robot de la enciclopedia para niños

Hipérbaton para niños

Enciclopedia para niños

El hipérbaton es una figura literaria que consiste en cambiar el orden normal de las palabras en una oración. Se hace para que el texto suene más bonito, para darle más importancia a una palabra o para que encaje mejor en un poema.


¿Qué tipos de hipérbaton existen?

Existen varias formas de usar el hipérbaton:

  • La tesis: Es cuando se mete una palabra en medio de otras dos que normalmente van juntas.
  • El paréntesis: Consiste en añadir una frase o una exclamación dentro de otra oración, con un tono diferente.
  • La anástrofe: Ocurre cuando una preposición (como "en", "con", "de") se coloca después de la palabra a la que se refiere.
  • La histerología: Es cuando se dice algo que debería ir al final de la frase, pero se pone al principio.

¿Para qué se usa el hipérbaton?

El hipérbaton se utiliza principalmente en dos situaciones:

  • En textos literarios: Especialmente en aquellos que se inspiran en el latín, un idioma donde el orden de las palabras es muy libre.
  • Para destacar ideas: Ayuda a resaltar el significado de alguna palabra que se ha movido de su lugar habitual en la oración.
  • En la poesía: También se usa para que los versos tengan el ritmo y la medida adecuados.

Ejemplos de hipérbaton en la literatura

Muchos escritores famosos han usado el hipérbaton para embellecer sus obras.

Hipérbaton en Gustavo Adolfo Bécquer

El poeta Gustavo Adolfo Bécquer usó mucho el hipérbaton. Por ejemplo, en su Rima LIII, el orden normal de las palabras sería: "Las golondrinas oscuras volverán a colgar sus nidos en tu balcón".

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar.
Gustavo Adolfo Bécquer.

Otro ejemplo de Bécquer es este, donde el arpa se describe al final:

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas VII.

Hipérbaton en Garcilaso de la Vega

En la Égloga I de Garcilaso de la Vega, encontramos un hipérbaton con el verbo al final. La frase "sus quejas imitando" en un orden más común sería: "imitando sus quejas".

El dulce lamentar de los pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de cantar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas escuchando…
Garcilaso de la Vega, Égloga I

Otro ejemplo de Garcilaso muestra cómo el río Tajo caminaba suavemente:

Con tanta mansedumbre el cristalino hielo
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba".
Garcilaso de la Vega, Égloga III.

¿Quieres saber más?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hyperbaton Facts for Kids

kids search engine
Hipérbaton para Niños. Enciclopedia Kiddle.