robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Batlle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Batlle y Grau
Lorenzo Batlle y Grau 2.png
Retrato de Lorenzo Batlle

Coat of arms of Uruguay (1829-1908).svg
8.º Presidente Constitucional de Uruguay
1 de marzo de 1868-1 de marzo de 1872
Predecesor Pedro Varela
Sucesor Tomás Gomensoro

Información personal
Nombre de nacimiento Lorenzo Cristóbal Manuel Batlle y Grau
Nacimiento 10 de agosto de 1810
Montevideo, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 8 de mayo de 1887
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres José Batlle y Carreó, Gertrudis Grau y Font
Cónyuge Amalia Ordóñez Duval
Hijos José Batlle y Ordóñez
Luis Batlle y Ordóñez
Información profesional
Ocupación Militar y político
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg

Lorenzo Cristóbal Manuel Batlle y Grau (nacido en Montevideo el 10 de agosto de 1810 y fallecido en la misma ciudad el 8 de mayo de 1887) fue un importante militar y político uruguayo. Perteneció al Partido Colorado y llegó a ser presidente de Uruguay desde el 1 de marzo de 1868 hasta el 1 de marzo de 1872.

Los primeros años de Lorenzo Batlle

Lorenzo Batlle nació en una familia destacada. Su padre, José Batlle y Carreó, era un comerciante exitoso de Sitges, Cataluña, España. Su madre fue Gertrudis Grau y Font.

Cuando los españoles se retiraron de Montevideo, la familia Batlle tuvo que irse a Río de Janeiro. Sus propiedades fueron tomadas por el gobierno de Artigas. Solo recuperaron una parte de ellas cuando los portugueses conquistaron la Provincia Oriental en 1817.

En 1820, la familia Batlle se mudó a Barcelona. Poco después, Lorenzo fue a Sorèze, Francia, y luego a Madrid para terminar sus estudios. En 1823, presenció un evento que lo marcó profundamente: la ejecución de un militar español llamado Rafael de Riego.

Regresó a Montevideo en 1831. Allí se hizo cargo de los bienes de su familia, que se habían reducido mucho. Entre ellos estaba un molino de harina en la zona de la Aguada, donde él había nacido.

Carrera militar y política temprana

Lorenzo Batlle se unió al ejército en 1833. Durante la Guerra Grande, un conflicto muy importante en Uruguay, sirvió al Gobierno de la Defensa.

Fue elegido para la Cámara de Representantes por Montevideo. Estuvo allí entre 1842 y 1843, y luego de 1843 a 1846.

En 1845, participó en la toma de Colonia. Lo hizo junto a la Legión Italiana, liderada por José Garibaldi, contra las fuerzas de Manuel Oribe.

En 1846, formó parte de la Asamblea de Notables. Esta asamblea, junto al Consejo de Estado, funcionaba como el poder legislativo. Al año siguiente, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina. En 1851, ascendió al rango de Coronel.

El famoso escritor francés Alejandro Dumas, autor de Los tres mosqueteros, escribió una novela en 1850 llamada Montevideo o la nueva Troya. En este libro, que compara la Guerra Grande con la Guerra de Troya, Dumas describió a Batlle así:

«La naturaleza ha sido para él más que pródiga: lo hizo valiente, espiritual, lleno de talento; lo hizo, en fin, uno de esos hombres cuyo porvenir está destinado a resplandecer en la historia futura de América».

Después de la Guerra Grande, Lorenzo Batlle apoyó por un tiempo la "política de fusión". Esta política buscaba unir a los diferentes grupos políticos. Sin embargo, pronto regresó al Partido Colorado.

En 1853, fue Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del Triunvirato. Este gobierno tomó el poder de Juan Francisco Giró. Más tarde, se unió a un grupo del Partido Colorado llamado "Partido Conservador". Este grupo estaba en contra de los líderes fuertes o "caudillos".

Fue Ministro de Guerra en el breve gobierno de Luis Lamas en 1855. También fue Ministro de Hacienda entre 1856 y 1857, durante el gobierno de Gabriel Antonio Pereira. Renunció antes de un nuevo levantamiento de los conservadores. Por no apoyar este levantamiento, no se vio envuelto en la fuerte represión que siguió, la cual resultó en un evento muy triste en febrero de 1858.

Archivo:Lorenzo Batlle y Grau
Fotografía de Lorenzo Batlle
Archivo:Rojo y Blanco Año II Numero XVI Pagina 13 recorte 02
Imagen de la época

Estuvo alejado de la política hasta 1865. En ese año, el Partido Colorado, con apoyo de Imperio del Brasil, tomó el poder. Lorenzo Batlle volvió a ser Ministro de Guerra y Marina hasta 1868.

Presidencia de la República de Uruguay

Lorenzo Batlle asumió la Presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 1868. Su período de gobierno fue de 1868 a 1872. Ganó la elección por un solo voto contra José Gregorio Suárez y José Cándido Bustamante.

Su gobierno comenzó en un momento difícil para Uruguay. El país sufría de epidemias de cólera y fiebre amarilla. También había mucha tensión por el fallecimiento trágico de los expresidentes Venancio Flores y Bernardo Prudencio Berro en febrero de 1868.

Como presidente, Batlle favoreció al Partido Colorado. No incluyó a miembros del Partido Blanco en cargos políticos. Esto causó un gran descontento.

La Revolución de las Lanzas

Debido a la política de Batlle, se inició un importante levantamiento en su contra. Fue organizado desde Argentina por miembros del Partido Blanco, liderados por Timoteo Aparicio. Este conflicto, conocido como la "Revolución de las lanzas", comenzó en 1870. Fue una de las guerras civiles más largas y difíciles del siglo XIX en Uruguay.

Esta revolución no fue solo una lucha entre partidos. También representó un choque entre dos formas de vida en el país. Por un lado, estaba la vida urbana de Montevideo, más conectada con Europa y el comercio, representada por el Partido Colorado. Por otro lado, estaba la vida rural, más autosuficiente y ganadera, representada por el campo y el Partido Blanco.

El 1 de marzo de 1872, Lorenzo Batlle entregó el poder al Presidente del Senado, Tomás Gomensoro. Batlle no había logrado controlar la situación. Gomensoro finalmente llegó a un acuerdo con los rebeldes, conocido como la Paz de Abril, el 6 de abril de 1872.

Crisis económica durante su gobierno

Durante su presidencia, Uruguay también enfrentó una crisis económica. Esta crisis estuvo relacionada con el fin de las condiciones favorables que había creado la Guerra del Paraguay. Durante esa guerra, Montevideo fue un punto clave para abastecer a las tropas de la Triple Alianza.

La llegada de mucho dinero, que se invirtió en actividades especulativas, terminó alrededor de 1868. El sistema bancario de Uruguay, que era débil y el Estado no controlaba bien, colapsó en julio de ese año.

Esta crisis también vio el surgimiento de dos grupos de opinión. Los "oristas" querían mantener el valor del dinero respaldado por metales. Los "cursistas" querían emitir más billetes. La economía de Uruguay dependía mucho de lo que pasaba fuera del país.

Ministros de su gobierno

Ministerio Nombre Período
Gobierno Héctor Varela 1868
Emeterio Regúnaga 1868 - 1869
José Cándido Bustamante 1869 - 1872
Relaciones Exteriores José Eugenio Ellauri 1868
Manuel Herrera y Obes 1868 - 1869
Alejandro Magariños Cervantes 1869
Alfredo Rodríguez 1869 - 1870
Manuel Herrera y Obes 1870 - 1872
Hacienda Emeterio Regúnaga 1868
Pedro Bustamante 1868
Daniel Zorrilla 1868 - 1869
Alejandro Magariños Cervantes 1869
Duncan Stewart 1869 - 1872
Guerra y Marina José Gregorio Suárez 1868 - 1869
Juan Pablo Rebollo 1869
José Augusto Posolo 1869 - 1870
Trifón Ordóñez 1870 - 1872

Últimos años y legado familiar

Después de su presidencia, Lorenzo Batlle no ocupó muchos cargos importantes. En 1877, durante el gobierno de Lorenzo Latorre, fue parte de una comisión. Esta comisión debía preparar el regreso a la normalidad política con las elecciones parlamentarias del año siguiente.

En 1882, el gobierno de Máximo Santos lo nombró Brigadier General. Luego, se fue a Buenos Aires. Allí colaboró en un movimiento contra el gobierno en 1886, en el que también participó uno de sus hijos, José Batlle y Ordóñez. Cuando Santos dejó el poder, Lorenzo Batlle regresó a Montevideo, donde falleció poco después.

Lorenzo Batlle fue el primero de cuatro presidentes uruguayos de una familia muy importante dentro del Partido Colorado. Su hijo, José Batlle y Ordóñez, fue presidente dos veces en el siglo XX: de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915. Su sobrino, Luis Batlle Berres, fue presidente en 1947. Y el hijo de este último, Jorge Batlle Ibáñez, fue presidente en el año 2000.

Lorenzo Batlle se casó con Amalia Ordóñez en 1855. Tuvieron dos hijos: José Batlle y Ordóñez y Luis Batlle y Ordóñez. Este último falleció joven, y su hijo Luis fue criado por su tío José Batlle y Ordóñez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Batlle y Grau Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Batlle para Niños. Enciclopedia Kiddle.