijos.
Hijo sin nombre 1500 1500 Falleció al nacer.
Hijo sin nombre 21 de enero de 1503 21 de enero de 1503 Falleció al nacer.
Hijo sin nombre finales de 1503 finales de 1503 Falleció al nacer.
Hijo sin nombre 1505 1505 Falleció al nacer.
Hijo sin nombre 21 de enero de 1508 21 de enero de 1508 Falleció al nacer.
Hijo sin nombre 1509 1509 Falleció al nacer.
Renata de Francia 25 de octubre de 1510 12 de junio de 1574 Se casó con Hércules II de Este en abril de 1528. Tuvieron 5 hijos.
Hijo sin nombre 21 de enero de 1512 21 de enero de 1512 Falleció al nacer.

Luis XII también tuvo un hijo fuera del matrimonio, Michel de Bucy, quien fue arzobispo de Bourges en 1505 y falleció en 1511. Fue sepultado en la catedral de Bourges.

Campañas Militares y Política Exterior

Debido a la ascendencia de su abuela paterna, Valentina Visconti, Luis XII creía tener derechos sobre el Ducado de Milán. Esto llevó a Francia a la Guerra italiana de 1499-1501. En esta guerra, Luis se alió con la República de Venecia y el Papado, logrando destituir a Ludovico Sforza como duque de Milán.

Como resultado de su conquista, Luis XII tomó bajo su protección a importantes figuras italianas, como el marqués de Mantua Francisco II Gonzaga y el duque de Ferrara Alfonso I d'Este. Giovanni II Bentivoglio, señor de Bolonia, también se unió a él. La República de Florencia firmó un tratado de alianza con Francia, y la República de Génova se convirtió en un estado bajo la influencia francesa.

En 1500, Luis XII firmó el Tratado de Granada con Fernando el Católico, rey de Aragón. Este tratado dividía el territorio del Reino de Nápoles, que estaba bajo el gobierno de Federico I. Según el acuerdo, el norte del reino sería para Francia, formando el Reino de Nápoles, y el sur para el reino de Aragón, uniéndose a Sicilia. Sin embargo, las diferencias entre ambos reyes llevaron a un conflicto armado dos años después. Las tropas de Gonzalo Fernández de Córdoba expulsaron al ejército francés, y el Reino de Nápoles quedó bajo el control de Aragón.

El 22 de septiembre de 1504, Luis XII firmó el Tratado de Blois. Sin embargo, los Estados Generales de Tours anularon este tratado en 1506 a petición del propio rey.

En 1511, Luis XII se enfrentó a los ejércitos de la Liga Santa, una alianza militar creada por el papa Julio II para reducir el poder francés en la península italiana. En el ámbito religioso, Luis XII apoyó el Conciliábulo de Pisa con el objetivo de intentar destituir al papa Julio II.

Durante este tiempo, Fernando el Católico ocupó el Reino de Navarra. En 1513, los suizos asediaron Dijon. En agosto del mismo año, los ingleses ganaron la batalla de Guinegate, y los franceses no lograron reconquistar el ducado de Milán en la batalla de Novara.

Finalmente, Luis XII logró desintegrar la Liga Santa a través de tratados separados, incluyendo el controvertido tratado de Dijon.

Tercer Matrimonio

Archivo:Mary Tudor, Princess of England, Queen of France and Duchess of Suffolk
Su tercera esposa, María Tudor.

Cuando Luis XII enviudó de Ana de Bretaña, el cardenal Wolsey negoció un tratado de paz con Francia. Como parte de este acuerdo, Luis XII se casó por tercera vez el 9 de octubre de 1514 en la catedral de Abbeville, Francia. Su nueva esposa fue María Tudor, la hermana del rey Enrique VIII de Inglaterra. María tenía solo dieciocho años, mientras que Luis tenía cincuenta y dos.

María fue descrita por el embajador de Venecia como "un paraíso: alta, delgada, de ojos grises, y dueña de una palidez extrema". Tenía su cabello rojizo-dorado suelto hasta la cintura.

A pesar de sus dos matrimonios anteriores, el rey no tenía hijos varones vivos. Con esta boda, esperaba tener un heredero para su trono y, quizás, establecer una futura reclamación al trono inglés para sus descendientes. Sin embargo, estos planes no se hicieron realidad. No tuvieron hijos, ya que el matrimonio duró apenas tres meses antes de la muerte del rey.

María regresó a Inglaterra y fue conocida por sus contemporáneos ingleses como "la Reina de Francia".

Fallecimiento

Luis XII falleció el 1 de enero de 1515. Fue enterrado en la Basílica de Saint-Denis. Debido a la tradición de la ley sálica, que impedía a las mujeres heredar el trono de Francia, fue sucedido por su primo segundo, Francisco I. Francisco I también era su yerno y fundó su propia línea de reyes franceses.

Genealogía

 
 
 
 
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Carlos V
(1336-1364-1380)
 
 
 
 
 
Juana de Borbón
(1339-1373)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Isabel de Baviera
(1371-1435)
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Carlos VI
(1368-1380-1422)
 
 
 
 
 
 
 
Luis de Valois
(1372-1407)
 
 
 
Valentina Visconti
(1370-1408)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María de Anjou
(1404-1463)
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Carlos VII
(1403-1422-1461)
 
 
María de Cleves
(1423-1487)
 
 
 
Carlos I de Orleans
(1394-1465)
 
Juan de Orleans
(1400-1467)
 
 
 
Margarita de Rohan
(1449-1493)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carlota de Saboya
(1441-1483)
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Luis XI
(1423-1461-1483)
 
 
Ana de Bretaña
(1477-1514)
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Luis XII de Francia
(1462-1498-1515)
 
Carlos de Orleans
(1459-1496)
 
 
 
Luisa de Saboya
(1476-1519)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ana de Bretaña
(1477-1514)
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Carlos VIII
(1470-1483-1498)
 
 
 
 
 
Claudia de Francia
(1499-1524)
 
 
 
 
 
 
 
Royal Crown of France.svg
Francisco I
1494-1515-1547)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

(Nota: En una línea por debajo de los reyes (en versalita y sombreados en verde pálido) aparecen entre paréntesis varias fechas que indican: año nacimiento-años reinado (en negrilla)-año de fallecimiento; p.e.:, «(1368-1380-1422-1425)», hace referencia a una persona nacida en 1368, que reinó entre 1380-1422 y que falleció en 1425).)

Ascendencia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Juan II de Francia
 
 
 
 
 
 
 
8. Carlos V de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Bona de Luxemburgo
 
 
 
 
 
 
 
4. Luis de Valois
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Pedro I de Borbón
 
 
 
 
 
 
 
9. Juana de Borbón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Isabel de Valois
 
 
 
 
 
 
 
2. Carlos I, duque de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Galeazzo II Visconti
 
 
 
 
 
 
 
10. Gian Galeazzo Visconti
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Blanca de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
5. Valentina Visconti
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Juan II de Francia (= 16)
 
 
 
 
 
 
 
11. Isabel de Valois
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Bona de Luxemburgo (= 17)
 
 
 
 
 
 
 
1. Luis XII de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Adolfo II, conde de la marca
 
 
 
 
 
 
 
12. Adolfo III, conde de la marca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Margarita de Cleves
 
 
 
 
 
 
 
6. Adolfo I, duque de Clèves
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Gerardo VI de Jülich
 
 
 
 
 
 
 
13. Margarita de Julich
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Margarita de Ravensberg
 
 
 
 
 
 
 
3. María de Cleves
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Felipe II de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
14. Juan I, duque de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Margarita, condesa de Flandes
 
 
 
 
 
 
 
7. María de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Alberto I, duque de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
15. Margarita de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Margarita de Brieg
 
 
 
 
 
 

Sucesión


Predecesor:
Carlos I
Escudo de armas de Carlos, duque de Orleans
Duque de Orleans

1465-1515
Sucesor:
Se reintegra a las Tierras de la Corona de Francia
Predecesor:
Carlos VIII
Escudo real de armas de los Valois monarcas de Francia
Rey de Francia
1498-1515
Sucesor:
Francisco I
Predecesor:
Ludovico Sforza
Duque de Milán
(invasor)

1499-1500
Sucesor:
Ludovico Sforza
Predecesor:
Ludovico Sforza
Duque de Milán
(invasor)

1500-1512
Sucesor:
Maximiliano Sforza
Predecesor:
Federico IV
Rey de Nápoles
(invasor)

1501-1504
Sucesor:
Fernando III

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis XII Facts for Kids

kids search engine
Luis XII de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.