robot de la enciclopedia para niños

La Selva del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Selva del Campo
la Selva del Camp
municipio de Cataluña
Bandera de La Selva del Camp.png
Bandera
Escut de La Selva del Camp.svg
Escudo

La Selva del Camp.jpg
Vista general de la localidad
La Selva del Campo ubicada en España
La Selva del Campo
La Selva del Campo
Ubicación de La Selva del Campo en España
La Selva del Campo ubicada en Provincia de Tarragona
La Selva del Campo
La Selva del Campo
Ubicación de La Selva del Campo en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Campo
• Partido judicial Reus
Ubicación 41°12′56″N 1°08′14″E / 41.215501, 1.137309
• Altitud 0 m
Superficie 35,30 km²
Núcleos de
población
3
Población 5819 hab. (2024)
• Densidad 157,11 hab./km²
Gentilicio selvatán, -a
selvatano, -a
Código postal 43470
Alcalde Josep Masdeu Isern (PSC)
Sitio web www.laselvadelcamp.org

La Selva del Campo (cuyo nombre oficial en catalán es la Selva del Camp) es un municipio que se encuentra en la región de Cataluña, en la provincia de Tarragona, España. Forma parte de la comarca del Bajo Campo. En el año 2024, su población era de 5819 habitantes.

Historia de La Selva del Campo

¿Cuándo se fundó La Selva del Campo?

Se cree que La Selva del Campo tiene orígenes muy antiguos, posiblemente desde la época de los romanos. También se piensa que la zona siguió habitada durante el tiempo en que los árabes estuvieron en la península. Sin embargo, la primera vez que se menciona por escrito es en el año 1149. En un documento de donación de tierras, se nombra a La Selva como un límite de esa propiedad.

El 13 de mayo de 1164, el pueblo recibió un permiso especial para organizarse y crecer, conocido como carta de población. En 1174, un documento importante (una bula) confirmó que La Selva del Campo era propiedad del arzobispado de Tarragona. Esta situación se mantuvo hasta el año 1823. El pueblo creció rápidamente y se extendió más allá de sus muros originales.

¿Qué importancia tuvo La Selva del Campo en el pasado?

Durante el siglo XIII, La Selva del Campo tuvo un control especial sobre la venta de trigo y cebada. Esto le trajo muchos beneficios económicos.

En 1309, algunos habitantes de La Selva participaron en las cruzadas, siguiendo las órdenes del rey Jaime II de Aragón. En 1314, el municipio también colaboró activamente en una campaña militar en el Reino de Sicilia. Además, fue un lugar importante de reunión para la "Comuna del Campo", una especie de asamblea de pueblos de la zona.

¿Cómo afectaron las guerras a La Selva del Campo?

En 1640, durante un conflicto conocido como la Guerra de los Segadores, tropas de Francia ocuparon La Selva del Campo. Más tarde, estas tropas entregaron el control del pueblo a las fuerzas de Castilla. En 1641, el pueblo fue ocupado de nuevo por tropas al mando de Philippe de la Mothe, quienes causaron muchos daños a la población.

Geografía y Población

¿Cuántas personas viven en La Selva del Campo?

La Selva del Campo tiene una población de 5819 habitantes, según datos de 2024. La población ha ido cambiando a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de La Selva del Campo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba La Selva: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960
En estos censos se denominaba La Selva del Campo: 1970 y 1981

¿A qué se dedica la gente en La Selva del Campo?

La actividad económica principal de La Selva del Campo es la agricultura. Se cultivan especialmente avellanos y olivos. Desde 1903, el pueblo cuenta con una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores. También hay granjas de aves y cerdos.

Desde 1992, con la llegada de grandes empresas, el pueblo ha desarrollado más su parte industrial. Se han instalado varias compañías importantes, tanto del sector alimentario como del aluminio.

Antiguamente, hasta finales de la década de 1930, existían minas de plomo en la zona, como la conocida como Bundanera. Estas minas daban trabajo a unas treinta personas del pueblo.

¿Qué zonas industriales hay en el municipio?

La Selva del Campo cuenta con varios polígonos industriales:

  • Polígono Silva
  • Polígono Drecera
  • Polígono Milenium

Cultura y Patrimonio

¿Qué edificios históricos se pueden visitar?

En La Selva del Campo se conservan algunos restos de un antiguo castillo. Era muy grande y se construyó en el siglo XII sobre una edificación aún más antigua. Uno de los arcos del castillo se encuentra ahora en la casa de la vila (el ayuntamiento). También quedan algunas torres del siglo XVIII y partes de la muralla. Este castillo fue la residencia de los arzobispos de Tarragona. Actualmente, se está reconstruyendo parte del castillo.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Andrés y tiene un estilo renacentista. Su construcción comenzó en 1582. Tiene cinco naves con tres secciones cada una, cubiertas con bóveda de cañón. El coro y la fachada se terminaron en 1782.

Del antiguo convento de San Agustín, que ahora es la Casa Diocesana, destaca su claustro renacentista. Tiene dos galerías, una inferior de estilo dórico y una superior de estilo jónico. En otro convento, el de San Rafael, había cinco retablos (obras de arte religiosas) que desaparecieron en 1936. Este convento fue fundado a principios del siglo XVII por monjes carmelitanos y, desde 1846, funciona como escuela.

¿Hay ermitas o santuarios cerca?

En las afueras del pueblo se encuentra la ermita de San Pedro del Puig. Quedan pocos restos de su construcción original románica, ya que fue reformada varias veces en el siglo XIII. Las tropas francesas la fortificaron en 1811 y quedó casi destruida durante la primera guerra carlista.

A unos cuatro kilómetros del centro del pueblo está el santuario de Santa María de Paretdelgada. Es del siglo XII y se construyó sobre ruinas romanas. Fue casi completamente reconstruida en 1766 después de un incendio. Dentro se pueden ver capiteles con decoraciones de flores y algunas ménsulas.

¿Cuándo se celebra la fiesta mayor?

La Selva del Campo celebra su fiesta mayor en el mes de junio, coincidiendo con el día de San Andrés.

Personas destacadas

Algunas personas importantes han nacido en La Selva del Campo. Puedes encontrar más información en la.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Selva del Camp Facts for Kids

kids search engine
La Selva del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.