robot de la enciclopedia para niños

Las Manchas (La Palma) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Manchas
localidad y barrio
La Palma - Los Llanos de Aridane - Las Manchas - Camino El Callejón de Las Manchas + Casa Museo del Vino Las Manchas 01 ies.jpg
Las Manchas ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Las Manchas
Las Manchas
Ubicación de Las Manchas en Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Palma.svg La Palma
• Municipio El Paso y Los Llanos de Aridane
Ubicación 28°36′05″N 17°52′48″O / 28.6014025, -17.88001
Población 659 hab.
Gentilicio Manchero o Manchera
Código postal 38759 (El Paso) y 38759 (Los Llanos de Aridane)
Patrón Nicolás de Bari

Las Manchas es un barrio especial en la isla de La Palma, en las Canarias, España. Se encuentra dividido entre dos municipios: El Paso y Los Llanos de Aridane. Es un lugar muy interesante por su historia y su geografía volcánica.

Esta zona es un punto importante para el turismo y la cultura. Hace mucho tiempo, a finales del siglo XV, Las Manchas formaba parte de los territorios de los antiguos habitantes de la isla, conocidos como aborígenes, en las zonas de Tihuya y Tamanca.

Geografía de Las Manchas

El barrio de Las Manchas está en el suroeste de la isla de La Palma. Como ya sabes, está dividido entre los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane. Es un territorio pequeño que limita con otros barrios como Tajuya, Todoque y Tacande. También limita con el municipio de Fuencaliente al sur.

Historia del barrio

Desde el año 1837, el territorio de Las Manchas ha pertenecido a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane. La línea que los separa era un antiguo camino real, que luego fue reemplazado en parte por la carretera general del Sur.

A lo largo de la historia, ha habido intentos por parte de los vecinos de Las Manchas para que el barrio se convirtiera en un municipio independiente. El intento más importante fue en el siglo XIX, cuando varios vecinos propusieron crear un municipio llamado San Nicolás de Las Manchas. Este nuevo municipio habría incluido zonas como La Laguna, Todoque, Los Campitos, Puerto Naos, El Remo y Las Manchas. Sin embargo, ninguna de estas ideas llegó a hacerse realidad.

¿Cómo se solucionó la falta de agua?

Uno de los mayores desafíos para los habitantes de Las Manchas siempre ha sido la falta de agua. Su ubicación en la ladera oeste de La Palma significa que no reciben mucha lluvia de los vientos alisios. Además, su altura sobre el nivel del mar hace que el clima sea extremo, con veranos muy calurosos e inviernos fríos.

La escasez de agua era aún peor porque los manantiales que abastecen al valle de Aridane estaban lejos. Por eso, los primeros pobladores tenían que guardar el agua de lluvia en aljibes (depósitos subterráneos). Hoy en día, una gran red de distribución de agua en la isla de La Palma ayuda a resolver este problema, incluso en zonas donde la situación es más difícil.

Erupciones volcánicas importantes

Las Manchas ha sido testigo de varias erupciones volcánicas a lo largo de los siglos.

Erupción del Volcán de El Charco (1712)

El 9 de octubre de 1712, el Volcán de El Charco entró en erupción. Ocurrió en la parte más al sur de Las Manchas y tuvo dos puntos por donde salía la lava, cerca del volcán de Tigalate. La erupción duró 56 días, terminando el 3 de diciembre. Recibió su nombre porque la lava empezó a salir en una hacienda llamada "Hacienda del Charco de Doña Ana Teresa Massieu".

Erupción del Volcán de San Juan (1949)

El 24 de junio de 1949, el Volcán de San Juan hizo erupción. Tuvo varios puntos de salida de lava, el principal justo en el centro del barrio de Las Manchas. Otros puntos importantes fueron Nambroque, Hoyo Negro y La Breña. Esta erupción duró 42 días, hasta el 4 de agosto. Aunque se le conoce como Volcán de San Juan, también se le llama Volcán Nambroque, por el lugar donde se abrió la primera boca.

Erupción del Volcán de Tajogaite (2021)

El 19 de septiembre de 2021, una nueva erupción volcánica comenzó en la zona cercana a Cabeza de Vaca. Este volcán es conocido como Volcán de Tajogaite, o también como Cumbre Vieja o Cabeza de Vaca. Al principio, la erupción tenía dos grietas separadas por 200 metros y ocho bocas. Causó muchos daños en varios municipios de la isla. En Las Manchas, destruyó completamente las zonas de El Paraíso y Alcalá, parte de El Cantillo, e incluso cubrió parcialmente el cementerio del barrio.

Lugares de interés

En Las Manchas puedes encontrar varios lugares interesantes:

  • La ermita de San Nicolás y la portada de Cogote, que son restos de una antigua hacienda del siglo XVII.
  • El chorro de la ermita.
  • La Plaza de la Glorieta, un lugar muy bonito creado a finales del siglo XX por el artista Luis Morera, que también es parte del grupo musical Taburiente.
  • La Virgen de Fátima, cerca de la iglesia y de una antigua colada de lava.
  • El Monumento del Sagrado Corazón de Jesús, que es un pequeño templo en una montaña con el mismo nombre. Desde allí se tienen las mejores vistas del Valle de Aridane.

Cultura y tradiciones

Las Manchas tiene una rica vida cultural, especialmente en deportes y artes.

Deportes populares

Lucha canaria

El Club de Lucha Tamanca ha participado en competiciones de lucha canaria desde 1974 y ha ganado el campeonato de la isla varias veces. Por un tiempo, se llamó Club de Luchas Las Manchas y fue subcampeón en 2011. Después, volvió a su nombre original, Club de Lucha Tamanca.

Fútbol

El fútbol en Las Manchas empezó en un campo natural en La Montañita. El primer equipo se llamó C.D. Campanarios y jugó como aficionado hasta los años 40. Tanto en la lucha canaria como en el fútbol, los equipos de Las Manchas han usado el color granate en la camiseta y azul marino en el pantalón, siguiendo la tradición del C.D. Campanarios. En 1972, se fundó el primer equipo federado, la U. D. Las Manchas, que ya no existe.

Otros deportes

También ha habido equipos de Tenis de mesa y deportistas de Las Manchas han destacado en otras modalidades. Por ejemplo, Nicomedes Pérez fue campeón de rallys, y Pedro y José Pérez Camacho también son pilotos. Además, Juan José Felipe Jerónimo y Pedro Pérez Camacho "Madalú" dirigen las federaciones insulares de Lucha Canaria y Automovilismo, respectivamente.

Arte y espectáculos

Las artes escénicas, como el teatro y la música, siempre han sido importantes en Las Manchas.

  • El escritor de teatro Cirilo Leal, que es hijo de un manchero, escribió la obra "Rebotallo de Fantasmas", que trata sobre temas y personajes de Las Manchas.
  • Lucía Rosa González también es una escritora de teatro.
  • Ha habido varios grupos de teatro, siendo el más conocido "Los Romanceaderos", que representaban costumbres locales.
  • En la música, destacan grupos folclóricos como Volcán de San Juan (con más de treinta años de trayectoria), Parranda La Dichosa y Agrupación Tajogaite.
  • La Coral Polifónica San Nicolás, con más de 15 años, la Agrupación Coral El Paraíso y el Conjunto Folk Nuevo Cauce, completan la escena musical del barrio.

Actividades económicas

La principal actividad económica en Las Manchas es la agricultura, especialmente el cultivo de la vid para hacer vino. El cultivo de plátano solo se encuentra en la zona de El Manchón.

En los últimos años, ha crecido la actividad relacionada con la ganadería de cabras. Hay seis granjas y queserías en la zona. Los quesos de Las Manchas, como El Manchón y Tajogaite, han ganado premios importantes y son muy apreciados en La Palma.

Población de Las Manchas

La población del barrio de Las Manchas ha variado a lo largo de los años. La siguiente tabla muestra la población que pertenece al municipio de El Paso:

Cambios en la población de Las Manchas (parte de El Paso)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2015 2021
609 596 606 607 591 609 627 603 614 639 649 670 668 659 648 687

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Manchas, La Palma Facts for Kids

kids search engine
Las Manchas (La Palma) para Niños. Enciclopedia Kiddle.