Viana de Mondéjar para niños
Datos para niños Viana de Mondéjar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Viana de Mondéjar en España | ||
Ubicación de Viana de Mondéjar en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Valle | Arroyo de la Solana | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Trillo | |
Ubicación | 40°39′03″N 2°33′39″O / 40.650833333333, -2.5608333333333 | |
• Altitud | 866 m | |
Población | 42 hab. (INE 2009) | |
Gentilicio | Vianés/a | |
Código postal | 19492 | |
Viana de Mondéjar es un pequeño pueblo español. Es parte del municipio de Trillo, que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
Geografía de Viana de Mondéjar
Viana de Mondéjar está ubicada en la Ruta de la Lana. Esta es una antigua ruta que conectaba diferentes lugares. Se encuentra entre los pueblos de Villaescusa de Palositos y Trillo. En el siglo XIX, se decía que la zona tenía muchos bosques de encinas y robles.
Historia de Viana de Mondéjar
Viana de Mondéjar en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Viana de Mondéjar era un municipio independiente. En ese tiempo, tenía una población de 309 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió el pueblo.
Según este libro, Viana de Mondéjar estaba en la ladera de una colina alta. Tenía un clima saludable y buena ventilación. Contaba con 113 casas y un edificio para el ayuntamiento que también servía como prisión. Había una escuela primaria y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Zarza.
El pueblo producía cereales, legumbres, patatas y verduras. También obtenían leña de sus bosques. Criaban ganado ovino y vacuno, y había mucha caza. Las actividades económicas principales eran la agricultura, un molino para hacer harina y algunos talleres que fabricaban telas sencillas.
Cambios en el municipio
Se cree que alrededor del año 1300, Viana de Mondéjar era propiedad de una infanta (una princesa). Hacia el año 1500, el pueblo pertenecía a un monasterio. En ese momento, solo vivían allí las personas que trabajaban en las granjas del monasterio y el encargado de la fortaleza. Más tarde, se convirtió en un marquesado, un tipo de señorío.
El 11 de diciembre de 1969, Viana de Mondéjar dejó de ser un municipio independiente. Se unió a otros pueblos como La Puerta, Azañón y Morillejo para formar el municipio actual de Trillo.
Población de Viana de Mondéjar
La población de Viana de Mondéjar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Viana de Mondéjar entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19291 (Trillo) |
Lugares de interés en Viana de Mondéjar
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio importante en el pueblo. Es un lugar de culto y tiene una arquitectura interesante.
El Arco del Castillo
Viana de Mondéjar conserva el arco de la entrada principal de un antiguo castillo. Este castillo fue construido por don Pedro Núñez de Prado en el siglo XV, terminándose en el año 1445. Se construyó sobre una edificación anterior. Sin embargo, fue destruido a finales de ese mismo siglo por orden de los Reyes Católicos.