robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Alomar Esteve para niños

Enciclopedia para niños

Gabriel Alomar Esteve (nacido en Palma de Mallorca, España, el 28 de octubre de 1910 y fallecido en la misma ciudad el 25 de diciembre de 1997) fue un importante arquitecto y urbanista español del siglo XX. Es muy conocido por ser el creador del Plan Alomar de 1943, un proyecto clave para el crecimiento de la capital de las Islas Baleares.

Datos para niños
Gabriel Alomar Esteve
Gabriel Alomar Esteve.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1910
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1997
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista
Obras notables Plan Alomar
Distinciones
  • Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Orden de las Artes y las Letras
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1965)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1973)
  • Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca (1991)

¿Quién fue Gabriel Alomar Esteve?

Gabriel Alomar Esteve fue un arquitecto y urbanista que dedicó su vida a planificar y mejorar las ciudades. Su trabajo más conocido es el Plan Alomar, que ayudó a organizar el crecimiento de Palma de Mallorca.

Sus primeros años y formación

Gabriel Alomar se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1934. Desde joven, mostró un gran interés por el urbanismo, que es la disciplina que se encarga de planificar y diseñar las ciudades.

Estudios en el extranjero

En 1934, viajó a Alemania y Francia para estudiar ciudades importantes como Fráncfort y París. Más tarde, en 1944, completó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T.) en Estados Unidos. Allí obtuvo un título en Planificación Urbana y Regional (City and Regional Planning).

Durante su estancia en Estados Unidos, conoció las ideas de importantes figuras del urbanismo moderno como Pattrick Geddes, Ebenezer Howard, Lewis Mumford y Clarence A. Perry. Estas ideas influyeron mucho en su forma de pensar sobre cómo deben crecer las ciudades.

El famoso Plan Alomar

Después de un periodo importante en la historia de España, Gabriel Alomar pudo poner en práctica sus conocimientos de urbanismo. En 1941, ganó el primer premio para desarrollar el que sería su proyecto más importante: el Plan de reforma y de ordenación de Palma de Mallorca de 1943, conocido como el Plan Alomar. Este plan fue fundamental para el desarrollo de la ciudad.

Su visión del urbanismo y la conservación

Cuando regresó a España en 1946, Gabriel Alomar comenzó a escribir varios libros para compartir las ideas de urbanismo que había aprendido en Estados Unidos. Algunos de sus libros son:

  • Teoría de la ciudad. Ideas fundamentales para un Urbanismo humanista (1947)
  • Comunidad planeada (1955)
  • Sociología urbanística (1961)

También colaboró en la creación de un Plan Nacional de Urbanismo y en la Ley del Suelo de España, que se aprobó en 1956.

Protección del patrimonio

Gabriel Alomar fue profesor de Sociología Urbana en Madrid. Se destacó por su trabajo en la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico. Fue Comisario General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional entre 1963 y 1965.

Además, fue cofundador y vicepresidente del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) de 1967 a 1975. También colaboró con el Consejo de Cooperación Cultural para proteger el Patrimonio Cultural de Europa.

Fundó el Museo Etnológico de Muro en Mallorca en 1966 e impulsó la creación del Museo de Mallorca en 1968. También fue responsable de restaurar las tumbas de los antiguos reyes de Mallorca en la Catedral de Palma de Mallorca.

Reconocimientos y legado

Gabriel Alomar escribió muchos libros sobre arquitectura, arte y urbanismo. Además de los ya mencionados, destacan:

  • La reforma de Palma (1950)
  • Pintores de Italia (1300-1800) (1950)
  • Guillem Sagrera y la arquitectura gótica del siglo XV (1970)
  • Memòries d'un urbanista: 1939-1979 (1986)
  • Historia de las Baleares (1979)

El gobierno francés le concedió la medalla de la Orden de las Artes y las Letras por su contribución a la cultura. En 1997, el Consejo Insular de Mallorca le otorgó el primer premio de Urbanismo de Mallorca, reconociendo su gran labor.

Gabriel Alomar Esteve falleció el 25 de diciembre de 1997, a los 87 años, dejando un importante legado en la planificación de ciudades y la conservación del patrimonio.

Galería de imágenes

kids search engine
Gabriel Alomar Esteve para Niños. Enciclopedia Kiddle.