Théodore Agrippa d'Aubigné para niños
Datos para niños Théodore Agrippa d'Aubigné |
||
---|---|---|
![]() Teodoro Agrippa d'Aubigné en un retrato del año 1622.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Théodore Agrippa d’Aubigné | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1552jul. Pons (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1630 Jussy (República de Ginebra) |
|
Sepultura | Catedral de Ginebra | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Calvinismo | |
Familia | ||
Padres | Jean d'Aubigné Catherine de Lestang |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, político y militar | |
Movimiento | Literatura del barroco | |
Género | Narrativa poética | |
Théodore Agrippa d'Aubigné, también conocido como Teodoro Agripa de Aubigné, fue un importante escritor y poeta francés que vivió en la época del Barroco. Nació en Pons, Francia, el 8 de febrero de 1552, y falleció en Jussy, República de Ginebra, el 9 de mayo de 1630. Fue una figura destacada y cercana al rey Enrique IV de Francia.
Contenido
Vida y Obra de Agrippa d'Aubigné
Théodore Agrippa d'Aubigné fue un personaje fascinante de su tiempo. Desde muy joven, mostró una gran inteligencia y un carácter fuerte.
Primeros Años y Educación
Agrippa d'Aubigné era un niño muy talentoso. A los seis años, ya dominaba cuatro idiomas. Cuando tenía ocho años, era capaz de traducir textos del famoso filósofo griego Platón. Su educación fue muy importante para él.
A los nueve años, su padre le mostró las consecuencias de un conflicto de la época, un evento que lo marcó profundamente. Al año siguiente, estudió con Mathieu Béroalde, un maestro importante. Cuando cumplió veinte años, logró escapar de un evento peligroso conocido como el conflicto de San Bartolomé.
Compromiso y Servicio al Rey
A los veinticinco años, Agrippa d'Aubigné se unió al Protestantismo y se convirtió en un firme seguidor del Calvinismo. Estudió en Ginebra con Théodore de Béze, quien fue su mentor. Su personalidad se forjó como la de un luchador valiente y honesto. Una de sus frases más conocidas era: «¡Que el cielo se hunda, pero que se haga justicia!».
Pronto, se unió al joven rey de Navarra, quien más tarde sería Enrique IV de Francia. Agrippa d'Aubigné le sirvió primero como escudero y luego fue nombrado mariscal de campo y gobernador de algunas regiones. También fue vicealmirante.
En una ocasión, durante una guerra civil en 1585, fue capturado en Saint-Luc. Le permitieron ir a La Rochelle bajo su palabra de honor. Sin embargo, al enterarse de que había una orden para su captura, regresó de inmediato a Saint-Luc para cumplir su promesa.
Relación con Enrique IV y Últimos Años
Agrippa d'Aubigné ayudó mucho a que Enrique IV de Francia llegara al trono. Demostró gran valentía en esta tarea. Sin embargo, no fue muy recompensado por ello. Era una persona muy directa y crítica, lo que no siempre era bien visto en la corte. Además, defendía con fuerza el calvinismo y no perdonó al rey cuando este cambió sus creencias.
Después de la muerte de Enrique IV, Agrippa d'Aubigné se retiró de la corte. En su retiro, escribió muchas obras. La más importante fue su Historia universal desde 1550 hasta 1601, publicada en varios volúmenes entre 1616 y 1623. Esta historia fue prohibida por el parlamento debido a su audacia. Por esta razón, Agrippa d'Aubigné se mudó a Ginebra en 1620, donde vivió hasta su fallecimiento.
Tuvo un hijo llamado Constant, quien fue el padre de la futura Madame de Maintenon. También tuvo otro hijo, Nathan de Aubigné, con Jacqueline Chayer.
Redescubrimiento de su Obra
Aunque no fue muy conocido por sus contemporáneos, la obra de Agrippa d'Aubigné fue redescubierta mucho tiempo después. Escritores famosos como Victor Hugo y Charles Augustin Sainte-Beuve lo valoraron en la época romántica.
Su obra más importante es Les Tragiques. Es un poema épico que narra las guerras de religión en Francia. Está dividido en siete libros, cada uno con un tema diferente, como las miserias de la guerra, los príncipes, la justicia y los castigos. La obra denuncia las desgracias de Francia, la corrupción de la corte y las injusticias. También habla de la persecución religiosa y la guerra civil, y predice un castigo merecido. Les Tragiques fue escrita durante las guerras de religión y buscaba animar a los protestantes contra los católicos, hablando de una victoria cercana.
Agrippa d'Aubigné también escribió Le printemps, una colección de poemas de amor. Además, escribió Sa vie à ses enfants, una autobiografía dedicada a sus hijos Constant, Marie y Louise. En ella, les contaba sus logros y sus errores para que aprendieran de su experiencia.
Fue un escritor polémico. En su obra Les aventures du baron de Faeneste, criticaba las vanidades de la corte. En Confession du Sieur de Sacy, atacaba a la religión católica.
Obras Destacadas
- Histoire universelle depuis 1550 jusqu'en 1601 (1616–1626), en 3 volúmenes.
- Histoire secrète de Théodore-Agrippa d'Aubigné, par lui-même (autobiografía).
- Les Aventures du baron de Faeneste, 1617.
- La Confession catholique du sieur de Sancy (sátiras).
- Les Tragiques, 1995 (edición moderna).
- Petites œuvres meslées du sieur d’Aubigné (1630).
- Sa Vie à ses enfants, 1986 (edición moderna de sus memorias).
- Le Printemps: l’hécatombe à Diane et Les stances (1873-1892).
- Œuvres, 1969 (colección de obras).
- La Responce de Michau l’aveugle, suivie de La replique de Michau l’aveugle (panfletos teológicos).
- Petites oeuves meslees, 2004 (edición moderna).
- Ecrits politiques, 2007 (escritos políticos).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agrippa d'Aubigné Facts for Kids