robot de la enciclopedia para niños

Lev Berg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lev Berg
Берг 1920 год.jpg
Información personal
Nombre en ruso Лев Семёнович Берг
Nacimiento 14 de marzo de 1876
Bender, Besarabia, Imperio ruso
Fallecimiento 24 de diciembre de 1950, 74 años
Leningrado, URSS
Sepultura Literátorskie mostkí
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Hijos Raissa L. Berg
Educación
Educación Doctor en Biología
Educado en
Supervisor doctoral Vasili Dokucháyev
Alumno de Dmitri Anuchin
Información profesional
Área geógrafo, biólogo, climatólogo
Empleador
  • Universidad Imperial de San Petersburgo
  • Zoological Institute RAS (1904-1913)
  • Zoological Institute RAS (1934-1950)
  • Sociedad Geográfica Rusa (1940-1950)
Abreviatura en zoología Berg
Afiliaciones Zoological Institute RAS
Miembro de
Distinciones
  • Científico de Honor de la RSFS de Rusia
  • Medalla Constantino
  • Medalla por el Trabajo Valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945
  • Medalla por la Defensa de Leningrado
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo
  • State Stalin Prize, 1st degree
  • Premio Stalin (1951)

Lev Semiónovich Berg (en ruso: Лев Семёнович Берг) fue un importante geógrafo y biólogo de la Unión Soviética. Nació el 14 de marzo de 1876 en Bender, una ciudad que en ese entonces formaba parte del Imperio Ruso y que hoy se encuentra en Moldavia. Falleció el 24 de diciembre de 1950 en Leningrado, ciudad que hoy conocemos como San Petersburgo, en Rusia.

¿Quién fue Lev Berg?

Lev Berg fue un científico muy dedicado que hizo grandes aportes en varias áreas. Se le considera uno de los padres de la geografía en Rusia. Su trabajo ayudó a entender mejor el mundo natural.

Primeros años y educación

Lev Berg completó sus estudios en la Universidad Estatal de Moscú en el año 1898. Después de graduarse, trabajó en el Museo de Zoología de San Petersburgo entre 1903 y 1914. También fue uno de los fundadores del Instituto Geográfico, que hoy es la Facultad de Geografía de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

Estudios sobre lagos y aguas dulces

Berg dedicó mucho tiempo a estudiar los lagos de Asia Central. Midió la profundidad de lagos importantes como el Baljash y el Issyk-Kul. Sus investigaciones sentaron las bases de la limnología en Rusia. La limnología es la ciencia que estudia las aguas dulces, como lagos y ríos, y cómo los seres vivos se relacionan con ellas.

Aportes a la ciencia de los peces

Lev Berg fue un experto en ictiología, que es la rama de la zoología que estudia los peces. En 1916, publicó una obra muy importante llamada Peces de Rusia. Más tarde, una edición ampliada de este libro, titulada Peces de agua dulce de la Unión Soviética y sus países adyacentes, le valió un reconocimiento especial después de su fallecimiento en 1951.

Descubrió la relación de simbiosis entre la lamprea y el salmón. La simbiosis es cuando dos especies viven juntas y se benefician mutuamente. También realizó muchos estudios sobre los peces desde diferentes puntos de vista:

  • Paleontológico: Estudiando peces fósiles.
  • Anatómico: Analizando la estructura de sus cuerpos.
  • Embriológico: Observando cómo se desarrollan desde que son huevos.

Además, se interesó por cómo se reproducen los peces y cómo los cambios en el clima afectan a las especies que viajan de un lugar a otro.

Investigación sobre el clima y la geografía

Berg continuó el trabajo de Vasili Dokucháyev sobre las zonas naturales. Esta teoría se volvió muy importante en la biología de la Unión Soviética. También fue pionero en el estudio del clima (climatología). Escribió libros como "El clima y la vida" (1922) y "Fundamentos de Climatología" (1928).

Investigó la cronología de las grandes glaciaciones, que son periodos en los que gran parte de la Tierra se cubrió de hielo.

Entre 1940 y 1950, Lev Berg fue presidente de la Sociedad Geográfica Soviética. Fue el primero en Rusia en definir el paisaje de una manera completa, como un todo que incluye el relieve, el clima, la vegetación, el tipo de suelo y otros elementos.

Teoría de la Nomogénesis

En otros países, Berg es conocido por su teoría de la macroevolución llamada Nomogénesis. Esta teoría propone que la evolución sigue patrones y leyes preestablecidas, en lugar de ser solo el resultado de cambios al azar.

Obras destacadas de Lev Berg

Lev Berg escribió muchos libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • 1900: Peces del Baikal
  • 1909: Peces de la cuenca de Amur
  • 1916: Peces de agua dulce del Imperio Ruso
  • 1922: Nomogenes ili evolutsia na osnove zakonomernostey
  • 1926: Principios de la climatología
  • 1940: Clasificación de los peces, actuales y fósiles
  • 1948-1949: Peces de agua dulce de la Unión Soviética y sus países adyacentes
  • 1950: Regiones naturales de la URRS

Especies y géneros que describió

Lev Berg identificó y nombró más de 60 especies y géneros de plantas y animales. Algunos ejemplos son:

Reconocimientos y honores

Lev Berg recibió varios premios y honores por su importante trabajo:

  • Medalla de la Orden de la Bandera Roja del Trabajo en 1945.
  • Medalla por la Defensa de Leningrado en 1945.
  • Medalla por el trabajo valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945 en 1946.
  • En 2001, el Banco Central de Transnistria creó una moneda de plata en su honor. Esta moneda forma parte de una serie dedicada a "Personajes sobresalientes de Pridnestrovie".

Especies nombradas en su honor

Muchas especies de animales han sido nombradas en honor a Lev Berg, reconociendo su contribución a la ciencia. Algunos ejemplos son:

  • Bathyraja bergi Dolganov, 1985
  • Cryptacanthoides bergii Lindbergh, 1930
  • Cyclopteropsis bergi Popov, 1929
  • Nemadactylus bergi Norman, 1937
  • Psammobatis bergi Marini, 1932
  • Scorpaena bergii Evermann & Marsh, 1900
  • Taurocottus bergi Soldatov & Pavlenko, 1915

Galería de imágenes

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Berg se emplea para indicar a Lev Berg como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

  • Taxones descritos por Lev Berg
kids search engine
Lev Berg para Niños. Enciclopedia Kiddle.