robot de la enciclopedia para niños

Volcán de Tajogaite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de Tajogaite
Colours of the main volcano crater 2022 (Annamarie Ursula) P1400268.JPG
Detalle del cráter principal en 2022
Localización geográfica
Continente África
Región Macaronesia
Isla La Palma
Cordillera Dorsal de Cumbre Vieja
Coordenadas 28°36′46″N 17°51′58″O / 28.612777777778, -17.866111111111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
Municipio El Paso
Características generales
Tipo Volcán
Geología
Tipo de erupción Estromboliana
Última erupción 2021
Mapa de localización
Volcán de Tajogaite ubicada en España
Volcán de Tajogaite
Volcán de Tajogaite
Ubicación del volcán de Tajogaite
Volcán de Tajogaite ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Volcán de Tajogaite
Volcán de Tajogaite
Ubicación del volcán de Tajogaite en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife

El Volcán de Tajogaite es un volcán que se encuentra en la isla de La Palma, en Canarias, España. Está ubicado en el municipio de El Paso. Aunque su nombre oficial es Tajogaite, antes de que se le diera este nombre, algunas personas lo llamaban Cumbre Vieja o Cabeza de Vaca.

Este volcán es el más reciente que ha aparecido en tierra en el archipiélago canario. Nació durante una erupción que duró desde el 19 de septiembre hasta el 13 de diciembre de 2021. Esta erupción fue la más larga registrada en la historia de La Palma, con 85 días de actividad. También fue la tercera erupción más larga en todas las Islas Canarias.

¿De dónde viene el nombre Tajogaite?

Tajogaite es el nombre de una zona en la isla de La Palma. Esta zona pertenece al municipio de El Paso. Se encuentra al sur de Los Romanciaderos, cerca de la Montaña Rajada.

El nombre Tajogaite ha sido usado con frecuencia desde el siglo XVIII. Aparece en documentos locales relacionados con la propiedad de la tierra. Sin embargo, su uso es mucho más antiguo. Se utilizaba desde los tiempos en que los benahoaritas habitaban la isla.

¿Cómo es el Volcán de Tajogaite?

El volcán Tajogaite tiene una altura de 1120 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, si medimos desde el punto más bajo antes de la erupción, el cono principal del volcán mide unos 200 metros de alto.

Además de su boca principal, el volcán Tajogaite tiene otros 6 cráteres. El cráter principal es grande, con un lado de 172 metros y otro de 106 metros.

¿Qué tipo de erupción tuvo?

La erupción de Tajogaite fue especial. Estuvo relacionada con un sistema donde el magma (roca fundida) y los gases salían por separado. Esto hizo que al mismo tiempo salieran ríos de lava y columnas de piroclasto (fragmentos de roca volcánica) por diferentes aberturas.

La capa de piroclasto que cubrió la zona representa entre el 7% y el 16% de todo el material que expulsó el volcán.

¿Hay más magma bajo La Palma?

Según un estudio del Instituto Volcanológico de Canarias, existe una gran cantidad de magma bajo la isla de La Palma. Este magma fue el que alimentó la erupción de 2021. Los expertos creen que esta reserva de magma podría causar nuevas erupciones en el futuro.

Historia de la erupción de 2021

La erupción del volcán de Tajogaite en 2021.

La actividad del volcán comenzó el 19 de septiembre de 2021. Terminó el 13 de diciembre de ese mismo año. La zona donde empezó la erupción se llama Montaña Rajada. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) la sitúa en la zona de Cabeza de Vaca.

¿Qué daños causó la erupción?

Después de 85 días de actividad, el volcán había expulsado más de 200 millones de metros cúbicos de lava. Esta lava destruyó 2988 edificios, la mayoría de ellos viviendas. También cubrió 73,8 kilómetros de carreteras. Esto cortó todas las vías de transporte terrestre en el oeste de la isla.

El regreso a casa

Cerca de 7000 personas tuvieron que ser evacuadas por seguridad. El 3 de enero de 2022, casi 1000 de ellas pudieron empezar a volver a sus casas. Esto fue posible para quienes sus viviendas no habían sido dañadas por la lava.

Antes de regresar, se hicieron mediciones para asegurar que no hubiera gases peligrosos. También se establecieron algunas reglas:

  • No entrar en garajes, trasteros o sótanos, donde aún podía haber gases.
  • Mantener la vivienda bien ventilada.
  • Estar siempre acompañados.
  • Abandonar el lugar si sentían mareos o náuseas.

La reconstrucción de la isla

En junio de 2022, se creó el Comisionado Especial del Gobierno para la Reconstrucción de la Isla de la Palma. Este organismo se encarga de coordinar y ayudar en las acciones del Gobierno. Su objetivo es reparar los daños causados por la erupción y reconstruir la isla de La Palma. El Comisionado es Héctor Izquierdo, que es de La Palma.

¿Cómo se protege el volcán?

El 19 de diciembre de 2023, se anunció una medida importante. A través de un decreto ley publicado en el BOC, se protegieron el volcán de Tajogaite y sus alrededores. También se protegieron dos fajanas (terrenos ganados al mar por la lava).

Esta protección se debe a que son lugares de gran interés geológico. Forma parte de las medidas para ayudar a la recuperación económica y social de La Palma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tajogaite Facts for Kids

  • Parque natural de Cumbre Vieja
kids search engine
Volcán de Tajogaite para Niños. Enciclopedia Kiddle.