robot de la enciclopedia para niños

Luis Antonio Tagle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle in 2016.png
Tagle en 2016

Template-Cardinal.svg
Cardenal obispo de Albano
Actualmente en el cargo
Desde el 24 de mayo de 2025
Predecesor Robert Francis Prevost

Template-Cardinal.svg
Cardenal obispo pro hac vice de San Félix de Cantalicio en Centocelle
1 de mayo de 2020-24 de mayo de 2025
Predecesor Stephen Kim Sou-hwan
Sucesor Vacante

Escudo de la Santa Sede.svg
Proprefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de junio de 2022
Predecesor Creación del cargo

Escudo de la Santa Sede.svg
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
8 de diciembre de 2019-5 de junio de 2022
Predecesor Fernando Filoni
Sucesor Cargo abolido

Template-Metropolitan Archbishop.svg
Arzobispo de Manila
13 de octubre de 2011-8 de diciembre de 2019
Predecesor Gaudencio Rosales
Sucesor José Advíncula

Template-Bishop.svg
Obispo de Imus
22 de octubre de 2001-13 de octubre de 2011
Predecesor Manuel Cruz Sobreviñas
Sucesor Reynaldo Evangelista
Información religiosa
Ordenación diaconal 18 de julio de 1981
Ordenación sacerdotal 27 de febrero de 1982
por Félix Paz Pérez
Ordenación episcopal 12 de diciembre de 2001
por Jaime Sin
Proclamación cardenalicia 24 de noviembre de 2012
por Benedicto XVI
Información personal
Nombre Luis Antonio Gokim Tagle
Nacimiento 21 de junio de 1957
Manila, Filipinas
Residencia Ciudad del Vaticano (desde 2020)
Manila (hasta 2020)
Imus (2001-2011)
Estudios Teología
Profesión Profesor
Padres Manuel Topacio Tagle
Milagros Gokim
Alma mater Universidad Ateneo de Manila, Universidad Católica de América

Firma Firma de Luis Antonio Tagle
Coat of arms of Luis Antonio Tagle (cardinal).svg
Dominus est
(‘Es el Señor’)

Luis Antonio Tagle y Gokim (nacido en Manila, Filipinas, el 21 de junio de 1957) es un importante líder de la Iglesia católica. Actualmente, es proprefecto de una sección del Dicasterio para la Evangelización en el Vaticano desde junio de 2022. También preside la Comisión Interdicasterial para los Religiosos Consagrados desde diciembre de 2019.

Antes de sus cargos actuales, fue arzobispo de Manila de 2011 a 2020. Tagle es un cardenal obispo y también es presidente de la Federación Bíblica Católica. Además, es gran canciller de la Pontificia Universidad Urbaniana y miembro de varios departamentos del Vaticano.

A Tagle le gusta que lo llamen por su apodo, «Chito». Se ha preocupado mucho por los problemas sociales en Filipinas, especialmente por ayudar a las personas con menos recursos. También ha defendido las enseñanzas de la Iglesia católica sobre temas importantes.

Por su forma cercana de ser, su humildad y su preocupación por los más necesitados, a Tagle lo han llamado el «Francisco asiático». Ha sugerido que la Iglesia debería usar un lenguaje más amable al hablar de algunas personas. Ha propuesto un enfoque más comprensivo y ha dicho que, en ciertos casos, estas personas podrían recibir la comunión.

Después de la muerte del papa Francisco, se le consideró un posible candidato para ser el siguiente Papa. Esto se debe a su experiencia internacional y su cercanía con las ideas del papa Francisco.

¿Quién es Luis Antonio Tagle?

Sus primeros años y familia

Archivo:Catedral de la Inmaculada Concepción, Manila, Filipinas, 2023-08-26, DD 21
La Catedral de Manila, donde Luis Antonio Tagle fue bautizado.

Luis Antonio Tagle nació el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas. Sus padres, Manuel Tagle y Milagros Gokim, eran católicos muy devotos. Su padre era de origen tagalo y su madre tenía raíces chino-filipinas.

Su abuelo paterno, Florencio Tagle, era de Imus, Cavite. Pertenecía a una clase social importante en la época colonial. Florencio fue herido durante la Segunda Guerra Mundial. La abuela de Luis Antonio mantuvo a la familia con un restaurante. Un antepasado suyo, José Tagle y Santarin, participó en la batalla de Imus en 1896.

Luis Antonio fue bautizado el 21 de julio de 1957 en la Catedral de Manila.

Su educación y estudios

Tagle estudió primaria y secundaria en la Saint Andrew School en Parañaque.

En 1973, por consejo de amigos sacerdotes, entró al San José Seminary. Allí comenzó a estudiar Filosofía. Luego, estudió Teología en la Universidad Ateneo de Manila. En 1977, obtuvo su licenciatura en artes. Más tarde, hizo una maestría en Teología en la Loyola School of Theology de la misma universidad.

Entre 1987 y 1992, estudió en la Universidad Católica de América. Allí obtuvo un doctorado en Teología. Su tesis trató sobre el trabajo del papa Pablo VI. Su profesor, Joseph Komonchak, lo consideró uno de sus mejores estudiantes.

Además, Tagle estudió en el Instituto de la Universidad Papa Pablo VI.

Habla tagalo (su idioma natal), inglés e italiano con fluidez. También puede leer bien en español, francés, coreano y latín.

Su camino como sacerdote

Fue ordenado diácono el 18 de julio de 1981. Su ordenación como sacerdote fue el 27 de febrero de 1982. La ceremonia la realizó el obispo Félix Paz Pérez en la Catedral de Imus.

Como sacerdote, tuvo varios roles:

  • Fue Vicario parroquial en San Agustín (1982-1983).
  • Fue director espiritual y rector en el San Carlos Diocesan Seminary de Imus (1982-1985).
  • Fue profesor de Filosofía y Teología en varias universidades.
  • Fue Vicario episcopal para Religiosos (1993-1995).
  • Fue Párroco de la Catedral de Imus (1998-2001).
  • Fue miembro de varios consejos importantes de la Iglesia.
Archivo:ImusCathedraljf0362 09
Interior de la Catedral de Imus. Allí, Luis Antonio Tagle fue ordenado presbítero y consagrado obispo.

Entre 1995 y 2001, Tagle fue parte del equipo que escribió la «Historia del Concilio Vaticano II». Este fue un gran proyecto sobre un concilio muy importante de la Iglesia.

En 1997, el papa Juan Pablo II lo nombró miembro de la Comisión Teológica Internacional. Mantuvo este cargo hasta 2002. En ese tiempo, se le consideraba una de las voces más importantes de la teología en Asia.

Su labor como obispo

Obispo de Imus: Un líder cercano a la gente

El 22 de octubre de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Imus. Fue consagrado el 12 de diciembre de ese año en la Catedral de Imus. La ceremonia la dirigió el cardenal Jaime Sin.

Durante los diez años que fue obispo en Imus, Tagle vivió de forma sencilla. No tenía coche e invitaba a personas sin hogar a comer con él.

Participó en una reunión importante de obispos en 2005. Aunque era el participante más joven, fue elegido para un consejo especial.

En esa reunión, habló sobre la falta de sacerdotes en Filipinas. Dijo que los sacerdotes celebraban muchas misas para que todos pudieran recibir la Eucaristía. También mencionó que la gente sabe la diferencia entre un servicio sin sacerdote y una misa completa.

En un congreso en 2008 en Quebec (Canadá), Tagle dio una charla sobre la importancia de la Eucaristía. Su discurso conmovió mucho a la audiencia. Comparó la adoración cristiana con otras formas de adoración.

Archivo:TV Patroljf0191 10
Luis Antonio Tagle junto a un grupo de jóvenes en junio de 2013.

Durante su tiempo en Imus, Tagle se enfocó mucho en los jóvenes. Ellos lo llamaban cariñosamente «Chito». Incluso usaba internet para compartir videos semanales. Gracias a su trabajo con los jóvenes, en 2009 la diócesis de Imus fue sede del primer Encuentro Asiático de Jóvenes.

Arzobispo de Manila: Un nuevo desafío

El 13 de octubre de 2011, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Manila. Antes de tomar posesión de su cargo, Tagle hizo una peregrinación a Tierra Santa en octubre de 2011.

Tomó posesión oficial el 12 de diciembre de 2011 en la Catedral de Manila. Ese mismo día se cumplían diez años de su consagración como obispo. El 29 de junio de 2012, recibió un palio arzobispal del papa Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro.

Archivo:FvfManilaCathedral9954 03
Tagle sentado en la cátedra de la Catedral de Manila, abril de 2014.

En febrero de 2012, Tagle asistió a un simposio en Roma. Allí habló sobre cómo se manejan los problemas en la Iglesia en Asia. Mencionó que en la cultura asiática, el respeto a la autoridad y la importancia del honor familiar pueden dificultar que se denuncien problemas. Dijo que esta cultura necesitaba cambiar, aunque sería difícil.

El 12 de junio de 2012, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica. Ese mismo día, Tagle habló en un congreso en Dublín (Irlanda). Explicó cómo la Iglesia debe mejorar su relación con los medios de comunicación. Dijo que la Iglesia debe estar preparada para ser examinada por los medios, siempre que sean justos y veraces.

Archivo:Cardinal Tagle at Luneta 2013 1
Luis Antonio Tagle en una reunión en el Parque Rizal, 26 de agosto de 2013.

El 4 de agosto de 2012, Tagle dio un discurso en una reunión de oración. Abogó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, valorando su papel como madres y esposas.

El 18 de septiembre de 2012, fue nombrado padre sinodal para una asamblea de obispos.

En esa asamblea, Tagle explicó cómo, en su opinión, la Iglesia debería evangelizar. Dijo que la Iglesia debe aprender a escuchar y no pretender tener soluciones fáciles. Explicó que en Asia, la Iglesia a menudo es minoría. Dijo que el sufrimiento de la gente es una invitación a ser solidarios con ellos.

Archivo:Pope Francis Arrival Villamor Airbase 3
El cardenal Tagle a la llegada del papa Francisco a Filipinas con el presidente Benigno Aquino III, en enero de 2015.

Después de que el papa Francisco publicara una encíclica sobre el medio ambiente, Tagle inició una campaña en Filipinas. Recogió firmas para una petición contra el calentamiento global causado por las emisiones de dióxido de carbono.

Desde 2003, Luis Antonio Tagle fue presidente de una comisión sobre la doctrina de la fe en Filipinas. También fue profesor de Teología en varias universidades.

Fue arzobispo de Manila hasta el 9 de febrero de 2020. En esa fecha, asumió su cargo en el Vaticano.

Su nombramiento como Cardenal

El 24 de octubre de 2012, el papa Benedicto XVI anunció que Tagle sería nombrado cardenal. Tagle se enteró la noche anterior.

El 24 de noviembre de 2012, fue nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI. Se le asignó el título de cardenal presbítero de San Félix de Cantalicio en Centocelle. Tagle fue el séptimo filipino en convertirse en cardenal. En ese momento, era el segundo cardenal más joven.

El 1 de diciembre de 2012, al regresar a Filipinas, celebró una misa de acción de gracias. Asistieron importantes líderes del país.

El Cónclave de 2013

El 28 de febrero de 2013, después de que el papa Benedicto XVI renunciara, Tagle perdió sus cargos en el Vaticano. En marzo, participó como cardenal elector en el cónclave que eligió al papa Francisco. A pesar de ser muy joven y llevar poco tiempo como cardenal, se le consideró un posible sucesor del Papa. El 16 de marzo, el Papa Francisco le renovó sus cargos.

El 31 de enero de 2013, fue nombrado miembro de dos consejos importantes del Vaticano. El 30 de noviembre de ese año, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica.

Archivo:NConsecrationImmaculateHeartMaryjf0107 08
Tagle durante una consagración nacional.

El 8 de junio de 2013, dirigió una consagración nacional.

El 6 de febrero de 2014, fue nombrado miembro del Consejo Pontificio para los Laicos. El 29 de marzo, fue confirmado como miembro de otra congregación. El 13 de septiembre, fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El 9 de septiembre de 2014, fue nombrado presidente delegado para una asamblea de obispos.

En esa asamblea, Tagle se mostró abierto a escuchar argumentos sobre cómo ayudar a las personas. Dijo que cada situación es única y que no se puede aplicar una regla general a todos. Mencionó que en Filipinas, muchas familias se separan por la pobreza y la migración.

Archivo:President Rodrigo R. Duterte meets with Luis Antonio Cardinal Tagle
El cardenal Tagle con el presidente filipino Rodrigo Duterte en Manila, 19 de julio de 2016.

El 21 de noviembre de 2014, fue nombrado presidente delegado para otra asamblea de obispos. El 14 de noviembre de 2015, fue elegido miembro de un consejo del Sínodo de los Obispos.

El 5 de marzo de 2015, fue confirmado como presidente de la Federación Bíblica Católica.

El 14 de mayo de 2015, fue elegido presidente de Caritas Internationalis. Este nombramiento fue bien recibido, aunque también hubo algunas críticas.

El 11 de julio de 2015, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

El 28 de mayo de 2019, fue confirmado como miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Su trabajo en el Vaticano

Archivo:8879Canonical Installation of Dennis Cabanada Villarojo 58
Luis Antonio Tagle durante una celebración en 2019.

El 8 de diciembre de 2019, el papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tagle es el segundo asiático en dirigir esta congregación. También es el segundo cardenal filipino en dirigir una congregación del Vaticano. En marzo de 2020, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, hizo una acusación sobre Tagle, pero la Conferencia Episcopal Filipina y otros líderes la negaron.

El 18 de marzo de 2020, fue nombrado enviado especial del Papa para un congreso en la República Democrática del Congo.

El 14 de abril de 2020, el papa Francisco lo ascendió a un rango más alto dentro del Colegio Cardenalicio. Tagle se convirtió en el primer filipino en alcanzar ese rango.

El 19 de junio de 2020, fue nombrado miembro de un consejo del Vaticano. El 8 de julio, fue nombrado miembro de otro consejo. El 21 de septiembre, fue nombrado miembro de una comisión de vigilancia.

El 10 de septiembre de 2020, Tagle dio positivo en una prueba de COVID-19 al llegar a Manila. Fue el primer líder del Vaticano y el quinto obispo filipino en dar positivo. No tuvo síntomas y terminó su cuarentena el 23 de septiembre.

El 22 de febrero de 2021, fue nombrado miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. El 9 de junio, fue nombrado miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales. El 22 de junio, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Educación Católica.

El 1 de junio de 2022, fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

El 5 de junio de 2022, su cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos cambió. Ahora es proprefecto de una sección del Dicasterio para la Evangelización. Este nuevo dicasterio es dirigido directamente por el Papa.

El 27 de agosto de 2022, fue nombrado enviado especial del Papa para presidir una misa en Bangkok (Tailandia).

El 22 de noviembre de 2022, dejó su cargo como presidente de Caritas Internationalis. Ese mismo día, fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

El 7 de marzo de 2023, fue nombrado miembro de una sección del Dicasterio para la Evangelización. El 7 de julio, fue nombrado padre sinodal para una asamblea de obispos.

El 13 de abril de 2023, fue nombrado enviado especial del Papa para un congreso en la República Democrática del Congo.

Archivo:Rugambwa Tagle Pengo
Los cardenales Protase Rugambwa, Tagle y Polycarp Pengo, durante una ceremonia en 2023.

El 22 de febrero de 2024, fue nombrado miembro de un consejo de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

El 18 de mayo de 2024, fue nombrado enviado especial del Papa para un congreso en Estados Unidos. Celebró la misa de clausura con unas 50.000 personas.

El 24 de mayo de 2025, se le asignó un nuevo título en la Iglesia suburbicaria de Albano.

El Cónclave de 2025

El 21 de abril de 2025, tras la muerte del papa Francisco, Tagle perdió sus cargos en el Vaticano. En mayo, participó como cardenal elector en el cónclave que eligió al papa León XIV. Tagle fue nuevamente considerado un posible sucesor del Papa.

El 2 de mayo de 2025, Tagle recibió algunas críticas por su forma de manejar los problemas en la Iglesia. No se le acusó de encubrir casos específicos, sino de no ser un líder fuerte en la lucha contra los problemas en Filipinas en general.

Tagle contó que, durante la votación en el cónclave, le ofreció un caramelo al futuro papa León XIV. Lo describió como una persona muy humana y humilde.

Al día siguiente, el 9 de mayo, el Papa renovó los cargos de Tagle en el Vaticano.

El 18 de mayo, en la misa de inicio del pontificado del papa León XIV, Tagle fue el encargado de entregarle el Anillo del Pescador.

Sus ideas y puntos de vista

Desde 2011, Tagle ha sido considerado una voz importante en la teología asiática. Se le ve como parte de un grupo de la Iglesia católica que busca el progreso. También se le considera moderado en sus ideas. Ha mantenido la postura de la Iglesia sobre temas como el matrimonio y el ateísmo.

En una entrevista de marzo de 2015, dijo que la Iglesia católica necesitaba encontrar nuevas formas de hablar con las personas. Afirmó que las palabras duras usadas en el pasado para referirse a ciertos grupos de personas eran muy severas. Dijo que muchas personas se sentían aisladas por estas etiquetas. Pero se alegraba de ver cambios en la forma de hablar. Tagle afirmó que cada situación es única y que no se puede aplicar una regla general a todos.

En 2017, Tagle lideró una campaña en redes sociales llamada Proyecto Lázaro. Esta campaña pedía una mayor aceptación de personas que a menudo son juzgadas, como las personas sin hogar, en las iglesias católicas.

Su visión del Concilio Vaticano II

Archivo:FvfMetroManila9848 22 (edit)
Tagle fue parte del equipo que escribió la «Historia del Concilio Vaticano II».

Tagle fue parte del equipo editorial que escribió la Historia del Concilio Vaticano II entre 1995 y 2001. Esta obra es muy importante para entender el Concilio Vaticano II. Algunos la han criticado por tener una visión demasiado progresista.

El trabajo de Tagle ha recibido críticas de diferentes puntos de vista. En 2005, un arzobispo evaluó el capítulo de Tagle como "rico y exhaustivo", pero lo consideró "desequilibrado".

Un experto en el Vaticano, John Allen, informó que un cardenal importante apoya a Tagle. También dijo que un funcionario del Vaticano leyó el ensayo de Tagle de 1999 y no encontró nada malo. De hecho, le impresionó cómo Tagle defendió al papa Pablo VI.

En una entrevista de 2012, Tagle dijo que el Concilio no fue una ruptura con el pasado de la Iglesia. Las ideas de Tagle sobre el Concilio han influido en su visión de otras religiones. En 2018, comentó que el Concilio Vaticano II enseñó que los católicos deben respetar a quienes no son católicos y a quienes no creen en Dios.

Relaciones entre el Vaticano y China

Tagle apoya un acuerdo entre el Vaticano y China de 2018. Este acuerdo permite al Papa nombrar obispos que son aprobados por el gobierno chino. Tagle dijo que el Vaticano firmó el acuerdo para proteger la Iglesia católica en China.

Apoyo a los migrantes

Tagle también ha defendido un mejor trato para los migrantes. En 2018, dijo en las Naciones Unidas que "la migración se trata de personas humanas". Observó que algunas personas que temen a los migrantes no los conocen. Dijo que al conocerlos, podríamos vernos reflejados en ellos. Tagle también ha criticado las políticas que dan preferencia a los cristianos en los programas de reasentamiento de refugiados.

Su presencia en los medios

Archivo:Cardinal Luis Antonio Tagle Sambuhay 2019
Tagle en abril de 2019.

Después de convertirse en obispo, arzobispo y luego en proprefecto en el Vaticano, Tagle sigue presentando programas de televisión católicos. Estos programas se llaman The Word Exposed y The Faith Exposed. También presenta un programa matutino llamado "Kape't Pandasal" (Café y Oración), que se transmite en televisión y YouTube.

Reconocimientos y premios

Órdenes y distinciones

El 15 de febrero de 2024, Tagle recibió la Legión de Honor en Milán, un importante reconocimiento de Francia.

Títulos académicos honoríficos

Tagle ha recibido varios doctorados honoris causa de diferentes universidades. Esto significa que las universidades le han otorgado un título honorífico por sus logros.

Universidad/institución Fecha Reconocimiento otorgado Ref.
Doctorado honoris causa
Far Eastern University abril de 2002 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad de San Beda 30 de marzo de 2012 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad de La Salle-Dasmariñas 19 de junio de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades
Xavier University-Ateneo de Cagayan 1 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad de Santo Tomás 13 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad del Santo Ángel 16 de agosto de 2013 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad de Fordham 28 de marzo de 2014 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad Católica Australiana 17 de mayo de 2014 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad Católica de América Doctorado honoris causa en Teología
Catholic Theological Union 14 de mayo de 2015 Doctorado honoris causa en Teología
Universidad de La Salle 18 de septiembre de 2015 Doctorado honoris causa en Humanidades
Universidad Ateneo de Manila 21 de junio de 2024 Doctorado honoris causa en Filosofía

Premios recibidos

  • Destacado manileño (2013).
  • Premio Fides (2015).
  • Medalla Presidencial por Integridad, Mérito y Servicio Público Destacados (2015).
  • Premio Ford Familia Notre Dame para el Desarrollo Humano y la Solidaridad (2017).
  • Premio Rotary pro Paz (2018).
  • Premio Padre Hecker a la Excelencia en la Evangelización (2020).
  • Premio al Líder Religioso de la Catholic Faith Network (2024).

Escudos de armas

Obispo de Imus
 
Arzobispo de Manila
 
 
Cardenal

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Antonio Tagle Facts for Kids

kids search engine
Luis Antonio Tagle para Niños. Enciclopedia Kiddle.