robot de la enciclopedia para niños

Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen para niños

Enciclopedia para niños

Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen (Gelnhausen, 17 de agosto de 1621 - Renchen, 1676) fue un importante escritor alemán del periodo Barroco.

Biografía de Grimmelshausen

A los diez años, Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen vivió experiencias militares durante la Guerra de los Treinta Años. Al final de su vida, se hizo católico. Grimmelshausen trabajó para Franz Egon von Fürstenberg, quien era obispo de Estrasburgo. En 1665, fue nombrado Schultheiss, que es como un magistrado o alcalde, en Renchen, en la región de Baden.

Las Obras de Grimmelshausen

Archivo:Grimmelshausen, Hans Jacob Christoffel von – Abenteuerliche Simplicissimus vol 1 – BEIC 2830475
El aventurero Simplicíssimus. 1

Cuando Grimmelshausen obtuvo su cargo de magistrado, empezó a dedicarse a escribir. En 1668, publicó su obra más famosa: El aventurero Simplicíssimus. Esta es considerada la novela alemana más importante del siglo XVII. En ella, cuenta las aventuras de un joven inocente que pasa por muchas situaciones, siendo soldado, bufón, ladrón, esclavo y ermitaño.

Para escribir esta historia, Grimmelshausen se inspiró en las novelas picarescas españolas, que ya eran conocidas en Alemania. El Simplicíssimus tiene mucho de la vida del propio autor. Comienza con la infancia del héroe y describe sus aventuras en medio de la Guerra de los Treinta Años. Los detalles que usa para contar estas historias hacen que su libro sea un documento muy valioso de esa época.

¿Qué temas trata El aventurero Simplicíssimus?

Esta obra muestra de forma realista y a veces con humor, pero también con compasión, cómo eran las condiciones sociales, económicas y morales que dejó la guerra. Sentó las bases para el tipo de novelas que se escribieron en Alemania durante el Barroco.

Grimmelshausen también escribió otra novela de este estilo, Landstörzerin Courasche, que es una continuación de El Simplicíssimus. Fue publicada poco después, en 1670, y se ha traducido al español como La pícara Coraje. Esta novela cuenta la historia de una mujer aventurera y fue una inspiración para obras posteriores como Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecht (1938) y El encuentro en Telgte de Günter Grass (1979).

Otras obras importantes de Grimmelshausen

Entre sus otras obras, las más destacadas son las llamadas Simplicianische Schriften:

  • Die Ertzbetrügerin and Landstörtzerin Courasche (1669).
  • Der seitsame Springinsfeld (1670).
  • Das wunderbarliche Vogelnest (1672).

Sus sátiras, como Der teutsche Michel (1670), y novelas como Dietwald und Amelinde (1670), también son interesantes, aunque menos conocidas. Grimmelshausen falleció en Renchen el 17 de agosto de 1676. En 1779, se construyó un monumento en su honor en esa misma ciudad.

Grimmelshausen escribió diez libros. Seis de ellos forman parte del ciclo de Simplicius. Además, escribió un séptimo libro que, como los siguientes, llamó "simpliciada", Truz-Simplex, que continúa la historia con un personaje diferente, la pícara Coraje. Después de este, vinieron Springinsfeld ("Saltamontes"), sobre un personaje que aparece en el libro anterior, y los dos libros de Wunderbares Vogelnest ("Milagroso nido de pájaros").

La historia de El aventurero Simplicíssimus

Archivo:Hans Jakob Christoffel von Grimmelshausen
Grimmelshausen, pintura de 1641.

El aventurero Simplicíssimus comienza contando la infancia del héroe, que es huérfano y es criado por un aldeano casi como un animal de granja. Cuando un grupo de soldados que estaban en Europa central durante la Guerra de los Treinta Años llega a la aldea, encuentran a Simplicissimus sin nombre y casi sin ropa, muy inocente. Los soldados saquean la aldea, y Simplicissimus, al huir, se encuentra en un bosque con un ermitaño. Este ermitaño le da un nombre y le enseña las primeras cosas.

Así es como Simplicius empieza a conocer el mundo, aunque lo peor aún no ha llegado. Cuando el ermitaño muere, Simplicius vaga por caminos y aldeas hasta que es capturado. Su inocencia divierte a sus captores, quienes lo usan como bufón. Simplicius pasa por muchas situaciones difíciles que lo hacen dejar de ser torpe y volverse tan astuto como sus captores, o incluso más. La obra es una serie de escenas de la Europa devastada de esa época, donde los nobles y los ejércitos cambiaban de bando constantemente, y el robo, el engaño y la brutalidad eran algo común. En ese ambiente, una persona lista, tramposa y mentirosa podía salir adelante sin problemas.

La historia de La pícara Coraje

La pícara Coraje cuenta la historia de una joven de Bohemia. Su educación se interrumpe y su vida queda marcada por el inicio de la Guerra de los Treinta Años. La protagonista, cuyo nombre es Libussa, sobrevive al principio haciéndose pasar por un adolescente. Aunque su habilidad y fuerza física la hacen destacar entre los soldados, en cierto momento se descubre que es mujer y vuelve a su estado femenino.

Sin dejar su vida de soldado, que le da buenos ingresos, intenta encontrar un lugar en la sociedad casándose varias veces, hasta siete, porque sus esposos suelen morir en la guerra en menos de un año. Por eso, se gana la vida vendiendo cosas a las tropas. Pero como esto solo funciona si tiene un compañero que parezca su señor, el personaje Springinsfeld la acompaña durante cinco años. Sin embargo, el negocio empeora y ella se separa de él. Entonces, debe trabajar ocasionalmente para sobrevivir hasta que encuentre un esposo que la proteja.

Cuando cuenta su historia a un escriba, Philander von Sittenwald, se ha convertido en la líder de una tribu de gitanos, porque su último esposo fue el jefe de esa tribu. En esta situación, ella repasa su vida, contando sus años de juventud, sus siete matrimonios y sus experiencias.

Grimmelshausen, a través de sus obras, critica cómo las personas pueden usar a otras y demuestra ser un escritor que enseña lecciones morales. A diferencia de Simplicius, que a veces cambia los hechos para parecer un ejemplo moral, Coraje es una narradora en la que se puede confiar. Ella no esconde sus propios errores, sino que los discute y así los convierte en algo para que el lector reflexione. Su razón para contar su historia, leemos, no es mostrar cómo Simplicius la engañó, sino revelar:

La intención de todos los hombres de callar su existencia, de no permitirle que hable, de considerarla como algo secundario que no se nombra siquiera [el nombre de «Coraje» no aparece, en efecto, en el Simplicíssimus] para no tener que tomarla en serio y poderla considerar una seductora, para callar la debilidad moral propia

Véase también

  • Premio de Johann-Jacob-Christoph von Grimmelshausen
kids search engine
Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen para Niños. Enciclopedia Kiddle.