Lev Landáu para niños
Datos para niños Lev Davídovich LandáuЛев Давидович Ландау |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Landáu de 1962
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Лев Давидович Ландау | |
Apodo | Дау | |
Nacimiento | 22 de enero de 1908 Bakú, Azerbaiyán, Imperio Ruso |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1968 Moscú, Unión Soviética |
|
Causa de muerte | Enteropatía | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Madre | Ljubow Harkavy-Landau (de) | |
Cónyuge | Konkordija Terentʹevna Landau-Drobanceva | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad de San Petersburgo | |
Supervisor doctoral | Abram Ioffe | |
Alumno de | Niels Bohr | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Superfluidez, superconductividad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales |
Alekséi Alekséyevich Abrikósov Isaak Márkovich Jalátnikov (en) |
|
Alumnos | Aleksandr Akhiezer, Alekséi Alekséyevich Abrikósov, Lev Pitáyevski, Ilya Lifshitz, Yevgeni Lifshits, Arkady Migdal e Isaak Márkovich Jalátnikov | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Física (1962) | |
Lev Davídovich Landáu (en ruso, Лев Давидович Ландау; Bakú, 22 de enero de 1908 - Moscú, 1 de abril de 1968) fue un físico muy importante de la Unión Soviética. Ganó el Premio Nobel de Física en 1962 por sus grandes descubrimientos.
Fue una figura clave en la física teórica del siglo XX. Hizo contribuciones importantes en mecánica cuántica, estudiando cómo se comportan las partículas muy pequeñas. También investigó la superfluidez, que es cuando un líquido fluye sin ninguna resistencia, y la superconductividad, cuando algunos materiales conducen electricidad sin perder energía.
Landáu también desarrolló teorías sobre los líquidos de Fermi y explicó el amortiguamiento de Landau, que ayuda a entender cómo se forman las turbulencias en los fluidos. Sus diez volúmenes del Curso de Física Teórica son libros esenciales para los estudiantes de física.
En 1938, Landáu fue encarcelado por un tiempo. Fue liberado gracias a la ayuda de su colega Piotr Kapitsa, quien también ganó un Premio Nobel de Física más tarde.
En 1962, Landáu sufrió un grave accidente de coche. Las lesiones de este accidente afectaron su salud y finalmente lo llevaron a la muerte en 1968.
Contenido
¿Quién fue Lev Landáu?
Sus primeros años y su talento
Lev Landáu nació el 22 de enero de 1908 en Bakú, que en ese momento era parte del Imperio ruso y hoy es Azerbaiyán. Su padre, David Lvovich Landáu, era ingeniero en la industria del petróleo, y su madre, Lyubov Veniaminovna Garkavi-Landáu, era médica.
Desde muy pequeño, Landáu mostró un talento increíble para las matemáticas. Él mismo decía que casi no recordaba un momento en el que no supiera de cálculo infinitesimal, una rama avanzada de las matemáticas. Era tan inteligente que terminó la escuela secundaria a los 13 años. Como sus padres pensaron que era muy joven para la universidad, estudió un año en una escuela técnica.
En 1922, con solo 14 años, entró a la Universidad Estatal de Bakú. Estudió física, matemáticas y química al mismo tiempo. Aunque después dejó la química, siempre le interesó.
Estudios en Leningrado y viajes por Europa
En 1924, Landáu se mudó a Leningrado (hoy San Petersburgo), que era el centro de la física en la Unión Soviética. Allí estudió física teórica en la Universidad Estatal de Leningrado y se graduó en 1927, con 19 años. Ese mismo año, publicó su primer artículo científico sobre la teoría cuántica.
Después, Landáu hizo sus estudios de posgrado en el Instituto Físico-Técnico Ioffe de Leningrado. Obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas en 1934, cuando tenía 21 años.
Entre 1929 y 1931, Landáu tuvo la oportunidad de viajar por Europa gracias a becas. Ya hablaba alemán y francés con fluidez, y podía comunicarse en inglés. Más tarde, mejoró su inglés y aprendió danés.
Visitó ciudades importantes para la ciencia como Gotinga y Leipzig. El 8 de abril de 1930, llegó a Copenhague para trabajar en el Instituto de Física Teórica de Niels Bohr. Allí, Niels Bohr se convirtió en su maestro y su forma de entender la física fue muy influenciada por él. También estuvo en Cambridge con Paul Dirac y en Zúrich con Wolfgang Pauli.
Su trabajo en Járkov
Entre 1932 y 1937, Landáu dirigió el Departamento de Física Teórica en el Centro Científico Nacional Instituto de Física y Tecnología de Járkov, en Ucrania. También dio clases en la Universidad de Járkov.
En Járkov, Landáu y su amigo y exalumno, Evgeny Lifshitz, comenzaron a escribir el Curso de Física Teórica. Esta obra tiene diez volúmenes y cubre toda la física teórica. Todavía se usa mucho como libro de texto avanzado.
Landáu creó un examen muy difícil llamado "Mínimo Teórico". Los estudiantes debían aprobarlo para ser aceptados en su escuela de física. Entre 1934 y 1961, solo 43 personas lo aprobaron. Quienes lo lograron se convirtieron en físicos teóricos muy importantes.
En 1932, Landáu calculó el límite de Chandrasekhar, que es importante para entender las estrellas.
Instituto de Problemas Físicos en Moscú
Desde 1937 hasta 1962, Landáu fue el jefe de la División Teórica del Instituto de Problemas Físicos en Moscú.
El 27 de abril de 1938, Landáu fue arrestado y estuvo en la cárcel de Lubyanka. Fue liberado el 29 de abril de 1939, gracias a que Pyotr Kapitsa y Niels Bohr escribieron cartas pidiendo su liberación. Kapitsa incluso dijo que dejaría el instituto si Landáu no era liberado.
Después de su liberación, Landáu pudo explicar la superfluidez que Kapitsa había observado. Lo hizo usando ondas de sonido, llamadas fonones, y una nueva excitación llamada rotón.
Landáu también lideró un equipo de matemáticos que ayudó en el desarrollo de proyectos importantes para la Unión Soviética. Calculó la dinámica de la primera bomba termonuclear soviética. Por este trabajo, recibió el Premio Stalin en 1949 y 1953, y fue nombrado "Héroe del Trabajo Socialista" en 1954.
Entre los estudiantes de Landáu se encuentran muchos físicos famosos como Lev Pitaevskii, Alexei Abrikosov, Aleksandr Akhiezer, Igor Dzyaloshinskii, Evgeny Lifshitz, Lev Gor'kov, Isaak Khalatnikov, Roald Sagdeev e Isaak Pomeranchuk.
Sus grandes descubrimientos científicos
Los logros de Landáu son muchos y muy importantes. Codescubrió el método de la matriz de densidad en mecánica cuántica, que es una forma de describir sistemas cuánticos. También desarrolló la teoría cuántica del diamagnetismo, la teoría de la superfluidez y la teoría de las transiciones de fase de segundo orden.
Además, creó la teoría Ginzburg-Landáu de la superconductividad, la teoría de los líquidos de Fermi y explicó el amortiguamiento de Landáu en la física del plasma. También trabajó en el polo de Landáu en la electrodinámica cuántica, la teoría de dos componentes de los neutrinos, la explicación de la inestabilidad de la llama y las ecuaciones de Landáu para las singularidades de la matriz S.
En 1962, Landáu recibió el Premio Nobel de Física. Se lo dieron por su teoría matemática de la superfluidez, que explica cómo el helio II líquido se comporta de forma especial a temperaturas muy bajas, por debajo de -270,98 °C.
La "lista de Landáu" de físicos
Landáu tenía una forma curiosa de clasificar a los físicos. Creó una lista donde les asignaba un número del 0 al 5, como en una escala logarítmica. El valor más alto, el 0, se lo dio a Isaac Newton. A Albert Einstein le dio un 0.5.
A los "padres" de la física cuántica moderna, como Niels Bohr, Werner Heisenberg, Paul Dirac y Erwin Schrödinger, les asignó un 1. Landáu se calificó a sí mismo con un 2.5, aunque luego se puso un 2. Un físico llamado David Mermin escribió un artículo sobre Landáu y se calificó a sí mismo con un 4.5, en un homenaje a Landáu.
Obras importantes
Curso de Física Teórica de Landáu y Lifshitz
Esta es una obra muy conocida, escrita junto con el físico Evgeni Lifshitz:
- vol. 10: "Cinética de la física". E. M. Lifshitz, L. P. Pitaevskii. Edición española: Editorial Reverté, Barcelona 1986.
Curso abreviado de Física Teórica
Después de la muerte de Landáu, Lifshitz publicó una versión más corta de la obra principal, en dos volúmenes:
- vol. 1: "Mecánica y Electrodinámica", L. D. Landáu, E. M. Lifshitz.
- vol 2: "Mecánica Cuántica"; L. D. Landáu, E. M. Lifshitz.
La edición original en ruso se publicó en 1969 (volumen 1) y 1972 (volumen 2). La edición en español es de la Editorial Mir, Moscú, Tercera edición 1982.
Otras publicaciones
- "Curso de física general. Mecánica y Física molecular", Landáu L.D., Ajíezer A., Lífshitz E.
- "Física para todos", Landau L.D., Kitaigorodski A.
Reconocimientos
- El cráter lunar Landau en la Luna lleva su nombre en su honor.
- El asteroide (2142) Landau también fue nombrado en su memoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lev Landau Facts for Kids