robot de la enciclopedia para niños

Torre de Don Lucas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Don Lucas
Bien de Interés Cultural
Torre de Don Lucas, La Victoria (Córdoba) 05.jpg
Exterior de la torre de Don Lucas
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad La Victoria
Coordenadas 37°41′52″N 4°51′57″O / 37.69784972, -4.865941964
Características
Tipo Torre de alquería almohade
Construcción Siglo XII
Materiales Tapial

La Torre de Don Lucas es una antigua construcción que se levantó en el siglo XII. Se encuentra cerca del pueblo de La Victoria, en la provincia de Córdoba, Andalucía, España. Es muy especial porque es la única torre de su tipo que se conserva en la región de la Campiña cordobesa. En 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Historia de la Torre de Don Lucas

¿Cuándo se construyó la Torre de Don Lucas?

Aunque se sabe que existieron otras torres parecidas en la zona, la Torre de Don Lucas es la única que aún se mantiene en pie. Los expertos creen que fue construida durante el Imperio almohade, en el siglo XII. Esto se debe a que fue hecha con una técnica llamada tapial, que era muy común en esa época.

Sin embargo, el lugar donde se asienta la torre podría ser aún más antiguo. Se han encontrado objetos, como una moneda del año 808-809, que sugieren que ya había un asentamiento allí durante el Emirato de Córdoba (entre los siglos VIII y X). También se hallaron cerámicas y otra moneda del siglo XI, de la época almorávide. Esto indica que el sitio ha sido habitado y utilizado durante mucho tiempo.

La torre en la época cristiana

En el año 1241, el rey Fernando III de Castilla conquistó la Campiña de Córdoba. Desde ese momento, la torre ya aparece mencionada como "Torre de Don Lucas" en documentos. Estos documentos describen los límites de la zona alrededor de la recién conquistada ciudad de Córdoba.

No se sabe con certeza quién fue este "Don Lucas", pero algunos historiadores creen que pudo ser un importante religioso de la Mezquita-catedral de Córdoba. Lo que sí se sabe es que la mitad de la torre fue entregada a la Orden de San Juan por el rey. Más tarde, en 1308, se la menciona como "cortijo de Don Lucas", lo que indica que se había convertido en una finca rural. Con el tiempo, el lugar dejó de ser un centro de población y se transformó en un paraje agrícola.

Alrededor del año 1370, la torre fue vendida a Alfonso Fernández de Montemayor, un importante señor de la época. Así, la Torre de Don Lucas se convirtió en parte de un señorío, pasando después a manos de la familia de los Ríos por un matrimonio.

La torre como lugar de devoción

Archivo:Torre de Don Lucas, La Victoria (Córdoba) 09
Camarín de la Virgen que fue ubicada en la torre en 1834, convirtiéndose en lugar de culto mariano.

Uno de los últimos dueños de la torre decidió repartir sus tierras entre sus hijos. La torre le tocó a su hija, que era religiosa. En 1834, ella decidió colocar una imagen de la Inmaculada Concepción en una de las aberturas de la torre. Esta imagen sigue allí hoy en día.

En ese mismo año, se colocaron dos inscripciones en la torre. Una de ellas decía que el Obispo de Córdoba, Juan José Bonel y Orbe, concedía un beneficio espiritual a quienes rezaran frente a la imagen. La otra inscripción intentó cambiar el nombre de la torre a "Torre de la Purísima Concepción" desde el 1 de mayo de 1834. Sin embargo, la gente de la zona siguió llamándola por su nombre original: Torre de Don Lucas.

Finalmente, la torre y sus terrenos fueron vendidos durante un proceso llamado Desamortización española, y la tierra se dividió en parcelas más pequeñas.

¿Cómo se conserva la Torre de Don Lucas hoy?

La Torre de Don Lucas fue reconocida como Bien de Interés Cultural en 1985. Esto le dio la máxima protección legal. En 2005, la Junta de Andalucía realizó una importante restauración. Durante esta obra, se cerró la entrada original de la primera planta y ahora solo se puede acceder a la parte superior por unas escaleras. También se reforzó mucho la estructura para asegurar su conservación.

Véase también

kids search engine
Torre de Don Lucas para Niños. Enciclopedia Kiddle.