Piotr Kapitsa para niños
Datos para niños Piotr KapitsaПётр Капица |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Пётр Леони́дович Капи́ца | |
Nacimiento | 8 de julio de 1894![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1984 Moscú (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Padres | Leonid Kapitsa Olga Ieronimovna Kapitsa |
|
Cónyuge | Anna Alekséievna Krylova | |
Hijos | Serguéi Kapitsa | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Abram Ioffe y Ernest Rutherford | |
Alumno de | Abram Ioffe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor y catedrático | |
Área | Física | |
Conocido por |
|
|
Empleador | Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo; Laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge; Instituto de Problemas de Física de la Academia de Ciencias de Rusia, Moscú. | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | Premio Nobel de Física en 1978. | |
Piotr Leonídovich Kapitsa (en ruso: Пётр Леонидович Капица), nacido el 8 de julio de 1894 en Kronstadt, Imperio ruso, y fallecido el 8 de abril de 1984 en Moscú, fue un importante físico ruso. Es conocido por su descubrimiento de la superfluidez en 1937, un fenómeno muy interesante de la física.
En 1978, recibió el prestigioso Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la física de bajas temperaturas.
Contenido
Piotr Kapitsa: Un Físico Brillante
Piotr Kapitsa fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funciona el mundo a nivel más pequeño. Sus descubrimientos ayudaron a la ciencia a avanzar mucho, especialmente en el estudio de materiales a temperaturas extremadamente bajas.
Nació en una ciudad portuaria y desde joven mostró un gran interés por la ciencia. Estudió en el Instituto Politécnico de San Petersburgo, donde comenzó su camino como físico.
Sus Primeros Pasos en la Ciencia
Después de sus estudios iniciales, Piotr Kapitsa tuvo la oportunidad de trabajar con uno de los científicos más famosos de su tiempo, Ernest Rutherford, en Inglaterra. Rutherford es conocido como el "padre de la física nuclear".
En el laboratorio de Rutherford, Kapitsa desarrolló un método especial. Este método le permitía crear campos magnéticos muy fuertes. Con estos campos, podía producir temperaturas extremadamente bajas, lo que era clave para sus experimentos.
En 1930, gracias a su excelente trabajo, fue nombrado profesor en la Universidad de Cambridge. Allí continuó sus investigaciones y enseñó a nuevas generaciones de científicos.
Regreso a su País y Nuevos Descubrimientos
En 1935, Piotr Kapitsa regresó a la Unión Soviética. Allí se especializó en áreas como la física atómica y el estudio de los rayos cósmicos. Los rayos cósmicos son partículas de alta energía que vienen del espacio exterior.
Dirigió el Instituto de Problemas Físicos en Moscú. Fue en este instituto donde realizó muchos de sus descubrimientos más importantes.
¿Qué es la Superfluidez?
Uno de los logros más destacados de Kapitsa fue el descubrimiento de la superfluidez. Este es un estado especial de la materia que ocurre en algunos líquidos, como el helio, cuando se enfrían a temperaturas muy, muy bajas, casi al cero absoluto.
Cuando un líquido se vuelve superfluido, puede fluir sin ninguna fricción. Es como si no tuviera viscosidad. Esto significa que puede pasar por agujeros diminutos o subir por las paredes de un recipiente, desafiando las leyes normales de los líquidos. Kapitsa, junto con otros científicos como John F. Allen y Don Misener, fue clave para entender este fenómeno.
Reconocimiento Mundial: El Premio Nobel
Por su importante trabajo en la física de bajas temperaturas, y especialmente por su investigación sobre la superfluidez, Piotr Kapitsa recibió el Premio Nobel de Física en 1978. Este premio es uno de los mayores reconocimientos que un científico puede recibir.
Su legado incluye no solo el descubrimiento de la superfluidez, sino también otros conceptos importantes en física, como la inestabilidad de Kapitsa y el péndulo de Kapitsa.
Véase también
En inglés: Pyotr Kapitsa Facts for Kids