La Puerta (Guadalajara) para niños
Datos para niños La Puerta |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de La Puerta en España | ||
Ubicación de La Puerta en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Trillo | |
Ubicación | 40°38′06″N 2°35′22″O / 40.634963888889, -2.5894805555556 | |
Código postal | 19492 | |
La Puerta es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Trillo. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Geografía de La Puerta
La Puerta está ubicada en el municipio de Trillo, en la provincia de Guadalajara, que pertenece a la región de Castilla-La Mancha. En el siglo XIX, se decía que en sus alrededores había dos montañas cubiertas de árboles como encinas, chaparros y robles.
Historia de La Puerta
A mediados del siglo XIX, La Puerta era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 288 habitantes.
¿Cómo era La Puerta en el siglo XIX?
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió La Puerta. Según este libro, el pueblo estaba en un valle profundo, rodeado de grandes colinas. Un arroyo pasaba por el pueblo, llevando el agua que bajaba de estas colinas.
El pueblo tenía unas 100 casas y un edificio para el ayuntamiento. También contaba con una escuela primaria a la que asistían unos 30 alumnos. Había una fuente de agua potable y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel.
El entorno natural y la economía local
Los alrededores de La Puerta eran montañosos y con muchas piedras, y la mayor parte de la tierra no se regaba. Sin embargo, había dos montes con encinas, chaparros y robles. El arroyo que pasaba por el pueblo regaba algunos huertos.
Los caminos eran difíciles de transitar. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, cáñamo, cerezas, ciruelas, membrillos, uvas para vino, miel, patatas y otras legumbres como judías. También obtenían leña y pastos para el ganado. Criaban ovejas, cabras, vacas, mulas y burros. En la zona se podía cazar perdices, liebres y conejos.
La gente de La Puerta se dedicaba principalmente a la agricultura. También había un molino para hacer harina y tres telares que producían telas sencillas.
¿Cuándo se unió La Puerta a Trillo?
El 11 de diciembre de 1969, el municipio de La Puerta dejó de existir como entidad separada. Se unió a otros pueblos como Trillo, Viana de Mondéjar, Azañón y Morillejo para formar un municipio más grande.
Población de La Puerta
La población de La Puerta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Puerta entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19291 (Trillo) |