Morillejo para niños
Datos para niños Morillejo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Morillejo en España | ||
Ubicación de Morillejo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Trillo | |
Ubicación | 40°41′18″N 2°28′29″O / 40.688333333333, -2.4747222222222 | |
• Altitud | 891 m | |
Población | 46 hab. (INE 2009) | |
Gentilicio | Morillejano/a, rondajo/a | |
Código postal | 19492 | |
Alcalde (2021-actualidad) | Carlos Sotodosos Encinas | |
Morillejo es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Trillo en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, Morillejo tiene una población de alrededor de 50 habitantes.
Contenido
Historia de Morillejo
¿Cómo era Morillejo en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Morillejo era un pueblo más grande. En ese tiempo, tenía su propio ayuntamiento y una población de 605 personas. Un libro antiguo de 1848, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe Morillejo.
Según este libro, el pueblo estaba en un cerro y tenía 140 casas. Contaba con una escuela y una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción. Cerca del pueblo había tres fuentes de agua y una ermita llamada San Juan de Jerusalén. El río Tajo pasaba a poca distancia.
¿Qué actividades se realizaban en Morillejo?
El terreno de Morillejo era irregular, pero bueno para la agricultura. Se cultivaban cereales, patatas, judías y otras legumbres. También había pastos para el ganado, como ovejas, cabras, vacas y cerdos. En los alrededores se cazaban liebres, conejos y perdices. En el río se pescaban truchas y barbos.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y dos molinos que producían harina. Los habitantes vendían lo que les sobraba de sus cosechas, ganado y lana. A cambio, compraban los productos que necesitaban.
¿Cuándo se unió Morillejo a Trillo?
El 11 de diciembre de 1969, Morillejo dejó de ser un municipio independiente. Se unió a otros pueblos como Trillo, La Puerta, Azañón y Viana de Mondéjar para formar el actual municipio de Trillo.
Población de Morillejo
¿Cómo ha cambiado la población de Morillejo?
La población de Morillejo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Morillejo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19291 (Trillo) |
Fiestas y Tradiciones de Morillejo
¿Cuándo se celebran las fiestas en Morillejo?
En Morillejo se celebran dos fiestas importantes cada año:
- La fiesta principal es alrededor del 16 de agosto, en honor a San Roque, que es el patrón del pueblo.
- También se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción el fin de semana más cercano al 8 de diciembre.
Gastronomía de Morillejo
¿Qué productos típicos se elaboran en Morillejo?
Morillejo es conocido por la miel de sus colmenas, que es de muy buena calidad. También se produce vino en el pueblo, que se guarda en las muchas cuevas que hay en la zona.