robot de la enciclopedia para niños

La Riba (Tarragona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Riba
municipio de Cataluña
Escut de la Riba.svg
Escudo

LaRiba1.jpg
Vista de la localidad
La Riba ubicada en España
La Riba
La Riba
Ubicación de La Riba en España
La Riba ubicada en Provincia de Tarragona
La Riba
La Riba
Ubicación de La Riba en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Alto Campo
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°19′07″N 1°10′41″E / 41.318716, 1.178104
• Altitud 263 m
Superficie 8 km²
Población 569 hab. (2024)
• Densidad 73,75 hab./km²
Gentilicio ribense
ribetano, -a
Código postal 43450
Alcalde (2019) Josep Fort (JxC)
Sitio web www.riba.altanet.org

La Riba es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Alto Campo y tiene una población de 569 habitantes (2024).

La Riba: Un Pueblo con Historia y Papel

La Riba es un lugar con una larga historia y una importante tradición industrial, especialmente en la fabricación de papel.

¿Dónde se encuentra La Riba?

Este pequeño municipio está al noroeste de la comarca del Alto Campo. Tiene una estación de tren en la línea que conecta Tarragona con Lérida. La carretera C-14, que va de Reus a Montblanch, atraviesa el pueblo.

Las calles de La Riba son bastante empinadas debido a su terreno. El río Francolí pasa por el municipio. Cerca del pueblo, el río recibe las aguas del Brugent, un afluente que nace cerca de Capafons y pasa por Farena.

Un Vistazo a la Historia de La Riba

Se han encontrado restos muy antiguos en La Riba, que datan del Paleolítico. Esto significa que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

El documento oficial que le dio a La Riba el derecho a ser un pueblo, conocido como "carta de población", fue entregado en el año 1155 por el conde Ramón Berenguer IV.

Antiguamente, La Riba formaba parte de una división administrativa llamada "veguería de Montblanch". También perteneció a las tierras del condado de Prades. La iglesia del pueblo dependió de la parroquia de Vilavert hasta el siglo XVIII, cuando se convirtió en una parroquia independiente. Más tarde, pasó a formar parte de la comarca del Alto Campo.

La Población de La Riba

La Riba tiene una población de 569 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de La Riba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La Economía de La Riba: El Papel es Clave

La Riba es un pueblo con una fuerte tradición industrial. Desde la Edad Media, ha tenido muchos molinos. Estos molinos usaban la fuerza del agua de un canal que tomaba agua del río Brugent y la llevaba hasta el río Francolí.

La industria papelera sigue siendo la actividad económica más importante. Además, el turismo también tiene su lugar. La Riba es un sitio popular para acampar, y es visitado por montañistas y escaladores.

¿Cómo surgieron los molinos papeleros?

El desarrollo industrial de La Riba comenzó en el siglo XVIII. Fue entonces cuando se instalaron los primeros molinos modernos para fabricar papel. A lo largo de ese siglo, el número de molinos creció mucho, tanto en el pueblo como a orillas de los ríos Brugent y Francolí.

En el siglo XIX, La Riba llegó a tener 42 molinos papeleros. La materia prima principal era la paja de cereales, que llegaba en carros desde la comarca de Urgel. También se usaban trapos viejos y, más tarde, alpargatas hechas de esparto.

Los molinos estaban en tres áreas: 20 en el pueblo, 15 junto al río Brugent y 7 cerca del río Francolí. Los molinos del pueblo estaban alineados en una calle empinada, y el agua pasaba de un molino a otro. Algunos de los más antiguos son el molino del Siurana (1721), el molino de Cal Camps (1758) y el molino del Cap de la Riba (1791).

Muchos molinos del río Brugent estaban fuera del pueblo, pero eran usados por sus habitantes. Por ejemplo, los molinos de Figuerola, cerca de la capilla de Sant Domènec, fueron una fábrica de electricidad para La Riba. Otros molinos importantes eran el del Jan, el de la Font Gran (que se convirtió en una piscifactoría), el del Tresos y el Esmolador.

Junto al río Francolí estaban el molino del Estret, que luego fue una fábrica de aceite y lejía, y el molino del Manxes. El molino de la Roca se transformó en una fábrica de utensilios de aluminio. El molino de los Capellanes y el de las Roixe·les también eran importantes.

En 1874, unas fuertes lluvias causaron muchos daños en La Riba. Los ríos crecieron y destruyeron varios molinos, como los de Figuerola, el de los Tresos, el de Pascual, el del Manxes y el de los Capellanes.

A principios del siglo XIII, ya existían molinos en La Riba, algunos de ellos para trabajar trapos, lo que se cree que significa que eran molinos de papel. En 1584, se autorizó la construcción de un molino papelero junto a uno de harina. En 1591, se permitió a los vecinos de La Riba tener su propia pila bautismal para no tener que cruzar el río Francolí para ir a Vilavert.

Con la llegada del siglo XX, los antiguos molinos se modernizaron y dieron paso a industrias más avanzadas, principalmente papeleras, pero también de hilados y tejidos. En 1964, La Riba tenía 7 empresas. A finales de los años 90, la industria del papel seguía siendo la principal fuente de trabajo. En 2001, el 61% de la población trabajaba en el sector industrial.

Fiestas y Tradiciones de La Riba

En agosto, La Riba celebra una fiesta dedicada a San Abdón y San Senén. En noviembre, se festeja el día de San Andrés.

Personajes Famosos de La Riba

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Riba Facts for Kids

kids search engine
La Riba (Tarragona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.