Landelino Lavilla para niños
Datos para niños Landelino Lavilla |
||
---|---|---|
![]() Landelino Lavilla en 1981
|
||
|
||
![]() Presidente del Congreso de los Diputados |
||
23 de marzo de 1979-17 de noviembre de 1982 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Secretario |
Ver lista
|
|
Vicepresidente |
Ver lista
|
|
Predecesor | Fernando Álvarez de Miranda | |
Sucesor | Gregorio Peces-Barba | |
|
||
![]() Ministro de Justicia de España Notario mayor del Reino |
||
5 de julio de 1976-6 de abril de 1979 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez | |
Gabinete | Suárez II | |
Predecesor | Antonio Garrigues | |
Sucesor | Íñigo Cavero | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
18 de noviembre de 1982-28 de julio de 1983
por Jaén 9 de marzo-18 de noviembre de 1982 |
||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por designación de S.M. el Rey |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 | ||
|
||
![]() Consejero Permanente del Consejo de Estado |
||
6 de septiembre de 1983-13 de abril de 2020 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1934 Lérida (España) |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2020 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Landelino Lavilla Berges Esperanza Alsina |
|
Cónyuge | Juana Rubira | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jurista | |
Partido político | Unión de Centro Democrático | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Landelino Lavilla Alsina (nacido en Lérida el 6 de agosto de 1934 y fallecido en Madrid el 13 de abril de 2020) fue un importante jurista (experto en leyes) y político español. Tuvo un papel clave durante la transición española, el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia. También fue consejero permanente del Consejo de Estado, una institución que asesora al gobierno.
Contenido
¿Quién fue Landelino Lavilla?
Sus primeros años y estudios
Landelino Lavilla nació en Lérida en 1934, donde vivió su infancia y juventud. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Zaragoza y luego en la Universidad de Madrid. Durante sus años universitarios, vivió en el Colegio Mayor San Pablo.
Después de terminar sus estudios, Landelino Lavilla trabajó como experto legal en el Tribunal de Cuentas desde 1958 y en el Consejo de Estado desde 1959. Más tarde, ocupó puestos importantes en el Banco Español de Crédito y en la Editorial Católica. También formó parte de un grupo de políticos que buscaban cambios democráticos en España, conocido como el Grupo Tácito.
Su carrera en la política
Landelino Lavilla fue miembro de la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido político importante en la época. Fue Ministro de Justicia entre 1976 y 1979, durante los gobiernos de Adolfo Suárez.
Cambios importantes en las leyes
Como Ministro de Justicia, Landelino Lavilla impulsó varias leyes importantes. En 1976, ayudó a cambiar el Código Penal para que se reconocieran derechos fundamentales como la libertad de reunión, la libertad de asociación y la libertad de expresión. También se aprobó una ley de amnistía, que perdonaba ciertos delitos políticos.
Tuvo un papel fundamental en la creación de la Ley para la Reforma Política. Esta ley fue el marco legal que permitió que se celebraran las primeras elecciones democráticas en España. Además, bajo su mandato, se eliminó el Tribunal de Orden Público, un tribunal especial de la época anterior.
Lavilla también fue clave en la legalización del Partido Comunista de España en 1977. Como "Notario Mayor del Reino", fue testigo oficial de la renuncia de Juan de Borbón a sus derechos al trono en favor del Rey Juan Carlos I en 1977.
Presidente del Congreso de los Diputados
Entre 1979 y 1982, Landelino Lavilla fue presidente del Congreso de los Diputados, una de las cámaras del Parlamento español. Durante su presidencia, se creó el Reglamento del Congreso de los Diputados, que aún hoy se utiliza con algunas modificaciones.
Estaba presidiendo el Congreso durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Su actuación en ese momento fue muy importante para mantener la calma y la legalidad.
En 1982, fue elegido presidente de la UCD y lideró el partido en las elecciones generales. Después de los resultados electorales, la UCD se disolvió y Lavilla dejó su puesto como diputado. Se le considera una figura clave en la organización legal de la Transición española.
Su trabajo como jurista
En 1983, Landelino Lavilla se unió al Consejo de Estado como consejero permanente. En esta institución, asesoró al gobierno en temas importantes como agricultura, asuntos exteriores y justicia.
Fue propuesto para ser miembro del Tribunal Constitucional y Defensor del Pueblo, pero no aceptó porque consideraba que su etapa en la política había terminado.
En 1997, ingresó en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, una institución muy importante para los expertos en leyes. En 2003, fue elegido presidente de esta Academia. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y del Instituto Cervantes.
En 2014, Landelino Lavilla fue la persona encargada de diseñar el proceso de abdicación del Rey Juan Carlos I.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Landelino Lavilla recibió muchas condecoraciones importantes, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. También recibió premios por su defensa de los valores de la Constitución y por su destacada trayectoria como jurista.
Cargos importantes que ocupó
- Subsecretario del Ministerio de Industria (1974-1976)
- Ministro de Justicia de España (1977-1979)
- Diputado por Jaén en el Congreso de los Diputados (1979-1982)
- Presidente del Congreso de los Diputados de España (1979-1982)
- Presidente de UCD (1982-1983)
- Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (1982-1983)
- Portavoz del Grupo Centrista en el Congreso de los Diputados (1982-1983)
- Consejero permanente en el Consejo de Estado (1983-2020)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Landelino Lavilla Facts for Kids