robot de la enciclopedia para niños

Extremadura aragonesa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Comunidatz aragonesas
La Extremadura aragonesa

La Extremadura aragonesa fue una región de Aragón que tuvo un papel muy importante en la historia. Se le llamó así porque estaba en la "frontera" o "extremo" del reino de Aragón durante la Reconquista. Esta zona estaba en constante conflicto, tanto con al-Ándalus (los territorios musulmanes en la península) como con el Reino de Castilla. Ocupaba el mismo lugar donde antes vivían los antiguos celtíberos en Aragón.

¿Cómo se organizaba la Extremadura aragonesa?

Para mantener la paz y repoblar esta zona tan importante, se usaron unas organizaciones especiales llamadas comunidades de aldeas. Estas comunidades eran grupos de pueblos que se unían para defenderse y gobernarse. Las más importantes en la Extremadura aragonesa fueron:

Estas localidades tenían un "fuero", que era como un conjunto de leyes especiales que les daban derechos y libertades para atraer a más gente a vivir allí. La defensa de la zona estaba a cargo de personas libres, pero también de órdenes militares. Estas órdenes eran grupos de caballeros que se dedicaban a la guerra y a la religión. Por ejemplo, la Orden de San Juan de Jerusalén defendía lugares como Villalengua y Campillo de Aragón, y la Orden del Santo Sepulcro protegía Nuévalos.

A veces, algunas tierras eran confiadas a "tenentes" o señores, como en el caso del marquesado de Ariza o el condado de Contamina. También hubo casos especiales, como Cetina, que primero fue de la Orden del Temple y luego pasó al condado de Contamina. En Terrer, el barrio cristiano pertenecía a la comunidad de aldeas de Calatayud, pero el barrio musulmán (llamado aljama) y el castillo eran propiedad de un señor.

Conflictos en la frontera aragonesa y castellana

A veces se hablaba de "la Extremadura aragonesa y castellana" para referirse a la zona de frontera entre ambos reinos. Esta área, que incluía partes de Soria, el Moncayo, el valle del río Jalón (como Santa María de Huerta) y el señorío de Molina de Aragón, fue muy importante en las guerras entre Castilla y Aragón. Estas guerras duraron más de trescientos años, siendo la más famosa la Guerra de los Dos Pedros.

Algunas de las guerras más importantes entre Castilla y Aragón fueron:

  • La Guerra de 1190-1191.
  • La Guerra de 1288-1291.
  • La Guerra de 1296-1304.
  • La Guerra de 1356-1369, conocida como la Guerra de los Dos Pedros.
  • La Guerra de 1429-1430.

¿De dónde viene el nombre "Extremadura"?

El nombre "Extremadura" tiene varias explicaciones:

  • Una idea popular es que viene del latín Extrema Dorii, que significa "los extremos del Duero" o "al otro lado del Duero". Esto se referiría a los territorios que estaban al sur del río Duero y sus afluentes. Sin embargo, esta explicación no encaja bien con la Extremadura aragonesa, ya que esta región no está cerca del río Duero.
  • Otra explicación, que muchos historiadores medievales apoyan, es que "Extremadura" viene simplemente de la palabra "extremo". Así, significaría la "zona más al sur" o el "extremo" de un reino. Esta idea tiene más sentido para la Extremadura aragonesa, que era el límite sur del Reino de Aragón en esa época.
kids search engine
Extremadura aragonesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.