robot de la enciclopedia para niños

Idioma coreano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coreano
Puesto 12.º (Ethnologue, 2013)
Familia Quizá lengua aislada
(Lenguas coreánicas)
Dialectos Seúl, Pionyang
Escritura Hangul
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de la República Popular China Yanbian, China
Regulado por Bandera de Corea del Sur Corea del Sur: Instituto Nacional de la Lengua Coreana (en hangul, 국립국어원; en hanja, 國立國語院; romanización revisada, Gungnip gugeowon; McCune-Reischauer, Kungnip kugŏwŏn)
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte: El Instituto de Investigación de la Lengua de Ciencias Sociales (en chosŏn'gŭl, 사회과학원 어학연구소; McCune-Reischauer, Sahoe Kwahagwon Ŏhak Yŏnguso)
Códigos
ISO 639-1 ko
ISO 639-2 kor
ISO 639-3 kor
Koreanic.svgKoreandialects.png
Extensión de la lengua coreana dividida por dialectos.
Hangugeo-Chosonmal.svg Este artículo contiene texto en coreano. Si se ve incorrectamente (en lugar de hangul y hanja), consulte Ayuda:Caracteres especiales.

El idioma coreano (en hangul, 한국어 y 조선어; romanización revisada del coreano, Hangugeo; McCune-Reischauer, Chosŏnŏ) es la lengua oficial de Corea del Norte y Corea del Sur. También se habla en la región de Yanbian, en China, que está cerca de la frontera con Corea del Norte. Además, hay comunidades de coreanos que lo hablan en Japón. En total, ¡más de 80 millones de personas hablan coreano en el mundo! Muchos expertos creen que el coreano es una lengua aislada, lo que significa que no está claramente relacionado con otras familias de idiomas.

El coreano es una lengua aglutinante. Esto quiere decir que las palabras se forman añadiendo pequeños trozos (sufijos) al final de una raíz para cambiar su significado. Su estructura de oraciones es generalmente Sujeto-Objeto-Verbo.

¿Cómo se llama el idioma coreano?

El nombre del idioma coreano cambia un poco dependiendo de si estás en Corea del Sur o en Corea del Norte.

Nombres en Corea del Sur

En Corea del Sur, se le llama Hangugeo (en hangul, 한국어; en hanja, 韓國語) o Hangugmal (en hangul, 한국말). A veces, en situaciones más formales, se usa gugeo (en hangul, 국어; en hanja, 國語), que significa "lengua del país". De forma más casual, la gente dice urimal (en hangul, 우리말), que significa "nuestro idioma".

Nombres en Corea del Norte

En Corea del Norte, prefieren llamarlo Chosŏnmal (en chosŏn'gŭl, 조선말; romanización revisada del coreano, Joseonmal), aunque también usan urimal (en chosŏn'gŭl, 우리말).

Diferencias entre los dialectos estándar

El coreano estándar de Corea del Sur se basa en el habla de la capital, Seúl. El estándar de Corea del Norte se basa en el habla de su capital, Pionyang. Las diferencias entre estos dos dialectos son parecidas a las que hay entre el español de España y el de Hispanoamérica. La mayor diferencia es cómo manejan las palabras nuevas: Corea del Norte prefiere crear palabras coreanas, mientras que Corea del Sur a menudo toma palabras del inglés.

¿Cómo funciona el idioma coreano?

El coreano tiene reglas especiales para sus sonidos y su gramática.

Origen del coreano

El origen exacto del coreano no está del todo claro. Algunos expertos lo han relacionado con las lenguas altaicas o con un grupo coreano-japonés. Sin embargo, como estas conexiones no se han probado del todo, muchos investigadores lo consideran una lengua aislada.

Sonidos del coreano: Consonantes y Vocales

El coreano tiene un sistema de sonidos muy interesante.

Consonantes coreanas

Archivo:Korean consonants
Consonantes coreanas

Las consonantes coreanas se dividen en diferentes tipos, como las que se hacen con los labios (bilabiales) o con la lengua en los dientes (alveolares). Algunas consonantes pueden sonar "planas", "tensas" (más fuertes) o "aspiradas" (con un soplo de aire).

Bilabiales Alveolares Postalveolares Velares Glotales
Nasales /m/ /n/ /ŋ/
Plosivas
y
Africadas
planas /p/ o /b/ /t/ o /d/ /t͡ɕ/ o /d͡ʑ/ /k/ o /ɡ/
tensas /p͈/ /t͈/ /t͈͡ɕ͈/ /k͈/
aspiradas /pʰ/ o /bʱ/ /tʰ/ o /dʱ/ /t͡ɕʰ/ o /d͡ʑʱ/ /kʰ/ o /ɡʱ/
Fricativas planas /sʰ/ o /zʱ/ /h/ o /ɦ/
tensas /s͈/
Aproximantes /w/ /l/ /j/ 

Vocales coreanas

El coreano tiene varias vocales que se pronuncian de diferentes maneras, algunas con los labios redondeados y otras no. También existen los diptongos, que son combinaciones de dos sonidos vocálicos en una misma sílaba.

Anterior Posterior
no redondeada redondeada no redondeada redondeada
Cerrada (i) [i/iː] (eu) [ɯ/ɯː] (u) [u/uː]
Semicerrada (e) [e/eː] (oe) [ø/øː] (o) [o/oː]
Semiabierta (ae) [ɛ/ɛː] (eo) [ʌ/ʌː]
Abierta (a) [a/aː]
Archivo:Korean short vowel chart
Fonemas vocálicos cortos del coreano.
Archivo:Korean long vowel chart
Fonemas vocálicos largos del coreano.
Archivo:Korean vowels
Vocales coreanas básicas.
Diptongos /je/ ,  /jɛ/ ,  /ja/ ,  /wi/ ,  /we/ ,  /wɛ/ ,  /wa/ ,  /ɰi/ ,  /jo/ ,  /ju/ ,  /jə/ ,  /wə/

Reglas de pronunciación

Las palabras coreanas cambian su sonido según las letras que las rodean. Por ejemplo, algunas consonantes se vuelven más suaves o cambian su sonido al final de una sílaba. La letra "ㄹ" (erre) puede sonar diferente si está entre vocales o al principio de una palabra.

Una diferencia interesante entre el coreano del Norte y del Sur es cómo pronuncian algunas letras al principio de las palabras. Por ejemplo, la palabra para "trabajo" se dice diferente en cada lugar.

El sistema de escritura: Hangul

El hangul es el sistema de escritura del coreano. Fue inventado en el siglo XV por el rey Sejong el Grande. Es un sistema alfabético y fonético, lo que significa que cada letra representa un sonido. A veces, en textos académicos o literarios, se usan también caracteres chinos llamados hanja junto con el hangul.

Gramática coreana: ¿Cómo se construyen las frases?

El coreano es una lengua aglutinante, lo que significa que añade sufijos a las palabras para cambiar su función. El orden más común de las palabras en una oración es Sujeto-Objeto-Verbo (SOV). Esto es diferente al español, donde el orden suele ser Sujeto-Verbo-Objeto (SVO).

Por ejemplo:

A:   가게에   갔어요?
gage-e ga-ss-eo-yo
tienda + [a la] [ir (verbo)]+[pasado]+[cortesía]
«¿Fuiste [tú] a la tienda?» (El "tú" se entiende sin decirlo).
B:   예. (o 네.)
ye (o ne)
«Sí.»

Niveles de cortesía

En coreano, es muy importante mostrar respeto a la persona con la que hablas. Esto se hace de dos maneras:

Honoríficos

Los honoríficos se usan cuando hablas de alguien que tiene un estatus más alto, como un familiar mayor, un maestro o un jefe. Se añaden sufijos especiales a los verbos o se usan palabras diferentes para mostrar este respeto. Antes, los honoríficos eran más complicados, pero hoy en día se usan principalmente para personas con las que no tienes mucha confianza o que son mayores o tienen un puesto superior.

Niveles de formalidad

Además de los honoríficos, hay siete niveles de formalidad en el coreano. Estos niveles cambian la forma en que terminan los verbos y muestran cuánto respeto le tienes a la persona que te escucha. Los niveles más altos son más formales, y el más bajo es más informal.

Hoy en día, es común que los jóvenes usen formas más informales con sus familiares mayores. Esto no es una falta de respeto, sino que muestra la cercanía y confianza en la relación.

¿Dónde se habla coreano? Dialectos

Archivo:Hangugeo-Chosonmal
Escrito en hangul: Hangugeo y Chosonmal

En la península de Corea existen varios dialectos. Como la península es montañosa, las montañas actúan como barreras naturales que separan las regiones y sus formas de hablar. La mayoría de los dialectos llevan el nombre de las antiguas provincias de Corea. Solo el dialecto de la isla de Jeju es tan diferente que a veces se considera un idioma aparte.

Dialectos estándar

A pesar de las diferencias, los hablantes de ambos estándares pueden entenderse bastante bien. Una curiosidad es que en Corea del Norte casi no usan palabras del inglés, a diferencia de Corea del Sur, que sí las adopta. Corea del Norte prefiere crear palabras nuevas usando raíces coreanas o chinas.

Dialectos regionales

Archivo:Korean dialect dragonfly
Diversas palabras para libélula.

Debido a las montañas, el coreano tiene muchos dialectos locales. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Dialecto de Hamgyŏng: Se habla en el noreste de Corea y en la región de Yanbian en China.
  • Dialectos del noroeste: Incluyen el dialecto de Pyongan (alrededor de Pionyang) y el de Hwanghae.
  • Dialectos del centro: Se dividen por provincias. El dialecto de Seúl (Gyeonggi) es la base del coreano estándar. También están los dialectos de Yeongseo y Chungcheong.
  • Dialecto de Yeongdong: Se habla en la región de Yeongdong, al este de las montañas Taebaek.
  • Dialecto de Gyeongsang: Se habla en el sureste de Corea del Sur, incluyendo ciudades como Busan. Es fácil de reconocer por su tono variado.
  • Dialecto de Jeolla: Se habla en el suroeste de Corea del Sur, incluyendo Gwangju.
  • Idioma jeju: Se habla en la isla de Jeju. Es tan distinto que a veces se considera un idioma separado.

Coreano fuera de la península

  • Koryo-mar: Lo hablan los coreanos que viven en países de la antigua Unión Soviética. Tiene muchas palabras prestadas del ruso y de las lenguas túrquicas.
  • Zainichi: Es el dialecto de los coreanos en Japón. Está muy influenciado por el japonés.
  • Coreano en China: Se usa el dialecto de Hamgyŏng, pero con muchas palabras del chino.

Clasificación de los dialectos

Coreano
Continental
Noreste

Dialecto de Hamgyŏng

Dialecto de Ryukchin

Noroeste

Dialecto Pyongan

Central

Dialecto de Hwanghae

Dialecto de Seúl

Dialecto de Yeongdong

Dialecto de Chungcheong

Sureste

Dialecto de Gyeongsang

Suroeste

Dialecto de Jeolla

Insular

Idioma jeju

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Korean language Facts for Kids

kids search engine
Idioma coreano para Niños. Enciclopedia Kiddle.