robot de la enciclopedia para niños

Carlos III el Gordo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Francia
Amiel - Charles the Fat.jpg

Emperador carolingio, rey de los Francos occidentales y orientales, rey de Italia

Rey de Francia Orientalis
(Junto a Carlomán de Baviera (876–879)
y Luis II el Joven (876—882)
)
28 de agosto de 876-11 de noviembre de 887
Predecesor Luis II el Germánico
Sucesor Arnulfo de Carintia

Rey de Italia
octubre de 879-13 de enero de 888
Predecesor Carlomán de Baviera
Sucesor Berengario de Friuli

Rey de Francia Occidentalis
16/20 de junio de 885-13 de enero de 888
Predecesor Carlomán II
Sucesor Eudes de Francia

Información personal
Nombre en francés Charles le Gros
Nombre en alemán Karl der Dicke
Nacimiento 839 o 832
Neudingen (Imperio carolingio)
Fallecimiento 13 de enero de 888
Neudingen (Francia Oriental)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Abadía de Reichenau
Religión Cristianismo
Familia
Familia Dinastía carolingia
Padres Luis el Germánico
Emma de Altdorf
Cónyuge Ricarda de Andlau (862-888)
Información profesional
Ocupación Monarca

Carlos III (nacido en Neudingen en 839 o 832, fallecido en Donaueschingen el 13 de enero de 888), conocido como «el Gordo», fue un importante gobernante en la Europa medieval. Fue rey de Francia Occidental desde 881 hasta 887 y rey de Francia Oriental desde 885 hasta su muerte.

A lo largo de su vida, Carlos gobernó varios reinos que formaron parte del antiguo Imperio carolingio, fundado por Carlomagno. En 876, recibió el control de Alamannia después de que Francia Oriental se dividiera. Luego, se convirtió en rey de Italia cuando su hermano mayor, Carlomán de Baviera, tuvo que dejar el trono por enfermedad.

En 881, el papa Juan VIII lo coronó emperador. Al año siguiente, heredó los territorios de su otro hermano, Luis el Joven (como Sajonia y Baviera), lo que unió de nuevo el reino de Francia Oriental. Cuando su primo Carlomán II falleció en 884, Carlos también heredó toda la Francia Occidental. Así, logró reunir por un tiempo todo el Imperio Carolingio.

Sin embargo, Carlos a menudo estaba enfermo y se cree que padecía una condición médica que afectaba su salud. En dos ocasiones, prefirió negociar la paz con los vikingos invasores, incluso durante el famoso asedio de París. Esto hizo que algunas personas lo vieran como un gobernante débil.

El imperio que Carlos había reunificado no duró mucho. En noviembre de 887, su sobrino Arnulfo de Carintia lideró un movimiento para quitarle el poder. Carlos fue depuesto en Francia Oriental, Lotaringia y el Reino de Italia. Se retiró a una vida tranquila y falleció por causas naturales en enero de 888, pocas semanas después de perder su poder. Tras su muerte, el Imperio se dividió rápidamente en varios reinos más pequeños.

¿Por qué se le conocía como "el Gordo"?

El apodo de "Carlos el Gordo" (en latín Carolus Crassus) no se usó en su época. Fue un historiador anónimo del siglo XII, conocido como Annalista Saxo, quien lo mencionó por primera vez. No hay registros de su tiempo que hablen sobre el tamaño físico de Carlos. Sin embargo, este apodo se ha mantenido y es el nombre por el que se le conoce en muchos idiomas modernos.

Su número, "III", sí se usaba en su época. Regino de Prüm, un escritor que vivió al mismo tiempo que Carlos, lo llamó "Emperador Carlos, tercero de ese nombre y dignidad" al registrar su muerte.

La vida de Carlos III

Carlos era el hijo menor de Luis el Germánico, quien fue el primer rey de Francia Oriental, y de Hemma. Se cuenta que de joven tuvo un incidente de salud que lo afectó mucho a él y a su padre. A pesar de esto, fue descrito como un príncipe muy religioso, que seguía los mandamientos de la Iglesia, era generoso y rezaba con frecuencia.

En 859, Carlos fue nombrado conde de Breisgau, una región fronteriza. En 863 y 864, sus hermanos mayores, Carloman de Baviera y Luis el Joven, se rebelaron contra su padre. Carlomán recibió el control de Ducado de Baviera. En 865, su padre, Luis el Germánico, dividió sus tierras restantes entre sus hijos. Carlos recibió Alemannia (que incluía Ducado de Suabia y Rhaetia).

Cuando el emperador Luis II, rey de Italia, murió en 875, su tío Carlos el Calvo de Francia Occidental invadió Italia y se hizo coronar rey y emperador. Luis el Germánico envió a Carlos y luego a Carlomán con ejércitos para recuperar el reino italiano. Estas campañas no tuvieron éxito hasta la muerte de Carlos el Calvo en 877.

En 876, Luis el Germánico falleció, y sus tierras se dividieron como estaba planeado. Carlos recibió su parte de Lotaringia. Su reinado en Germania (Francia Oriental) se cuenta desde este momento.

¿Cómo obtuvo Carlos el control de Italia?

Los tres hermanos gobernaron en cooperación, lo cual era poco común en la Alta Edad Media. En 877, Carlomán finalmente heredó Italia de su tío Carlos el Calvo. En 879, Carlomán sufrió un problema de salud y dividió sus territorios: Baviera fue para Luis, e Italia para Carlos. Desde entonces, Carlos pasó la mayor parte de su tiempo en Italia hasta 886.

En 880, Carlos se unió a Luis III de Francia y Carlomán II, reyes de Francia Occidental, en un intento fallido de tomar la ciudad de Vienne, que estaba bajo el control de Boso de Provenza. Provenza, que legalmente era parte del reino italiano, se había rebelado. En 882, Carlos envió a Ricardo I de Borgoña para tomar la ciudad, lo cual logró.

La coronación como emperador

Archivo:Carolingian empire 887
El Imperio bajo Carlos III en 887.

El 12 de febrero de 881, el papa Juan VIII coronó a Carlos como emperador. Esto se hizo con la esperanza de que Carlos ayudara al Papa contra Guy II de Spoleto, quien estaba invadiendo los Estados Pontificios. Sin embargo, Carlos ofreció poca ayuda.

Como emperador, Carlos comenzó a construir un palacio en Sélestat, en Alsacia. Quería que fuera similar al Palacio de Aquisgrán de Carlomagno, a quien admiraba. Como Aquisgrán estaba en el reino de su hermano, Carlos necesitaba un nuevo palacio en su propia zona de poder.

En febrero de 882, Carlos organizó una reunión en Rávena. Allí, el duque, el emperador y el Papa hicieron las paces. Sin embargo, en 883, Guy de Camerino, ahora duque de Spoleto, fue acusado de traición. Carlos envió a Berengario contra él, pero una enfermedad se extendió por Italia y obligó a Berengario a retirarse.

En 883, Carlos también firmó un acuerdo con Giovanni II Participazio, el líder de Venecia. Este acuerdo establecía que cualquier asesino de un dux que huyera al Imperio sería multado y desterrado.

El gobierno de Carlos en Francia Oriental

Archivo:Andlau Abbatiale170
Carlos en un relieve de arenisca del siglo XIV, flanqueado por un escudero y un caballero

A principios de la década de 880, grupos de vikingos que habían sido derrotados en Inglaterra comenzaron a establecerse en los Países Bajos. El hermano de Carlos, Luis el Joven, los había enfrentado con cierto éxito, pero murió en 882. Esto dejó el trono a Carlos, quien así unió de nuevo todo el reino franco oriental.

Después de regresar de Italia, Carlos organizó una asamblea en Worms para tratar con los vikingos. Ejércitos de toda Francia Oriental se reunieron. El campamento principal de los vikingos fue rodeado en Asselt. Carlos negoció con los líderes vikingos Godfrid y Sigfred. Godfrid aceptó el cristianismo y se convirtió en vasallo de Carlos, mientras que Sigfred recibió un pago.

En 885, Carlos temía a Godfrid y a su cuñado, Hugo. Organizó una reunión donde el líder vikingo fue capturado. Godfrid fue ejecutado, y Hugo fue cegado y enviado a Prüm.

Entre 882 y 884, hubo una guerra en la Marca de Panonia (más tarde Marca de Austria). Arnulfo de Carintia, sobrino de Carlos, se alió con un rebelde contra Aribo de Austria, un líder nombrado por Carlos. Svatopluk I, gobernante de Gran Moravia, ayudó a Aribo y juró lealtad a Carlos en 884. Aunque Carlos perdió a algunos de sus vasallos, ganó nuevos aliados poderosos.

El reinado de Carlos en Francia Occidental

Archivo:Emperor Charles III le Gros
Carlos el Gordo recibe la oferta de reinar de dos embajadores de Francia Occidental (del Grandes Chroniques de France, ilustración de c. 1375-1379).

Cuando Carlomán II de Francia Occidental murió el 12 de diciembre de 884, los nobles de su reino invitaron a Carlos a ser su rey. Carlos aceptó con gusto, ya que era el tercer reino que se unía a su poder. Es probable que Carlos fuera coronado el 20 de mayo de 885. Aunque Carlos tenía un sello especial para Francia Occidental, su gobierno allí fue distante, dejando la mayoría de los asuntos en manos de la nobleza.

Aunque Francia Occidental (la futura Francia) estaba menos amenazada por los vikingos que los Países Bajos, también sufrió ataques. En 885, una gran flota vikinga liderada por Sigfred remontó el Sena y sitió París. Sigfred pidió un pago, pero Carlos se negó. Carlos estaba en Italia en ese momento, y Eudes, conde de París, buscó su ayuda. Carlos envió a Enrique de Sajonia a París. En 886, cuando una enfermedad se extendió por París, Eudes fue a buscar apoyo de Carlos. Carlos llegó con un gran ejército y rodeó a los vikingos. Sin embargo, Carlos no quería luchar. Envió a los atacantes a Borgoña, que estaba en rebelión. Cuando los vikingos se retiraron de Francia la primavera siguiente, Carlos les dio 700 libras de plata que les había prometido. Esto redujo mucho el prestigio de Carlos en Francia.

Carlos emitió varias cartas para personas en Francia Occidental durante su estancia en París. Reconoció derechos y privilegios que sus predecesores habían dado a regiones como la Marca Hispánica y Provenza, y especialmente en Neustria. Es probable que Carlos permitiera a Alan I, el líder bretón, usar el título de rex (rey).

Títulos importantes de Carlos III

Títulos reales carolingios
Predecesor:
Título creado
parte de la Francia Oriental
Rey de Alemania
876-882
Sucedido por:
Él mismo
como rey de la Francia Oriental
Predecesor:
Carlomán de Baviera
Rey de Italia
880-887
Sucedido por:
Berengario I
Predecesor:
Carlos II el Calvo (877)
Emperador carolingio
881-887
Sucedido por:
Guido III de Spoleto (891)
Predecesor:
Luis III el Joven
Rey de Sajonia, de Baviera y de Lotaringia
882
Sucesor:
Él mismo
como rey de la Francia Oriental
Predecesor:
Él mismo
como rey de Alemania, Baviera, Sajonia y Lotaringia
Rey de la Francia Oriental
882-887
Sucedido por:
Arnulfo de Carintia (Francia Oriental)
Rodolfo I (Alta Borgoña)
Predecesor:
Carlomán II
Rey de la Francia Occidental
884-888
Sucedido por:
Eudes de Francia (Francia)
Ranulfo II de Poitiers (Aquitania)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles the Fat Facts for Kids

kids search engine
Carlos III el Gordo para Niños. Enciclopedia Kiddle.