robot de la enciclopedia para niños

Laudo arbitral de Enrique II de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños

El laudo arbitral del rey Enrique II de Inglaterra fue una decisión importante tomada el 16 de marzo de 1177. Este laudo buscaba resolver un conflicto sobre tierras y fronteras entre el rey Alfonso VIII de Castilla y el rey Sancho VI de Navarra, conocido como Sancho el Sabio. Ambos reyes habían acordado el 25 de agosto de 1176 que el rey inglés sería el juez en su disputa y que respetarían una tregua de siete años.

Archivo:Londresko laudoa - Laudo de Londres (1176-1177)
Los cambios en la frontera castellano-navarra entre 1150 y 1191. Se aprecia el avance territorial castellano y el retroceso navarro.

¿Qué decidió el rey Enrique II en el laudo?

La decisión del rey Enrique II no fue completamente clara sobre todos los territorios. Sin embargo, se entendió que se debían restaurar las fronteras que existían en el año 1158. Este fue el inicio del reinado de Alfonso VIII y antes de que Navarra tomara algunas tierras en La Rioja.

¿Qué tuvo que ceder el rey de Navarra?

El rey de Navarra tuvo que renunciar a la mayor parte de La Rioja. También debía devolver varias ciudades y fortalezas, como Logroño, Entrena, Navarrete, Ausejo y Autol. Además, tuvo que entregar la zona de La Bureba.

¿Qué tuvo que ceder el rey de Castilla?

Por su parte, el rey Alfonso VIII de Castilla debía devolver algunas fortalezas como Leguín, Portilla y la fortaleza de Don Godin (que podría ser la actual Lapuebla de Labarca). Además, tenía que pagar 30.000 maravedíes en un plazo de 10 años. La fortaleza de Malvecín fue una excepción y no se devolvió a Navarra.

El rey de Navarra, Sancho el Sabio, quería mantener el Duranguesado y Álava. Esto se debía a que el Señorío de Vizcaya estaba bajo el control de Diego López II de Haro, quien apoyaba al rey de Castilla.

¿El laudo resolvió el conflicto?

Este acuerdo no dejó contentos ni a los castellanos ni a los navarros. El rey de Castilla no lo respetó del todo. En julio de 1177, Alfonso VIII ya estaba en Cuenca junto con el rey de Aragón, planeando acciones contra Sancho de Navarra.

El Tratado de Cazola y la paz definitiva

Más tarde, el 20 de marzo de 1179, Castilla y Aragón firmaron el Tratado de Cazola. En este tratado, se comprometían a ayudarse mutuamente y a repartirse las tierras de Navarra y de la España musulmana.

Esta amenaza hizo que los reyes de Castilla y Navarra firmaran un nuevo acuerdo de paz. Fue el 15 de abril de 1179, entre Logroño y Nájera. Este acuerdo estableció los límites fronterizos de forma más precisa, basándose en el laudo inglés de 1177.

Navarra tuvo que entregar a Castilla las ciudades de La Rioja. A cambio, Castilla concedió a Navarra el Duranguesado, Guipúzcoa y Álava, excepto la villa de Salinas. También se incluyeron los castillos de Leguín, Godín y Portilla. La línea divisoria se marcó por los ríos Nervión y Bayas, dejando a Iciar y Durango en la zona navarra.

Los documentos originales del laudo y el acuerdo previo se encuentran en el Museo Británico.

¿Qué argumentos presentaron los reyes?

Antes de que el rey Enrique II tomara su decisión, los representantes de ambos reyes presentaron sus razones.

Argumentos del rey de Navarra

Los embajadores de Navarra argumentaron que:

  • Los castellanos habían tomado el Reino de Navarra por la fuerza, después de la muerte de sus reyes anteriores.
  • El rey de Navarra tenía su Reino por voluntad de Dios.
  • La gente de Navarra había mostrado su lealtad al rey de Navarra.
  • Las leyes y costumbres apoyaban su derecho.

Argumentos del rey de Castilla

Los representantes de Castilla, por su parte, argumentaron que:

  • El rey Alfonso VIII de Castilla descendía de un antiguo rey de Navarra, Sancho Garcés III el Mayor.
  • Después de la muerte de un rey navarro, Sancho Garcés IV, muchas tierras de Navarra pasaron al rey de Castilla, Alfonso VI.
  • El rey Sancho VI de Navarra había recuperado tierras cuando Alfonso VIII era joven.
  • El rey de Castilla había conquistado Toledo, lo que mostraba su poder.

Peticiones de cada reino

Ambos reinos hicieron peticiones detalladas sobre las tierras y compensaciones que querían.

Peticiones de Castilla

Castilla pedía la devolución de:

  • Logroño, Entrena, Navarrete, Ausejo, Autol y otras tierras en La Rioja y Álava, incluyendo sus mercados.
  • El derecho sobre la tierra llamada Durango.
  • La fortaleza de Rueda de Jalón.
  • Las ganancias que el rey de Navarra había obtenido de estas tierras, además de una gran suma de dinero como compensación.
  • Puente la Reina y Sangüesa, y toda la tierra entre estas poblaciones y el río Ebro.
  • La mitad de Tudela, argumentando que no pertenecía a Navarra.

Peticiones de Navarra

Navarra pedía la devolución de:

  • Varias zonas como el monasterio de Cudeyo, Montes de Oca, el valle de San Vicente, el valle de Ojacastro, Cinco Villas, Montenegro de Cameros y la Sierra de Alba hasta Agreda.
  • Todas las ganancias de estas tierras desde la muerte del rey Sancho de Peñalén.
  • Tierras que un emperador había tomado por la fuerza al padre del rey García, como Nájera, Grañón, Pancorvo, Belorado y otras fortalezas.
  • La posesión de castillos que les habían quitado recientemente, como Quel, Ocón, Pazuengos, Miranda, Salinas, Portilla, Malvecín, Leguín y el castillo de Godín.
  • Una gran suma de dinero del rey de Castilla.

La decisión final del laudo

El rey de Inglaterra decidió que a Castilla se le devolvieran Logroño, Navarrete, Entrena, Autol y Ausejo, con todas sus tierras. A cambio, Castilla debía devolver a Navarra los castillos de Leguín y Portilla, y el castillo de Godín. Además, el rey de Castilla debía pagar al rey de Navarra tres mil maravedíes cada año durante diez años.

kids search engine
Laudo arbitral de Enrique II de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.