robot de la enciclopedia para niños

Llanura Costera del Pacífico para niños

Enciclopedia para niños

La llanura costera del Pacífico es una gran área de terreno plano que se extiende a lo largo de la costa de México en el océano Pacífico. Comienza en el norte del estado de Sonora, cubre toda la costa de Sinaloa y llega hasta el norte de Nayarit. Esta llanura termina donde las montañas de la Sierra Madre del Sur y la Sierra Volcánica Transversal se acercan mucho a la costa del golfo de California. Hacia el este, la llanura está limitada por la Sierra Madre Occidental.

¿Qué es la Llanura Costera del Pacífico?

Esta llanura es una franja de tierra larga y estrecha, que no mide más de 65 kilómetros de ancho. Se extiende justo al lado de la costa. El suelo de esta región está formado principalmente por materiales que los ríos han arrastrado desde la Sierra Madre Occidental y depositado al llegar al océano Pacífico.

La llanura se extiende por unos 750 kilómetros. La parte que está en Nayarit mide unos 150 kilómetros y abarca cerca de 418,000 hectáreas. La sección en Sinaloa es más larga, con unos 560 kilómetros, y cubre alrededor de 1.6 millones de hectáreas.

Características del Terreno

El terreno de esta llanura es casi completamente plano. Está formado por grandes llanuras de inundación, lagos y pantanos que se alinean de forma paralela a la costa. Las rocas más antiguas de la llanura costera son rocas volcánicas que se formaron en la Era Cenozoica. Los suelos más recientes, del cuaternario, son depósitos de ríos, lagos y pantanos, compuestos por arenas, gravas, limos (barro muy fino) y arcillas. Aunque no se conocen muchos detalles sobre los recursos geológicos de esta zona, es posible que haya grandes depósitos de sal y otros minerales.

Ríos Importantes

Los ríos principales de esta llanura son:

¿Cómo es el Clima?

El clima de la llanura costera es cálido y puede ser húmedo o subhúmedo. La temperatura promedio es de unos 24 grados Celsius. En las zonas más húmedas, llueve mucho, hasta 3,000 milímetros al año. En las áreas subhúmedas, las lluvias anuales están entre 1,000 y 2,000 milímetros.

Es importante saber que en las zonas más al norte, como la parte de Sonora, el clima es muy seco. Allí, las lluvias son escasas, entre 300 y 600 milímetros al año.

Vida Silvestre en la Llanura Costera

Archivo:Great Blue Heron Wading 2
Garza azul, un ave común en los humedales de la Llanura costera del Pacífico.
Archivo:Lepidochelys-olivacea-Kélonia-1
La tortuga golfina, que vive en las aguas cercanas a la Llanura Costera del Pacífico.

Animales de la Región (Fauna)

La presencia de grandes áreas de manglares es muy buena para la vida animal. Los manglares y los humedales son un refugio muy importante en invierno para las aves que viajan desde otros lugares. Se calcula que unas 250 especies de aves costeras migratorias del Pacífico, que representan el 80% del total, usan este hábitat. Además de las aves migratorias, se han encontrado unas 36 especies de aves que solo viven en esta región.

Algunas de las aves que puedes encontrar son:

Los manglares también son un hogar natural para muchos animales pequeños sin columna vertebral y animales con columna vertebral. Hay reptiles y anfibios que solo viven aquí, incluyendo una población importante de cocodrilos de Morelet (Crocodylus moreletti) y cocodrilos (Crocodylus acutus) en los pantanos de agua dulce. Otros reptiles presentes son las iguanas verdes (Iguana iguana), los lagartos de cuentas mexicanos (Heloderma horridum) y las tortugas de vientre amarillo (Trachemys scripta).

Entre los mamíferos, se encuentran:

Cuatro tipos de tortugas marinas en peligro de extinción usan la costa de Nayarit para poner sus huevos. Estas son:

Plantas de la Región (Flora)

La variedad de plantas en esta llanura es muy grande. Hay bosques de pino y encino en las zonas más frescas, pastizales y muchas áreas de manglares.

En las zonas de pantanos, el manglar es la planta más importante. Las especies de mangles que se encuentran son:

También hay vegetación halófita, que son plantas que crecen bien en suelos salados, como:

En el bosque tropical caducifolio (que pierde sus hojas en la estación seca), se encuentran árboles como:

  • Bursera
  • Chupandio (Cyrtocarpa)
  • Higuera (Ficus)
  • Guayaba (Psidium)

En las zonas de matorrales espinosos, abundan plantas como:

  • Roble prieto (Ehretia tinifolia)
  • Mezquite (Prosopis juliflora)
  • Majahua (Hibiscus pernambucensis)
  • Bonduc (Caesalpinia bonduc)
  • Bejuco negro (Stegnosperma cubense)
  • Tournefortia densijhra

¿Qué Actividades Económicas se Realizan?

Las actividades económicas más importantes en esta región son la pesca, la ganadería y el turismo. El turismo es especialmente popular, tanto para visitantes de México como de otros países, quienes disfrutan de las costas del Golfo de California y el océano Pacífico.

kids search engine
Llanura Costera del Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.