Vilavert para niños
Datos para niños VilavertVilaverd |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Vilavert en España | ||
Ubicación de Vilavert en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuenca de Barberá | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°20′03″N 1°10′39″E / 41.3341, 1.17747 | |
• Altitud | 269 m | |
Superficie | 12,62 km² | |
Población | 468 hab. (2024) | |
• Densidad | 34,87 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) vilavertí, -na | |
Código postal | 43490 | |
Alcalde | Magi Marimon Pla | |
Sitio web | www.vilaverd.altanet.org | |
Vilavert (en catalán y oficialmente Vilaverd) es un municipio en España. Se encuentra en la comarca de la Cuenca de Barberá, en la provincia de Tarragona, Cataluña. En 2008, su población era de 490 habitantes. El pueblo está situado a orillas del Francolí, un río importante de la zona.
Contenido
Descubriendo la Historia de Vilavert
¿Qué se sabe de la Prehistoria de Vilavert?
Los primeros signos de presencia humana en Vilavert son pinturas rupestres. Estas pinturas se encontraron en un refugio rocoso llamado Barranc del Mal Torrent o del Mal Pas. Fueron creadas por grupos de personas del Neolítico, hace unos 6500 años.
Las pinturas son formas abstractas de color rojo, que parecen barras. Fueron descubiertas en 1989 por la Dra. Anna Alonso Tejada. Otro lugar con arte similar es el Mas del Gran en Montblanc.
El Arte Rupestre como Patrimonio Mundial
Estas pinturas de Vilavert son parte del Arte Rupestre Prehistórico del Arco Mediterráneo de la península ibérica. La UNESCO las declaró Patrimonio Mundial en 1998. Esto significa que son muy importantes para entender la historia y la capacidad creativa de los seres humanos.
¿Cómo se fundó Vilavert?
El pueblo de Vilavert se formó gracias a un proceso de repoblación. Este proceso comenzó en el siglo XII por Ramón Berenguer IV. Vilavert pasó a estar bajo la autoridad del obispado de Tarragona.
En 1115, el obispado cedió el control a Pere de Vilagrassa para que continuara con la repoblación. Más tarde, en 1178, Alfonso el Casto, rey de Aragón, volvió a entregar las tierras a la iglesia. Se las dio al obispo Berenguer de Vilademuls.
Población y Economía de Vilavert
¿Cuántas personas viven en Vilavert?
Vilavert tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vilavert entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vilavert: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿A qué se dedican los habitantes de Vilavert?
Antiguamente, la agricultura era la actividad económica principal en Vilavert. Hoy en día, muchos habitantes trabajan en la industria. Sin embargo, la agricultura sigue siendo importante. Los cultivos más destacados son la vid (para uvas), el olivo y los cereales.
Cultura y Tradiciones de Vilavert
¿Cómo es la estructura del pueblo?
Vilavert se divide en dos partes principales. Una es la zona más antigua, construida en la Edad Media, con calles estrechas y un trazado irregular. La otra parte se conoce como les Masies, y fue construida en el siglo XVIII.
¿Qué edificios religiosos hay en Vilavert?
En el centro del casco antiguo se encuentra la iglesia parroquial. Está dedicada a San Martín (Sant Martí). Fue construida en el siglo XII y combina el estilo románico con algunos elementos góticos.
Cerca del pueblo, también se encuentra el santuario de la Virgen de Montgoi. Se cree que fue construido en el siglo XV, aunque ya se realizaban actividades religiosas allí desde el siglo XIII. Tiene forma de cruz y un techo abovedado. La imagen actual de la Virgen en el altar es una talla reciente. Reemplazó a la original, que se perdió durante un conflicto importante. Se piensa que la talla original era del siglo XVI.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Vilavert?
La fiesta mayor de Vilavert se celebra en julio. Coincide con la festividad de San Cristóbal. La fiesta de invierno se realiza en noviembre, en honor a San Martín, que es el patrón del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vilaverd Facts for Kids