robot de la enciclopedia para niños

Todoque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Todoque
entidad singular de población
La Palma - Los Llanos - Carretera a Puerto Naos - Plaza Todoque + Iglesia San Pio X 01 ies.jpg
Antigua iglesia de San Pío X, destruida por la lava el 26 de septiembre de 2021 a causa de la erupción volcánica de ese mes
Todoque ubicada en España
Todoque
Todoque
Ubicación de Todoque en España
Todoque ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Todoque
Todoque
Ubicación de Todoque en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Palma with CoA.svg La Palma
• Municipio Los Llanos de Aridane
Ubicación 28°37′09″N 17°54′17″O / 28.619166666667, -17.904722222222
Población 986 hab. (INE 2023)
Código postal 38769
Patrón San Pío X

Todoque es un lugar en España, parte del municipio de Los Llanos de Aridane. Se encuentra al suroeste de la isla de La Palma, en las Islas Canarias. Sus barrios principales son Todoque, Los Pasitos y Los Campitos. Esta zona sufrió grandes daños por la lava de la erupción volcánica que comenzó en septiembre de 2021.

¿De dónde viene el nombre de Todoque?

El nombre Todoque viene de una lengua antigua de los aborígenes de la isla, los benahoaritas. Algunos expertos creen que significa 'ascenso' o 'colina'.

Hasta principios del siglo XX, también se le llamaba Tedoque. Este nombre podría estar relacionado con tedote, otra palabra aborigen que significa 'montaña cubierta de arbustos'. Esto se refiere a un pequeño volcán cubierto de vegetación que está en la zona.

¿Cómo es la geografía de Todoque?

Archivo:La Palma - Los Llanos - Todoque + Montaña de Todoque (Plaza Todoque) 01 ies
Montaña de Todoque vista desde la plaza del pueblo

Todoque está en el municipio de Los Llanos de Aridane, a unos 5,6 kilómetros al sur del centro de la ciudad. Forma parte de una zona llamada "medianías", que son las tierras a media altura de la isla.

El camino Callejón de La Gata marca el límite norte con el barrio de La Laguna. El Camino La Jurona es el límite sur con Las Manchas. La parte este de Todoque es Los Campitos, que antes era un lugar separado.

Al oeste de Todoque se encuentra la montaña de Todoque, también conocida como Los Tres Picos. Esta montaña está en el municipio de Tazacorte y forma parte del Monunento Natural de los Volcanes de Aridane.

¿Qué tipo de agricultura hay en Todoque?

En esta zona, la agricultura dependía mucho de la lluvia, sin riego. Se cultivaba principalmente centeno, uvas y algunos árboles frutales como higueras y almendros. Cuando llegó el riego, se empezó a cultivar el plátano, que es muy importante en las islas. La ganadería (cría de animales) también era muy relevante.

¿Cómo se distribuye la población?

La gente vive en casas dispersas por el territorio. Sin embargo, hay más casas juntas a lo largo de la carretera que va hacia Puerto Naos. El centro principal de Todoque se encuentra en el cruce de esta carretera con la LP-211.

Norte: La Laguna Noreste: Tajuya
Oeste: La Costa Rosa de los vientos.svg Este: Los Campitos
Suroeste: Puerto Naos Sur: Las Manchas
Archivo:Lapalma westcoast 200606026
Vista del Valle de Aridane desde Todoque en 2006

¿Cuál es la historia de Todoque?

Archivo:La Palma - Los Llanos - Todoque (Plaza Todoque) 01 ies
Vista de Todoque en 2015
Archivo:LP-213 in Todoque P1430686
Cruce de las carreteras hacia Puerto Naos y Las Manchas en 2015. Al fondo, Los Pasitos

A finales del siglo XV, la zona de Todoque era parte de un territorio aborigen llamado Cantón de Tihuya. Este territorio incluía Tajuya, Todoque, Puerto Naos, La Laguna y parte de Las Manchas. Aquí se encontraron restos de antiguas cabañas de los benahoaritas.

Después de que la isla fuera conquistada y se uniera a la Corona de Castilla, esta zona se consideró tierra comunal. Un escritor llamado Gaspar Frutuoso mencionó que el lugar se dedicaba principalmente a la ganadería. Sus habitantes eran en su mayoría descendientes de los aborígenes de La Palma, aunque también había colonos europeos.

Como había poca agua, la agricultura se limitaba a cultivos como el trigo, el centeno y la vid. El agua se obtenía de fuentes públicas en Los Llanos o de pequeños aljibes (depósitos de agua).

En 1847, José María Wangüemert de Alcalá describió Todoque. Mencionó que tenía 72 familias y 286 personas. Vivían en 95 casas dispersas, hechas de piedra y madera. El agua se conseguía de lugares cercanos o de algunos estanques donde se recogía el agua de lluvia en invierno.

¿Cómo cambió Todoque en el siglo XX?

En 1949, la parte sur de Todoque fue afectada por la lava del Volcán de San Juan. La llegada de agua potable y para riego en los años 1950 cambió mucho la vida en el lugar. Se empezaron a cultivar nuevos productos, especialmente el plátano.

El regreso de personas que habían emigrado y el dinero que enviaban impulsaron mucho la agricultura. Esto hizo que toda la región del Valle de Aridane fuera muy importante en producción y población. Además de la agricultura, la gente de Todoque también empezó a trabajar en servicios en Los Llanos y en el turismo de Puerto Naos.

En 1984, se inauguró la iglesia de San Pío X. Fue la primera iglesia en el mundo dedicada al papa Pío X. Los propios habitantes de Todoque la financiaron y construyeron en un terreno donado por un vecino. Alrededor de la iglesia se construyeron la plaza del barrio y la sede de la asociación de vecinos.

La erupción volcánica de 2021

Archivo:Map of 2021 Cumbre Vieja eruption
La ubicación de Todoque dentro de la colada de lava, a 23 de noviembre de 2021
Archivo:Buildings destroyed by 2021 Cumbre Vieja eruption
Coladas de lava y edificaciones destruidas, a 23 de noviembre de 2021

En 2021, Todoque fue afectado por la erupción volcánica de Cumbre Vieja. El 21 de septiembre, la lava llegó a la localidad. En los días siguientes, cientos de edificios fueron destruidos. Entre ellos estaban la iglesia de San Pío X, el centro de salud, la sede de la asociación de vecinos y los colegios de Todoque y Los Campitos. El 10 de octubre, nuevas corrientes de lava destruyeron los edificios que aún quedaban.

¿Cuánta gente vive en Todoque?

Archivo:La Palma - Los Llanos - Carretera a Puerto Naos - Plaza Todoque 01 ies
Plaza de Todoque en 2015

En 2020, Todoque tenía 1310 habitantes. De ellos, 206 vivían en el centro de Todoque y 1104 en las zonas rurales cercanas. Antes, Todoque y Los Campitos se contaban como lugares separados.

Gráfica de evolución demográfica de Todoque entre 1847 y 2023

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.      Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE

Nota: a partir del año 2000, Todoque contabiliza a los habitantes de Los Campitos (356 en 1981).

Cultura y tradiciones

Lugares de interés

Archivo:La Palma - Los Llanos - Carretera a Puerto Naos - Plaza Todoque + Iglesia San Pio X 02 ies
Iglesia de Todoque en 2015
  • Iglesia de San Pío X: Este templo fue destruido por la lava y el fuego durante la erupción del 26 de septiembre de 2021.

Fiestas populares

  • Las fiestas principales se celebran en honor a San Pío X en el mes de agosto.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Todoque Facts for Kids

kids search engine
Todoque para Niños. Enciclopedia Kiddle.