robot de la enciclopedia para niños

Jagdish Chandra Bose para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jagdish Chandra Bose
J.C.Bose.JPG
Jagdish Chandra Bose en 1897
Información personal
Nombre en bengalí জগদীশ চন্দ্র বসু
Nacimiento 30 de noviembre de 1858
Calcatta,
Bengala Occidental,
Británico India,
(actualmente en Kolkata, al oeste de Bengala, India),
Imperio británico Bandera del Reino Unido
Fallecimiento 23 de noviembre de 1937 .
Giridih,
India
Religión Hinduismo
Lengua materna Bengalí
Familia
Cónyuge Abala Bose (desde 1887)
Educación
Educado en Universidad de Calcuta,
Universidad de Londres,
Christ's College (Cambridge)
Supervisor doctoral Lord Rayleigh
Información profesional
Área polímata, físico, biofísico, botánico escritor de ciencia ficción, arqueólogo, pionero de la radio
Conocido por ondas milimétricas
radio
crescógrafo
Empleador
Estudiantes doctorales Satyendra Nath Bose
Meghnad Saha
Alumnos Satyendra Nath Bose
Miembro de Royal Society
Distinciones
Firma
Signature of J.C.Bose signature.png

Jagadish Chandra Bose (nacido en Maimansingh, el 30 de noviembre de 1858 y fallecido en Giridih, el 23 de noviembre de 1937) fue un científico muy talentoso de lo que hoy es Bangladés. Se le conoce como un polímata, lo que significa que era experto en muchas áreas diferentes. Fue un gran físico, que estudia la energía y la materia, y también un biofísico, que aplica la física a los seres vivos. Además, fue botánico (experto en plantas), escritor de ciencia ficción y un pionero de la radio.

¿Quién fue Jagadish Chandra Bose?

Jagadish Chandra Bose fue una mente brillante que hizo importantes descubrimientos en física y biología. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan las ondas de radio y cómo crecen las plantas. Fue una figura clave en la ciencia de su tiempo.

Sus primeros años y educación

Jagadish Chandra Bose pasó su niñez en Faridpur (Daca), donde su padre trabajaba como magistrado. A los 9 años, se mudó a Calcuta para continuar sus estudios.

Un estudiante brillante

En 1877, obtuvo su primera licenciatura en la Universidad de Calcuta. Después, en 1880, viajó a Inglaterra para estudiar medicina en la Universidad de Londres. Sin embargo, tuvo que dejar esos estudios por un tiempo debido a una enfermedad. Al año siguiente, ingresó al Christ's College, Cambridge, donde se especializó en Física. Tuvo la suerte de aprender de profesores muy famosos, como John William Strutt Rayleigh y Francis Darwin, hijo del conocido Charles Darwin.

Sus descubrimientos en física

Cuando regresó a Calcuta, Bose trabajó durante 30 años como profesor e investigador en el Presidency College. Al principio, la administración le ofreció un salario menor que a los profesores británicos. Por eso, Bose decidió no aceptar ningún pago durante los primeros tres años, hasta que finalmente le pagaron el salario completo que merecía.

Archivo:BoseSirJagadishChandra
Jagdish Chandra Bose.

Pionero de las ondas de radio

Entre 1894 y 1900, Bose realizó investigaciones muy importantes sobre las ondas electromagnéticas, que son las que usamos para la radio y otras comunicaciones. En noviembre de 1894, hizo una demostración pública donde usó estas ondas para hacer sonar una campana a distancia y para encender pólvora. Esto fue antes que Marconi hiciera sus primeras demostraciones.

Un periódico de Inglaterra, el Daily Chronicle, escribió en 1896 que Bose había logrado enviar señales a casi un kilómetro y medio de distancia. Esto demostró por primera vez que esta nueva tecnología funcionaba. Otro científico, Aleksandr Popov, también hizo experimentos parecidos. A diferencia de otros, Bose no buscaba ganar dinero con sus descubrimientos; su único interés era el avance del conocimiento científico.

Un detector especial

En su trabajo, Bose logró crear ondas de radio muy pequeñas, de solo 5 milímetros. Estudió cómo estas ondas se doblaban, se dispersaban y se orientaban. También construyó un tipo primitivo de detector de ondas usando un mineral llamado galena. Este detector era similar a lo que hoy conocemos como un diodo semiconductor, un componente clave en la electrónica. Años después, otros científicos reconocieron que Bose se adelantó mucho a su tiempo en el uso de estos materiales para detectar ondas de radio.

Su trabajo en biología

Después del año 1900, Jagadish Chandra Bose se dedicó a su interés original: la biología. Investigó cómo funcionan las plantas (su fisiología vegetal) y cómo reaccionan a las ondas electromagnéticas.

¿Cómo crecen las plantas?

Para estudiar el crecimiento de las plantas, Bose inventó un aparato llamado crescógrafo. Este instrumento era tan sensible que podía observar y registrar movimientos muy pequeños, como el crecimiento de una planta a una velocidad de una diezmilésima de pulgada por segundo.

Aunque se retiró de su puesto en el Presidency College en 1915, fue nombrado profesor honorario. En 1917, fundó el Instituto de Investigación Bose en Calcuta, que fue el primer centro de investigación científica en la India.

Bose viajaba mucho a Europa y Estados Unidos para dar conferencias y compartir sus descubrimientos. Hablaba sobre cómo las ondas electromagnéticas afectaban a los seres vivos y a la materia, y sobre la fisiología de las plantas. La famosa revista científica Nature publicó 27 de sus artículos.

Sus publicaciones

Jagadish Chandra Bose escribió muchos artículos científicos y libros para compartir sus conocimientos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Plant response as a means of physiological investigation (1906)
  • Physiology of the ascent of sap (1923)
  • The physiology of photosynthesis (1924)
  • The nervous mechanisms of plants (1926)
  • Plant autographs and their revelations (1927)
  • Growth and tropic movements of plants (1928)

También publicó una colección de sus trabajos de física y un libro en bengalí llamado Abyakta.

Reconocimientos y honores

Jagadish Chandra Bose recibió muchos premios y honores por su importante trabajo:

  • En 1903, el Gobierno británico lo nombró "Compañero del Imperio Británico".
  • En 1912, fue nombrado "Compañero de la Estrella de la India".
  • Varias universidades le otorgaron títulos honoríficos, como las de Calcuta, Varanasi y Acca.
  • En 1917, la prestigiosa Royal Society de Londres lo aceptó como su primer miembro nativo de la India.
  • Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor.
  • El 30 de noviembre de 2016, Google le dedicó un "Doodle" (un dibujo especial en su página principal) para celebrar el 158 aniversario de su nacimiento.
  • Existe una unidad de medida llamada JC en su honor, que mide 21 cm. Aunque no es muy conocida, se sigue enseñando en algunos lugares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jagadish Chandra Bose Facts for Kids

kids search engine
Jagdish Chandra Bose para Niños. Enciclopedia Kiddle.