robot de la enciclopedia para niños

La Veguilla (Ademuz) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ademuz-paisajeRural(2021)2115
La Veguilla, un lugar que antes estuvo habitado en Ademuz. Aquí se ven las ruinas de las casas desde el camino que sube del río Bohílgues a la carretera de Vallanca (CV-478), 2021.

La Veguilla es un antiguo grupo de casas que hoy está vacío, es decir, ya no vive nadie allí. Se encuentra en Ademuz, una localidad en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

El nombre "La Veguilla" viene de "vega", que significa una zona de tierra fértil cerca de un río. En este caso, se refiere a una pequeña área de huerta, donde una parte se regaba y otra dependía de la lluvia.

Historia de La Veguilla

¿Cuándo se mencionó por primera vez La Veguilla?

A finales del siglo XVII (en 1699), cuando se establecieron los límites entre Vallanca y Ademuz, se mencionó este lugar como "Masada de la Veguilla". Desde entonces, quedó claro que La Veguilla pertenecía al término municipal de Ademuz.

¿Tuvo La Veguilla una ermita?

Sí, este caserío también fue conocido como "San Juan de la Veguilla". Esto se debe a que allí hubo una pequeña ermita dedicada a San Juan. Esta ermita estaba relacionada con la Iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo de Ademuz.

¿Cuánta gente vivía en La Veguilla?

Antiguamente, se sabe que había entre siete y ocho casas habitadas. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, solo quedaba una vivienda ocupada. Para el año 1860, había dos casas con gente viviendo de forma permanente. La Veguilla tuvo habitantes hasta después de la guerra, pues hasta los años cuarenta del siglo XX aún vivían personas allí, aunque siempre fueron menos de diez. Después de esa época, el lugar quedó completamente vacío.

Ubicación de La Veguilla

¿Dónde se encuentra exactamente La Veguilla?

La Veguilla está situada en la parte baja de una ladera, en la orilla izquierda del río Bohílgues. Se encuentra entre el río y la carretera actual que va de Ademuz a Vallanca y Negrón (la CV-478).

Frente a donde estaba el caserío, hay un puente que cruza el río Bohílgues. Este puente marca el límite entre Ademuz y Vallanca. Desde el río, sube un camino de tierra hasta la carretera, y las ruinas de las antiguas casas de La Veguilla quedan a la izquierda de este camino.

Aunque las casas del caserío están completamente en ruinas, la zona de cultivo cercana todavía se mantiene. A pesar de que el lugar está abandonado, los campos de cultivo siguen siendo trabajados.

Lugares similares

kids search engine
La Veguilla (Ademuz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.