Rento de Altamira (Ademuz) para niños
El rento de Altamira (también conocido como Masada de Altamira, Dehesa de Altamira o simplemente Altamira) es un antiguo caserío que hoy está deshabitado. Se encuentra en el municipio de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

Aunque ahora no vive nadie allí, Altamira fue parte de un grupo de pequeños asentamientos rurales dispersos en la zona del Rincón de Ademuz. Estos lugares eran trabajados por personas que alquilaban las tierras o las cuidaban para sus dueños. Muchos de estos caseríos han desaparecido o están en ruinas. Solo uno, El Soto, en Ademuz, sigue habitado por una familia.
Contenido
Historia de Altamira
¿Cuándo se menciona Altamira por primera vez?
Tenemos documentos que hablan de la Dehesa de Altamira desde el siglo XIV. Por ejemplo, hay un escrito de 1377 donde el Consejo de Ademuz reconoce los derechos del señor de Torrealta sobre estas tierras. También hay registros de una multa en 1673 a personas de Ademuz que entraron en la Dehesa sin permiso.
¿Cuándo se construyó el caserío?
El caserío de Altamira se construyó a mediados del siglo XVIII, alrededor de 1760. Su dueño, don Francisco Garcés de Marcilla, que era el señor de Torrealta, quería que la dehesa fuera trabajada por familias que vivieran allí de forma permanente. Aunque su idea de establecer colonos no funcionó del todo, las construcciones se quedaron y la dehesa siguió cultivándose.
En 1797, don Francisco Garcés de Marcilla cedió un terreno en Altamira para construir una fábrica de azufre. A finales del siglo XVIII, el caserío estaba habitado por cinco familias, pero desde entonces solo ha tenido habitantes de forma temporal.
¿Quién compró Altamira en el siglo XX?
A principios del siglo XX, en 1917, el Ayuntamiento de Riodeva compró la propiedad por 160.000 pesetas. Esta cantidad se dividió en acciones que fueron compradas por los vecinos de Riodeva, en la provincia de Teruel. Desde entonces, la Dehesa de Altamira ha sido cultivada por los propietarios de Riodeva que adquirieron esas acciones.

Ubicación y estado actual
¿Dónde se encuentra Altamira?
Altamira está en la parte más al norte del municipio de Ademuz, justo al lado del municipio de Riodeva. La Dehesa es un valle amplio que se extiende de este a oeste. El antiguo caserío, que tenía viviendas, almacenes, corrales y otras construcciones, está casi en ruinas. Se encuentra al pie del cerro de Altamira.
En la cima de este cerro, hubo un antiguo asentamiento de la época íbera o celtíbera. Se han encontrado restos de cerámica que lo demuestran. Desde el cerro de Altamira, se puede ver una vista impresionante del valle.

¿Cómo son las construcciones de Altamira?
En el centro del caserío hay un pino carrasco muy antiguo y de tronco grueso. En la parte más baja del valle, se cultivan cereales, y en las laderas con terrazas hay almendros.
Las construcciones de los corrales y otras edificaciones se hicieron con mampostería (piedras unidas con mortero), usando grandes piedras en las esquinas. Las entradas a los corrales tienen marcos de piedra caliza y vigas gruesas como dintel. Este tipo de construcciones son comunes en la zona y forman parte de la arquitectura tradicional del lugar. Aunque los materiales eran sencillos, se nota que se construyeron con cuidado.
Véase también
- Anexo:Lugares despoblados del Rincón de Ademuz
- Casas de Guerrero, caserío despoblado al noreste de Ademuz.
- Casas de la Balsa, caserío despoblado al sur de Ademuz.
- Casas del Soto, caserío poblado al norte de Ademuz.
- Las Tóvedas, caserío despoblado al suroeste de Castielfabib.
- La Veguilla (Ademuz), situado al poniente de la población, en la margen izquierda del río Bohílgues.
- Villar de Orcheta, lugar desaparecido de Torrebaja, situado en Los Villares, al sur de la población, junto a la Ermita de San José.