Luis Daoiz para niños
Datos para niños Luis Daoiz |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Luis Daoiz en la plaza de la Gavidia, Sevilla, obra del escultor Antonio Susillo.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis María Daoiz y Torres | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1767![]() |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1808![]() |
|
Sepultura | Monumento a los Caídos por España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 26 | |
Seudónimo | Daoíz | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Artillería del Ejército de Tierra | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Levantamiento del 2 de mayo | |
Luis Daoiz y Torres (nacido en Sevilla el 10 de febrero de 1767 y fallecido en Madrid el 2 de mayo de 1808) fue un valiente militar español. Es conocido por su importante participación en el Levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Este evento marcó el inicio de la Guerra de la Independencia española. Junto a su compañero Pedro Velarde, Daoiz es recordado como uno de los grandes héroes de aquel día.
Contenido
¿Quién fue Luis Daoiz?
Luis María Daoiz y Torres nació en Sevilla. Su familia, los Daoiz, tenía raíces nobles en Navarra y una larga tradición militar. Desde hace mucho tiempo, sus antepasados habían servido en el ejército español.
Los primeros años de Luis Daoiz
Luis Daoiz nació en una casa en la calle del Horno de Sevilla. Fue el segundo de cuatro hermanos. Recibió una educación en casa y luego asistió al Colegio de San Hermenegildo, dirigido por los jesuitas.
¿Cómo fue la carrera militar de Daoiz?
Desde joven, Luis quiso ser militar. Su padre le consiguió una plaza en el Real Colegio de Artillería de Segovia, ubicado en el Alcázar de la ciudad. Para entrar, era necesario demostrar que venía de una familia noble. Luis fue un buen estudiante y destacó en la esgrima. En enero de 1787, se convirtió en subteniente de artillería.
En los años siguientes, Daoiz participó en varias misiones importantes. Se ofreció como voluntario para defender Ceuta cuando fue atacada entre 1790 y 1791. También estuvo en Orán, en el norte de África, defendiendo la ciudad. Por su buen desempeño, fue ascendido a teniente de artillería en 1792.
En 1793, España entró en guerra con la Francia de la época. Daoiz luchó en este conflicto, conocido como la guerra del Rosellón. Fue capturado por los franceses y permaneció prisionero en Toulouse. A pesar de las ofertas para unirse al bando francés, Luis Daoiz se mantuvo leal a España. Fue liberado en 1795, cuando terminó la guerra.
Después, en 1796, España entró en guerra con Inglaterra. Daoiz fue enviado a Cádiz y luego sirvió en barcos de la Armada. En 1800, mientras estaba en La Habana, fue ascendido a capitán de artillería.
En 1802, regresó a Sevilla y se dedicó a misiones científicas. Gracias a sus conocimientos de matemáticas, ayudó a mejorar la artillería. Participó en una comisión para diseñar cañones más ligeros y fáciles de mover.
A principios de 1808, el capitán Daoiz era el jefe de operaciones en el Parque de Artillería de Monteleón en Madrid.
El Levantamiento del 2 de Mayo
¿Qué pasó antes del 2 de mayo de 1808?
Las tropas francesas llegaron a Madrid el 23 de marzo de 1808. El rey Fernando VII viajó a Bayona, en Francia, para reunirse con Napoleón, pero no regresó.
Los capitanes de artillería Luis Daoiz y Pedro Velarde comenzaron a planear cómo liberar al rey y lograr la independencia de España. Su plan era reunir tropas en diferentes partes del país para luchar contra los franceses. Daoiz logró que otros militares se unieran a su causa.
Para el plan, necesitaban armas y municiones. Daoiz, con la excusa de necesitar más equipo para las unidades, pidió más munición. Los franceses sospecharon y aumentaron la vigilancia en el parque de artillería, donde se fabricaban las municiones. Esto hizo que el plan fuera más difícil de llevar a cabo.
La defensa del Parque de Monteleón


El 2 de mayo de 1808, la gente de Madrid intentó evitar que los franceses se llevaran al infante Francisco. Los franceses abrieron fuego, y los combates se extendieron rápidamente por la ciudad. Un grupo de ciudadanos se reunió en el Parque de Artillería de Monteleón, pidiendo armas.
El capitán Pedro Velarde llegó al parque y habló con Luis Daoiz, quien estaba al mando. Daoiz decidió abrir el parque a la multitud. La gente tomó las armas que pudo y muchos se prepararon para defender el lugar. Los militares españoles y los ciudadanos lograron que los soldados franceses que vigilaban el parque se rindieran.
Hombres y mujeres se unieron a los militares españoles para defender el parque usando los cañones. Tropas francesas se dirigieron al parque para atacarlo. Los ataques comenzaron después del mediodiodía y duraron aproximadamente una hora y media.
Los defensores usaron cuatro cañones. Gracias al fuego de la artillería, la infantería y los ciudadanos, lograron rechazar varios ataques franceses. Durante la lucha, Pedro Velarde murió de un disparo en el pecho. Su cuerpo fue llevado al interior del parque.
Los testigos dicen que los más activos en la defensa fueron los artilleros Daoiz y Velarde, junto con el teniente de infantería Jacinto Ruiz Mendoza. La falta de municiones obligó a los españoles a intentar negociar. Sin embargo, la tregua no duró.
Según los relatos, cuando se acabaron las municiones, dos oficiales franceses se acercaron. Daoiz mató a uno y hirió a otro. Luego, seis franceses entraron por la parte trasera del parque y uno de ellos hirió gravemente a Daoiz con una bayoneta por la espalda. Luis Daoiz fue trasladado a su casa, donde falleció esa misma tarde.
¿Qué pasó con los restos de Daoiz?

El cuerpo de Daoiz fue llevado a la Iglesia de San Martín y enterrado allí. El cuerpo de Velarde también fue enterrado en el mismo lugar. Años después, en 1814, los restos de Daoiz y Velarde fueron desenterrados. Su uniforme fue separado de sus huesos y llevado al Museo del Ejército.
En 1814, los huesos de Daoiz y Velarde fueron colocados en cajas de plomo y paseados por las calles de Madrid en un carruaje fúnebre. Fueron enterrados en la Colegiata de San Isidro. Después de varios traslados, en 1842, sus restos fueron finalmente enterrados en el Monumento a los Héroes del 2 de mayo en Madrid, donde permanecen hasta hoy.
Homenajes a Luis Daoiz

Luis Daoiz ha sido recordado con muchos homenajes:
- El 2 de mayo de 1840, se inauguró el Monumento a los Héroes del 2 de mayo en la Plaza de la Lealtad de Madrid. Desde 1842, este monumento alberga los restos de Daoiz y Velarde.
- En 1830, el escultor Antonio Solá Llansas creó una escultura de Daoiz y Velarde. Desde 1932, esta obra se encuentra en la Plaza del Dos de Mayo de Madrid.
- En 1852, el Ayuntamiento de Sevilla colocó una placa en la Plaza de la Gavidia, donde nació Daoiz.
- En la calle de la Ternera de Madrid, donde falleció Daoiz, se colocó una placa en su memoria en 2010.
- En 1889, se inauguró un monumento en su honor en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, obra del escultor Antonio Susillo.
- Los dos grandes leones de bronce que custodian la entrada principal del Congreso de los Diputados en Madrid son conocidos como "Daoiz y Velarde". Fueron hechos con el metal de cañones capturados en la guerra.
- En 1908, se instituyó el Premio Daoíz, que se entrega a oficiales destacados de artillería del Ejército de Tierra de España en el Alcázar de Segovia.
Galería de imágenes
Véase también
- Premio Daoíz
- Daoiz y Velarde