Angelus Silesius para niños
Datos para niños Angelus Silesius |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Scheffler | |
Nacimiento | Diciembre de 1624 Breslavia (Tierras de la Corona de Bohemia) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 1677 Breslavia (Tierras de la Corona de Bohemia) |
|
Sepultura | Saint Matthew church in Wrocław | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico-escritor, presbítero, poeta, escritor y teólogo | |
Seudónimo | Hierothei Baranofsky | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Johann Scheffler, más conocido como Angelus Silesius (nacido en diciembre de 1624 y fallecido el 9 de julio de 1677), fue un importante poeta, teólogo y médico alemán. Es famoso por sus epigramas, que son poemas cortos y con un mensaje ingenioso. Su obra es un ejemplo destacado de la literatura barroca y del pensamiento espiritual de Europa Central de su época.
Contenido
¿Quién fue Angelus Silesius?
Los primeros años y su educación
Johann Scheffler nació en una familia luterana en Breslavia, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, fue bautizado en la Navidad de 1624. Su padre, Stanislaus Scheffler, fue un soldado polaco. Su madre, María Hennemann, era hija de un médico.
Johann comenzó sus estudios en el colegio de Santa Isabel en Breslavia. Desde joven mostró talento para la poesía, publicando sus primeros poemas con el seudónimo de Angelus Silesius. Sus escritos iniciales fueron influenciados por poetas como Martin Opitz y Christoph Köler, quien fue uno de sus maestros.
Después de sus estudios iniciales, Johann Scheffler se dedicó a la medicina y otras ciencias. Estudió en la Universidad de Estrasburgo en 1643 y luego en la Universidad de Leiden de 1644 a 1647. Durante este tiempo, conoció las ideas de pensadores espirituales y se interesó por temas como la alquimia y el Hermetismo.
Finalmente, completó sus estudios en la Universidad de Padua, donde obtuvo su título en filosofía y medicina en 1648. Después de graduarse, regresó a su región natal para comenzar a ejercer su profesión.
Su trabajo como médico
El 3 de noviembre de 1649, Johann Scheffler fue nombrado médico en la corte de Silvius Nimrod I, el duque de Württemberg-Oels. Recibía un buen salario por su trabajo. Se cree que obtuvo este puesto gracias a la recomendación de su amigo Abraham von Franckenberg y de su hermanastro Tobías Bruckner, quien también era médico en la corte.
Un cambio de camino: de médico a sacerdote
A medida que pasaba el tiempo, las ideas espirituales de Scheffler y sus opiniones sobre la doctrina luterana causaron algunas diferencias con el duque, quien era muy devoto de esa fe. Cuando su amigo y protector Abraham von Franckenberg falleció en 1652, Scheffler dejó su puesto como médico.
Al año siguiente, el 12 de junio de 1653, Johann Scheffler decidió cambiar su fe y se convirtió al catolicismo en la Iglesia de San Matías en Breslavia. Fue entonces cuando adoptó oficialmente el nombre de Angelus Silesius. Años más tarde, el 27 de febrero de 1661, se unió a la Orden Franciscana y tres meses después fue ordenado sacerdote.
Su vida como sacerdote y escritor
Como sacerdote, Angelus Silesius se dedicó a escribir. Publicó muchos textos para explicar el catolicismo y animar a las personas de su región a unirse a esta fe. Treinta y nueve de estos escritos se recopilaron en una obra llamada Ecclesiologia en 1676.
En 1657, publicó dos de sus obras más importantes:
- Heilige Seelenlust ("Santos deseos del alma"): Una colección de 200 himnos que fueron muy populares.
- Der Cherubinischer Wandersmann ("Peregrino querubínico"): Una colección de 1676 epigramas. Estos poemas exploran temas espirituales profundos y son muy famosos.
Sus últimos años
Cuando el príncipe-obispo Sebastián von Rostock, su amigo y protector, falleció en 1671, Angelus Silesius se retiró a una casa jesuita en Breslavia. Falleció el 9 de julio de 1677, a los cincuenta y tres años, y fue enterrado allí. Antes de morir, pidió que su fortuna se donara a orfanatos y otras instituciones de caridad.
¿Qué es El peregrino querúbico?
La obra más conocida de Angelus Silesius es El peregrino querúbico (Cherubinischer Wandersmann). Esta obra es considerada una de las más importantes del misticismo europeo de su tiempo.
Es una colección de aforismos rimados, que son frases cortas que expresan una idea profunda. Sus versos exploran grandes temas y paradojas del pensamiento espiritual cristiano. Habla sobre la eternidad, la relación entre Dios y el ser humano, y la importancia de la sencillez espiritual. Para escribirla, Silesius se inspiró en autores como Jakob Böhme y Maestro Eckhart.
La influencia de Angelus Silesius
La belleza de la obra de Angelus Silesius ha sido admirada por muchos poetas famosos. Entre ellos se encuentran Goethe, Rainer Maria Rilke y Jorge Luis Borges. Borges incluso mencionó a Silesius en uno de sus poemas.
Sus ideas también influyeron en la filosofía, siendo estudiadas por pensadores como Schopenhauer, Wittgenstein y Heidegger.
Una frase famosa de Borges
Jorge Luis Borges eligió algunos de los epigramas de Silesius para hablar sobre la poesía. Una de las frases más conocidas de Silesius, que Borges citó, dice:
Die Rose ist ohne warum; Sie blühet, weil Sie blühet...La rosa es sin porqué, florece porque florece...
Esta frase significa que algunas cosas simplemente son, sin necesidad de una razón externa, como la belleza natural de una rosa.