Iguana verde para niños
La iguana verde, también conocida como iguana común (Iguana iguana), es un tipo de lagarto grande que vive en los árboles. Pertenece a la familia Iguanidae.
Este lagarto puede medir hasta 2 metros de largo, desde la cabeza hasta la punta de la cola. Los machos suelen ser más grandes, midiendo entre 30 y 40 cm desde el hocico hasta la cloaca, mientras que las hembras miden unos 10 cm. Su cola es muy larga y un poco aplanada. Una iguana verde adulta puede pesar más de 15 kg.
La iguana verde es parte de un grupo grande de lagartos que viven en el Nuevo Mundo (América). Tienen una cabeza estrecha y un hocico redondeado. Sus ojos son grandes con pupilas alargadas. Sus patas son fuertes y tienen dedos con uñas muy afiladas. Los machos adultos tienen una papada grande debajo de la barbilla con escamas triangulares que parecen una sierra. Desde la base de su cabeza, una fila de escamas anchas y alargadas recorre su espalda y cola. A los lados de la cabeza, tienen un escudo circular. A menudo, tienen protuberancias con forma de espinas a los lados del cuello. Su color puede cambiar con la edad.
Datos para niños
Iguana verde |
||
---|---|---|
![]() Un ejemplar adulto de iguana verde (Iguana iguana)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Iguanidae | |
Género: | Iguana | |
Especie: | I. iguana (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Iguana Verde: El Lagarto Arbóreo
La iguana verde se encuentra desde México hasta Brasil y el Pantanal de Paraguay. También vive en las islas del Mar Caribe y, de forma salvaje, en Florida (Estados Unidos).
En México, se distribuye principalmente en la costa del Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, y en la costa del Atlántico, desde Veracruz hasta la península de Yucatán. También se han visto en la Ciudad de México y en Morelos.
Las iguanas verdes habitan en selvas tropicales y manglares. Prefieren climas cálidos o muy cálidos y húmedos. Se encuentran desde el nivel del mar hasta unos 1000 metros de altura.
La ley NOM-059-SEMARNAT-2010 en México considera a la iguana verde como una especie que necesita protección especial. La UICN la clasifica como de "preocupación menor". Sin embargo, las actividades humanas son su principal amenaza. En algunas zonas, su número y su área de distribución se han reducido debido a la captura excesiva y la destrucción de grandes áreas de bosques.
¿Cómo es la Iguana Verde?

Las iguanas verdes son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Se reproducen poniendo huevos bajo tierra, generalmente en febrero. Alcanzan la madurez para reproducirse a los 16 meses, pero se consideran adultas a los 36 meses, cuando miden unos 70 cm de largo.
El color verde de su piel les ayuda a camuflarse perfectamente con la vegetación. Su piel está cubierta de pequeñas escamas. Tienen una cresta en la espalda que va desde la cabeza hasta la cola, la cual es muy notable en los machos.
Todas las iguanas tienen patas cortas con cinco dedos en cada una, terminados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada, con una hilera de escamas afiladas en el borde. A veces, emiten sonidos como resoplidos.
También tienen un gran pliegue de piel debajo de la barbilla, similar a una papada. Son conocidas por sus impresionantes movimientos durante los rituales de defensa y cortejo, donde levantan el cuerpo y mueven la cabeza de arriba abajo. Viven principalmente en lugares húmedos, como las selvas de México y Brasil.
¿Cómo se Diferencian Machos y Hembras?
Los machos se distinguen de las hembras por tener una cresta más grande y prominente. Su cabeza es más corta y no tan alargada. Tienen unas glándulas cerca de sus oídos que crecen y se notan más cuando alcanzan la madurez.
La papada suele ser más grande en los machos. Los poros femorales, que son pequeñas protuberancias debajo de sus patas, son más visibles en los machos. Además, los machos tienen dos bultos en la zona de la cloaca.
Durante la época de apareamiento, los machos suelen cambiar a un color anaranjado más brillante y fuerte que el de las hembras. La época de apareamiento varía según la región, dependiendo de la temperatura, humedad y luz solar.
¿Dónde Vive la Iguana Verde?
Las iguanas viven en lugares con mucha vegetación y en alturas, como manglares, selvas, pastizales y orillas de ríos. Prefieren zonas donde la temperatura promedio es de 27-28°C y la humedad es superior al 70%. Son animales principalmente arborícolas, lo que significa que pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, gracias a sus fuertes garras y su larga cola.
Subespecies de Iguana Verde
Existen dos subespecies de iguana verde:
- Iguana iguana iguana (Linnaeus, 1758): Vive en América del Sur y las Antillas.
- Iguana iguana rhinolopha (Wiegmann, 1834): Vive en América Central.
Estas dos subespecies se pueden diferenciar por la cantidad de "cuernos" que tienen en el hocico.
¿Qué Hace la Iguana Verde en su Día a Día?
Como son reptiles, son de sangre fría. Esto significa que necesitan el sol para calentarse. Por la mañana, suben a las ramas más altas para alcanzar una temperatura ideal (entre 28-35°C). Después, buscan alimento, principalmente hojas tiernas y algunas frutas. Casi siempre lo hacen sin bajar de los árboles.
A veces bajan para comer frutas maduras, para poner sus huevos en túneles que excavan en el suelo, o para escapar de algún depredador. Las iguanas prefieren vivir cerca de ríos para poder lanzarse al agua desde los árboles si se sienten en peligro. Pueden permanecer sumergidas hasta por 15 minutos.
Las iguanas son animales bastante solitarios. Solo se juntan en grupos durante el período de apareamiento y reproducción. En ese tiempo, forman grupos de 5 a 8 miembros, con un macho dominante, varias hembras y ejemplares jóvenes. El macho dominante tiene más privilegios, como los mejores lugares para tomar el sol. Suelen estar siempre alerta, ayudándose mutuamente a vigilar. Sus principales enemigos, además de los humanos, son los felinos, serpientes y aves de presa.
Las iguanas jóvenes prefieren vivir en la parte baja o media del bosque, donde el calor no es tan fuerte y hay más humedad. Las iguanas adultas, en cambio, suelen estar en las copas altas de los árboles, donde el sol es más intenso y hay menos humedad.
Durante un período específico, que suele ser de diciembre a febrero, las iguanas entran en celo y se enfocan en el apareamiento. Los machos luchan por un territorio elevado y soleado. Las hembras observan a los machos y suelen elegir al más grande o dominante. Después de este período, una hembra puede aparearse con varios machos, y un macho puede aparearse con muchas hembras.
Cuando las hembras quedan preñadas, después de dos meses de gestación, buscan un lugar para excavar túneles (de 25-50 cm de profundidad y de 7 a 15 metros de largo) donde depositarán sus huevos. Los huevos eclosionarán (romperán el cascarón) entre 70 y 90 días después, dependiendo del clima.
Las iguanas son animales diurnos, lo que significa que están activas solo durante el día y duermen por la noche. Siguen una rutina diaria que casi no cambia, por eso no les gustan los cambios y se estresan fácilmente. Una iguana salvaje se despierta con el sol y busca un lugar soleado para calentarse. Luego, busca comida como flores, hojas y frutas. Después de comer, vuelve a un lugar soleado para digerir. Al atardecer, busca un lugar seguro para pasar la noche. Así viven durante los 10 a 15 años que suelen vivir en la naturaleza.
Suelen usar su cola como un látigo para defenderse de animales más grandes.
Las iguanas son reptiles que comen solo plantas. En la naturaleza, a veces pueden ingerir pequeños insectos sin querer al comer hojas. Si la vegetación escasea y llevan días sin comer, se les ha visto alimentarse de pequeños insectos o animales, aunque esto no es bueno para su salud.
Se encuentran iguanas viviendo en árboles cerca del agua, donde se lanzan si son atacadas. Son muy buenas escaladoras y pueden caer al suelo de la selva desde 10 metros sin lastimarse, y luego correr muy rápido.
¿Cómo se Protege a la Iguana Verde?
Las poblaciones de iguanas han disminuido mucho en todas las regiones donde viven, desde México hasta Brasil y Paraguay. Esto se debe principalmente a la captura sin control y a la destrucción gradual de su hogar. En México, los estados donde más se capturan son Oaxaca, Guerrero, Campeche y Chiapas, y sus poblaciones han bajado drásticamente.

Estas acciones son el resultado de que las comunidades locales en Latinoamérica usan las iguanas como alimento. La carne de iguana ha sido una fuente importante de proteínas en las regiones tropicales de América por cientos de años. La captura de iguanas es parte de muchas culturas en el Pacífico y América Central, donde se usa principalmente como alimento.
Debido a su popularidad en el mercado de mascotas y como alimento en países de América Latina, las iguanas están incluidas en el Apéndice CITES II (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Esto significa que su comercio debe ser limitado y controlado.
En Puerto Rico, se calcula que hay más iguanas que personas. Como esto se ha convertido en un problema, se está pensando en crear una industria para capturarlas y venderlas a países centroamericanos donde su carne es muy solicitada.
La Iguana Verde y los Humanos
En algunas regiones, las iguanas son capturadas. En Colombia, en algunas zonas del Cesar, se cazan iguanas para usar sus restos como carnada para pescar ciertos peces carnívoros.
¿Son Buenas Mascotas las Iguanas?
Las iguanas verdes se usan como mascotas exóticas, aunque necesitan cuidados especiales. Requieren un terrario, una temperatura adecuada, comida fresca todos los días, tomar el sol y tener iluminación UV. Pueden transmitir la bacteria Salmonella.
La iguana verde es la más vendida como mascota, a pesar de ser muy territorial. Aunque se les dé un hábitat artificial con todos los cuidados y alimentación, nunca vivirán igual que en su hábitat natural.
La Iguana Verde en la Cocina
Esta especie es muy apreciada en Panamá y en algunas zonas del Caribe colombiano. Allí, su carne se prepara con leche de coco y es uno de los platos favoritos en Fonseca, en La Guajira colombiana. En el departamento del Atlántico, se capturan las hembras para obtener sus huevos, que luego se venden de forma ilegal.
También se usa en sopas en Nicaragua, en la llamada "sopa de garrobo". Son capturadas y vendidas en mercados de diferentes ciudades del país, aunque es ilegal.
Otro uso en la cocina es en el sur de Veracruz (México), donde su carne se usa como ingrediente en el tamal. Solo se usa la carne de las iguanas adultas, ya que las jóvenes tienen poca carne. Se necesita un permiso temporal para su captura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: American iguana Facts for Kids