Farena para niños
Datos para niños Farena |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() |
||
Ubicación de Farena en España | ||
Ubicación de Farena en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Campo | |
• Partido judicial | Valls | |
• Municipio | Montreal | |
Ubicación | 41°18′43″N 1°05′09″E / 41.31194444, 1.08583333 | |
• Altitud | 610 metros | |
Población | 43 hab. (2024) | |
Código postal | 43459 | |
Presupuesto | (2004) | |
Fiesta mayor | fiesta patronal | |
Farena es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Montblanc, en la provincia de Tarragona, España. Se encuentra en una zona montañosa llamada Alto Campo. Este lugar es conocido por su hermosa naturaleza y por ser un destino turístico popular en verano.
Contenido
Descubriendo Farena: Un Pueblo con Encanto
Farena es una pedanía, lo que significa que es una localidad más pequeña que forma parte de un municipio más grande. Está a unos 13 kilómetros del centro urbano de La Riba. El camino que conecta La Riba con Farena es un lugar natural muy especial, famoso por la gran variedad de plantas que crecen allí.
¿Dónde se encuentra Farena?
Este pintoresco pueblo está situado en las montañas de Prades, a una altura de unos 610 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en una ladera soleada que desciende rápidamente hacia el río Brugent. El pueblo tiene muchas subidas y bajadas, como es típico de los pueblos de montaña, y no se puede entrar con coche.
La Naturaleza que Rodea Farena
El entorno natural de Farena es uno de sus mayores atractivos. La carretera que lleva al pueblo es un ejemplo de la rica flora de la zona.
El Río Brugent y sus Aguas
El río Brugent pasa por Farena y, por lo general, lleva agua, lo que atrae a muchos visitantes que disfrutan bañándose en él. Sin embargo, el 10 de octubre de 1994, una gran crecida del río, conocida como la riada de Sant Tomàs de Vilanova, cambió por completo el paisaje natural de esta zona.
Historia y Lugares Especiales de Farena
Farena tiene una historia que se remonta al siglo XII. A lo largo de los siglos, el pueblo ha conservado elementos de su pasado.
La Antigua Iglesia de San Andrés
El monumento más importante de Farena es la iglesia románica de San Andrés. Se cree que fue construida en el siglo XII. Dentro de la iglesia, se puede ver un mural pintado por Anton Català i Gomis. Esta iglesia depende de la parroquia de Montreal y ha sido utilizada también por los habitantes de lugares cercanos como El Pinetell.
Restos del Castillo y el Centro Histórico
En Farena también se pueden encontrar los restos de un antiguo castillo. Algunas de sus paredes aún se conservan en los establos de Can Vilalta. La roca más alta del pueblo, llamada Castellot, recuerda la ubicación de esta fortaleza. El centro histórico de Farena es un conjunto de casas rurales que se construyeron alrededor de la iglesia, que está en la parte más alta. Las casas descienden en forma de escalones hacia el río.
La Vida en Farena: Ayer y Hoy
Actualmente, Farena tiene una población de 43 habitantes (datos de 2024). Durante el invierno, el pueblo está casi deshabitado. Sin embargo, en verano, Farena se transforma en un lugar muy visitado por turistas, con muchas casas que han sido restauradas para acoger a los visitantes.