Segundo gobierno de Adolfo Suárez para niños
Datos para niños Segundo gobierno de Adolfo Suárez |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Adolfo Suárez, en marzo de 1978
|
|||||
Información general | |||||
Ámbito | España | ||||
Rey de España | Juan Carlos I | ||||
Presidente | Adolfo Suárez | ||||
Formación | 5 de julio de 1977 | ||||
Disolución | 6 de abril de 1979 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 17 | ||||
Partido (s) | Unión de Centro Democrático | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Cortes Generales | Legislatura constituyente | ||||
Senado | Mayoría simple | ||||
Congreso de los Diputados | Mayoría simple | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El segundo gobierno de Adolfo Suárez fue el equipo de ministros que dirigió España entre julio de 1977 y abril de 1979. Adolfo Suárez fue nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I. Esto ocurrió después de que su partido, la Unión de Centro Democrático (UCD), ganara las elecciones generales de 1977.
Estas elecciones fueron muy importantes porque iniciaron un periodo llamado la legislatura constituyente. Durante este tiempo, se creó una nueva Constitución española para el país. A diferencia de hoy, en ese momento el presidente no necesitaba la aprobación del Congreso de los Diputados para empezar a gobernar.
El segundo gobierno de Suárez terminó el 1 de marzo de 1979, cuando se celebraron nuevas elecciones generales. Sin embargo, siguió trabajando hasta el 6 de abril de 1979. Ese día, tomó posesión el tercer Gobierno de Suárez.
Contenido
¿Cómo se formó el segundo gobierno de Adolfo Suárez?
El nombramiento del presidente
El 3 de julio de 1976, el rey Juan Carlos I había elegido a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. En esa época, antes de que se aprobara la Constitución española en 1978, el presidente no era elegido por el Congreso. En cambio, era el rey quien lo designaba directamente.
Las primeras elecciones libres
En 1977, España celebró sus primeras elecciones libres en cuarenta años. La Unión de Centro Democrático (UCD), el partido de Adolfo Suárez, obtuvo la mayoría de los votos en el Congreso de los Diputados. Aunque no fue una mayoría absoluta, fue suficiente para formar gobierno.
Dos días después de las elecciones, el rey confirmó a Adolfo Suárez como presidente. El 5 de julio de 1977, se anunció quiénes serían los ministros de su segundo gobierno. Ese mismo día, todos ellos comenzaron a trabajar en sus nuevos cargos.
Cambios en el gobierno
El 28 de febrero de 1978, hubo algunos cambios en el equipo de ministros. Se creó un nuevo puesto: el ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas. Este ministro se encargaría de los asuntos relacionados con Europa. También se eliminó el cargo de ministro adjunto para las Relaciones con las Cortes. Sus tareas pasaron a ser responsabilidad del Ministerio de la Presidencia.
El fin del segundo gobierno
Después de que la Constitución española fuera aprobada en 1978, se convocaron nuevas elecciones generales para el 1 de marzo de 1979. El segundo gobierno de Suárez dejó de funcionar cuando los ministros del tercer Gobierno de Suárez tomaron posesión de sus cargos el 6 de abril de 1979.
¿Quiénes formaron el segundo gobierno de Suárez?
El segundo gobierno de Adolfo Suárez estuvo compuesto principalmente por miembros de la Unión de Centro Democrático (UCD) y algunos militares. A continuación, puedes ver una lista de los principales cargos y las personas que los ocuparon.
Partido político | Unión de Centro Democrático (UCD) | |
---|---|---|
Militar |
II Gobierno de Suárez (julio de 1977-abril de 1979) |
|||
Cargo | Titular | ||
---|---|---|---|
Presidente | Adolfo Suárez González |
![]() |
|
Vicepresidente primero para asuntos de la Defensa | Teniente General Manuel Gutiérrez Mellado |
![]() |
|
Vicepresidente segundo para asuntos económicos | Enrique Fuentes Quintana (jul. 1977-feb. 1978) |
||
Fernando Abril Martorell (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
||
Vicepresidente tercero | Fernando Abril Martorell (jul. 1977-feb. 1978) |
![]() |
|
Asuntos Exteriores | Marcelino Oreja Aguirre |
![]() |
|
Justicia Notario Mayor del Reino |
Landelino Lavilla Alsina |
![]() |
|
Hacienda | Francisco Fernández Ordóñez |
![]() |
|
Interior | Rodolfo Martín Villa |
![]() |
|
Obras Públicas y Urbanismo | Joaquín Garrigues Walker |
![]() |
|
Educación y Ciencia | Íñigo Cavero Lataillade |
![]() |
|
Trabajo | Manuel Jiménez de Parga y Cabrera (jul. 1977-feb. 1978) |
![]() |
|
Rafael Calvo Ortega (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
||
Industria y Energía | Alberto Oliart Saussol (jul. 1977-feb. 1978) |
![]() |
|
Agustín Rodríguez Sahagún (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
||
Agricultura | José Enrique Martínez Genique (jul. 1977-feb. 1978) |
||
Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
||
Sanidad y Seguridad Social | Enrique Sánchez de León Pérez |
||
Comercio y Turismo | Juan Antonio García Díez |
![]() |
|
Presidencia Secretario del Consejo de Ministros |
José Manuel Otero Novas |
||
Transportes y Comunicaciones | José Lladó y Fernández Urrutia (jul. 1977-feb. 1978) |
||
Salvador Sánchez-Terán Hernández (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
||
Cultura y Bienestar (jul. 1977-sep. 1977) Cultura (sep. 1977-abr. 1979) |
Pío Cabanillas Gallas |
![]() |
|
Relaciones con las Comunidades Europeas, sin cartera |
Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo (feb. 1978-abr. 1979) |
![]() |
|
Adjunto para las Regiones | Manuel Clavero Arévalo |
![]() |
|
Adjunto para las Relaciones con las Cortes | Ignacio Camuñas Solís (jul. 1977-sep. 1977) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Second government of Adolfo Suárez Facts for Kids