Lazagurría para niños
Datos para niños Lazagurría |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de Lazagurría.
|
||
Ubicación de Lazagurría en España | ||
Ubicación de Lazagurría en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Occidental | |
• Partido judicial | Estella | |
• Mancomunidad | Ribera Alta | |
Ubicación | 42°29′37″N 2°14′20″O / 42.493611111111, -2.2388888888889 | |
• Altitud | 392 m | |
Superficie | 17,01 km² | |
Población | 174 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,35 hab./km² | |
Gentilicio | zagurriano, -a | |
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31588 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2011, reelegido en 2023) | Máximo López Caro (UPN) | |
Sitio web | www.lazagurria.es | |
Lazagurría es un pequeño municipio de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la zona de la Merindad de Estella y forma parte de la comarca de Estella Occidental. Está a unos 72,5 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2024, Lazagurría tenía una población de 174 habitantes.
Contenido
Lazagurría: Un Pueblo con Historia y Encanto
Lazagurría es un lugar con una rica historia y un entorno natural interesante. Es un municipio pequeño pero lleno de detalles que lo hacen único.
¿Qué Significa el Nombre de Lazagurría?
El nombre de Lazagurría tiene varias posibles explicaciones, la mayoría relacionadas con el idioma euskera.
- Una idea es que significa "Iglesia roja". Esto viene de las palabras vascas eliza (iglesia) y gorri (rojo).
- Otra posibilidad es "Fresno rojo", de lizar (fresno) y gorri (rojo o pelado).
- También podría venir de leiza-gorria, que significa "sima roja" (sima es un agujero profundo en la tierra).
A lo largo de los años, el nombre ha aparecido de diferentes formas en documentos antiguos, como Liçagorría o Eliçagorria. La forma Liçagorría es la más antigua y la que más se repite.
El Escudo de Lazagurría: Un Símbolo Local
El escudo de armas de Lazagurría es un símbolo importante para el pueblo. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo de color oro y en el centro se ve un toro de color negro, que está de pie sobre un terreno verde.
¿Dónde se Encuentra Lazagurría?
Lazagurría está en la parte oeste de Navarra, en una zona conocida como la Zona Media de Navarra. Se encuentra a una altitud de 392 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca 17,01 kilómetros cuadrados.
Limita con otros municipios como Torres del Río y Sansol al norte, Los Arcos al este, Mendavia al sur, y Mendavia y Bargota al oeste.
El Paisaje y los Ríos de Lazagurría
El pueblo de Lazagurría se asienta al pie de una colina, mirando hacia el sur, y cerca del río Linares. El terreno es un poco irregular, con alturas que van desde los 400 hasta los 520 metros.
Dos ríos importantes, el Linares y el Odrón, atraviesan el municipio y se unen cerca del pueblo antes de llegar al Ebro. Estos ríos son importantes para regar los campos, aunque de forma limitada.
Cerca del pueblo, hay una zona que en los mapas se llama "El Charcal". Este nombre nos dice que es un lugar donde hay muchos charcos y plantas de agua, como carrizos. Antiguamente, se usaban las plantas de esta zona.
También se sabe que en el siglo II de nuestra era, se construyó un acueducto romano que pasaba por esta zona. Llevaba agua desde la unión de los ríos Linares y Odrón hasta la antigua ciudad romana de Calagurris (hoy Calahorra), recorriendo unos 30 kilómetros.
El Clima de Lazagurría
El clima de Lazagurría es de tipo mediterráneo. Esto significa que las temperaturas medias anuales suelen estar entre los 12°C y 13°C. Las lluvias son moderadas, entre 400 y 600 milímetros al año, y llueve entre 60 y 80 días al año.
Plantas y Animales de la Zona
La vegetación original de Lazagurría ha cambiado mucho con el tiempo. Ahora, las plantas más comunes son las típicas del Mediterráneo, como el romero, la aliaga, el tomillo y la ontina. Estas plantas pueden crecer bien en suelos salinos cerca de corrientes de agua. Antes, también era famoso el regaliz. Se han plantado pinos en algunas zonas.
En cuanto a los animales, las cigüeñas comunes son muy especiales. Anidan en la torre de la iglesia y buscan su comida en las zonas húmedas. También se pueden ver garzas, patos, perdices, liebres y zorros, entre otros.
Un Viaje por la Historia de Lazagurría
Lazagurría es un lugar muy antiguo. Se han encontrado restos de cerámica en algunos campos, lo que indica que hubo población desde hace mucho tiempo. También se han descubierto agujeros subterráneos secos que se usaban para guardar trigo y otros granos, o como refugio en caso de peligro.
En el año 1024, el rey Sancho III el Mayor donó esta villa al monasterio de San Juan de la Peña. Más tarde, en 1216, volvió a ser parte de las propiedades del rey Sancho VII el Fuerte debido a un préstamo.
En 1368, el pueblo de Viana compró Lazagurría al rey, y así Lazagurría se convirtió en una de sus aldeas. Esta situación duró hasta 1782, cuando Lazagurría se separó de Viana y se convirtió en un municipio independiente.
A mediados del siglo XIX, con las reformas municipales en España, Lazagurría se estableció como un municipio propio. En 1847, ya tenía su propia escuela.
¿Cuánta Gente Vive en Lazagurría?
La población de Lazagurría ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 174 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lazagurría entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La Economía de Lazagurría: ¿A Qué se Dedican?
La mayoría de las personas en Lazagurría trabajan en actividades relacionadas con el campo, como la agricultura y la ganadería.
La Agricultura en Lazagurría
En los campos de secano (que no se riegan), el cultivo más importante es la cebada, seguido de la vid (para hacer vino). También se cultivan espárragos, pimientos y olivos. Algunas personas se dedican a la agricultura a tiempo completo.
Antiguamente, el lino también era un cultivo importante. En el año 2000, se reorganizaron las tierras de cultivo para hacerlas más eficientes.
La Ganadería en Lazagurría
Hoy en día, casi no hay animales de trabajo como caballos o mulas. Sin embargo, se cría ganado vacuno (vacas), lanar (ovejas) y gallinas ponedoras en granjas industriales.
Antiguamente, los habitantes de Lazagurría iban a ferias de ganado en pueblos cercanos como Tafalla y Salvatierra para comprar y vender animales.
La Industria Local
Además de la agricultura y la ganadería, algunas personas trabajan en el comercio y el transporte. También hay una empresa llamada «Prefabricados Lazagurría» que fabrica briquetas (un tipo de combustible).
Se ha aprobado un proyecto para instalar parques eólicos en la zona de «El Ejido», lo que podría generar energía limpia. En el pasado, existían hornos de yeso que las familias explotaban de forma particular.
Arte y Lugares Interesantes en Lazagurría
Monumentos religiosos
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es un edificio muy antiguo, con un estilo que mezcla el gótico y el renacentista. Tiene una forma de cruz y un coro alto. Las partes más antiguas de las bóvedas son del siglo XVI.
Las obras de la iglesia comenzaron en 1608. Sus paredes exteriores son de piedra y tienen contrafuertes (refuerzos) que le dan solidez. La torre, que es de ladrillo y de estilo barroco del siglo XVIII, tiene una forma octogonal en la parte superior y una cúpula. La entrada principal de la iglesia está protegida por un pórtico barroco con tres arcos.
Dentro de la iglesia, el retablo mayor es una obra de arte importante. Fue encargado en 1611 y muestra escenas de la vida de la Virgen María, la infancia y la Pasión de Cristo, y de varios santos. La figura central es una escultura de la Virgen del Rosario con el Niño.
También hay otros retablos y esculturas más pequeños en la iglesia, como los de la Inmaculada y San José, que son del siglo XVIII.
Monumentos civiles
El centro del pueblo se extiende a lo largo de una calle principal, donde se encuentra la iglesia. En la antigua calle Sol, ahora llamada calle Mayor, hay una fachada muy especial con el escudo de armas de la familia Díaz de Cerio, que data del año 1800.
Este escudo es un símbolo de la historia y la importancia de esta familia en Lazagurría. Tiene un diseño con varios emblemas, incluyendo corazones que representan lealtad. A los lados, hay dos columnas con forma de torre, que simbolizan fortaleza. El escudo está adornado con figuras de niños y una cabeza esculpida, y en la parte superior tiene un casco que indica nobleza.
La actual Casa Consistorial (el ayuntamiento) fue construida en 1910. Es un edificio de tres fachadas, con esquinas de piedra, y está junto a la iglesia.
Fiestas y Tradiciones de Lazagurría
Fiestas y eventos
- Las fiestas patronales de Lazagurría se celebran en honor a la Virgen del Rosario. Antes eran en octubre, pero ahora empiezan el jueves antes del segundo domingo de agosto. Durante estos días, hay actos religiosos, música, suelta de vaquillas y una famosa "pochada popular". En esta pochada, los vecinos preparan un plato tradicional (pochas) que se comparte en la calle Mayor, reuniendo a todo el pueblo y a quienes regresan de fuera.
- Las fiestas pequeñas se celebran el 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores.
- Jueves de Lardero: Esta es una fiesta muy divertida para los niños. Se celebra el jueves antes del Miércoles de Ceniza. Los niños van por las casas cantando una canción y pidiendo comida, como huevos, chorizo o monedas. Con lo que recogen, hacen una merienda especial, donde no puede faltar la tortilla con chorizo.
Cada primavera, los habitantes de Lazagurría también hacen una romería (una peregrinación) al santuario de Nuestra Señora de Codés.
Actividades y Ocio en Lazagurría
Lazagurría cuenta con un frontón y piscinas municipales con zonas para el ocio y el deporte. También hay un centro sociocultural, que es un lugar de encuentro donde se organizan cursos y charlas.
Además, el pueblo tiene una casa rural, ideal para quienes desean visitar y conocer la zona.
Véase también
En inglés: Lazagurría Facts for Kids
- Lista de municipios de Navarra
- Merindad de Estella