robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Solís y Valenzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Solís
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro de Solís de Valenzuela
Nacimiento 10 de mayo de 1625
Bogotá (Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español)
Fallecimiento 27 de julio de 1711
Nacionalidad Colombiana y española
Religión Catolicismo e Iglesia católica
Familia
Padres Pedro Fernández de Valenzuela
Juana Vásquez de Solís
Educación
Educado en Colegio Mayor de San Bartolomé
Información profesional
Ocupación Escritor, sacerdote católico, novelista y futbolista

Pedro de Solís y Valenzuela (nacido en Santafé de Bogotá el 10 de mayo de 1624 y fallecido en 1711) fue un importante escritor del Nuevo Reino de Granada (lo que hoy es Colombia). Es conocido por ser el autor de El desierto prodigioso y prodigio del desierto, una novela escrita a mediados del siglo XVII en Bogotá.

Esta obra es muy especial porque se considera la primera novela de su tipo escrita en Hispanoamérica. La novela tiene un estilo llamado Barroco, que se caracteriza por ser muy detallado y usar muchas figuras literarias. También tiene un fuerte mensaje religioso, destacando la dedicación y la vida sencilla de sus personajes. Pedro de Solís y Valenzuela fue uno de los escritores más destacados de su época.

¿Quién fue Pedro de Solís y Valenzuela?

Sus primeros años y familia

Pedro de Solís y Valenzuela nació el 10 de mayo de 1633 en Santafé de Bogotá. Sus padres, Pedro Fernández de Valenzuela y Juana Vásquez de Solís, eran de España. Fue el segundo de siete hermanos; tuvo cuatro hermanas, de las cuales tres se dedicaron a la vida religiosa, y tres hermanos, siendo él el menor de los varones.

Pedro se convirtió en sacerdote católico y también en escritor. Al igual que su hermano mayor, Fernando, estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé.

El viaje que inspiró su obra principal

Una tradición de su colegio era hacer un viaje al Convento de Frailes Agustinos. Pedro, junto a su hermano y algunos amigos, visitó el convento de frailes agustinos en el desierto de la Candelaria, cerca del municipio de Ráquira, en Boyacá. Este viaje fue la inspiración para su novela más importante, El desierto prodigioso y prodigio del desierto.

Esta novela es muy significativa porque se considera la primera novela escrita en Latinoamérica. Su estilo Barroco se puede ver incluso en el título, que juega con las palabras. La historia se basa en el viaje que Pedro hizo por el desierto con su hermano Fernando y su primo. La obra tiene un fuerte contenido religioso y también describe cómo eran tratados los pueblos indígenas en esa época.

Otras obras de Pedro de Solís y Valenzuela

Además de su famosa novela, Pedro de Solís y Valenzuela escribió otras obras. Algunas de ellas fueron:

  • Panochalco sagrado, en alabanza del serafín de las soledades
  • San Bruno
  • Epítome breve de la vida y muerte del Ilustrísimo doctor don Bernardino de Almansa
  • Fénix cartuxana: Vida del gloriosísimo Patriarca San Bruno
  • Víctor y festivo parabién y aplauso gratulatorio a la Emperatriz de los Cielos, Reyna de los Ángeles María Santísima Señora Nuestra, en la Victoria de su purísima Concepción

También tuvo otros proyectos de escritura que no llegaron a publicarse o que solo fueron ideas, como:

  • Retórica cristiana
  • El despertador de la vida
  • Asombros de la muerte
  • Madre Sor Ana de San Antonio
kids search engine
Pedro de Solís y Valenzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.