La Paz (Mendoza) para niños
La Paz es una ciudad muy importante en la provincia de Mendoza, Argentina. Es la capital del departamento de La Paz, lo que significa que desde aquí se administran y organizan muchas cosas para toda la región.
Esta ciudad es un centro clave para el comercio, los servicios y el turismo en la zona. También es conocida por su producción de aceitunas y aceite de oliva, ¡productos deliciosos!
Datos para niños La PazSan José de Corocorto |
||
---|---|---|
Ciudades de Argentina | ||
Localización de La Paz en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°28′00″S 67°33′00″O / -33.466666666667, -67.55 | |
Entidad | Ciudades de Argentina | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
Intendente | Fernando Ubieta (FPySE) | |
Subdivisiones | 12 Barrios | |
Barrios | •Las Colonias •Reactivación •Boggero •Tomás Godoy Cruz •Alpatacal •P.A.N •San José •Los Chañares •Villa Quiroga •Villa Nueva 1 •Villa Nueva 2 •Cacique Corocorto •4 de Agosto •Barrio Félix Dardo Palorma •SUTE •Mónica Naves |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de agosto de 1850 | |
Superficie | Puesto 8.º | |
• Total | 7105 km² | |
• Tierra | 99.89% km² | |
Altitud | ||
• Media | 462 m s. n. m. | |
Clima | Templado | |
Población (2022) | Puesto 19.º | |
• Total | 11,931 hab. | |
• Densidad | 1,4 hab./km² | |
Gentilicio | Paceño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5590 | |
Prefijo telefónico | 02626 | |
Fiestas mayores | Festival de La Paz y el Canto de Cuyo | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de La Paz: Un Viaje en el Tiempo
La Paz tiene una historia muy rica, que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Primeros Habitantes y Nombres Antiguos
Los primeros pobladores de esta tierra fueron los huarpes. Ellos llamaban a su región Yopacto y su líder era el cacique Corocorto.
Cuando llegaron los españoles, liderados por el capitán Sancho de Medrano, construyeron una pequeña capilla. Esta capilla, hecha de ramas y barro, estaba dedicada a San José. Más tarde, en 1760, se construyó un templo más grande que hoy guarda la imagen de Nuestra Señora de La Paz. Cada 24 de enero, se celebra una fiesta religiosa en su honor.
El Nacimiento de San José de Corocorto
A principios del siglo XVIII, muchas carretas de Mendoza pasaban por aquí, llevando productos a otras regiones. El viaje era muy largo, por lo que las Postas del Desaguadero y San José de Corocorto eran paradas importantes.
Por eso, el 24 de diciembre de 1791, se fundó el pueblo de San José de Corocorto, que hoy conocemos como Villa Antigua.
El Cambio a La Paz
El 4 de agosto de 1850, el gobernador Alejo Mallea decidió cambiar el nombre de la villa de Corocorto a La Paz. También le dio un territorio mucho más grande, que incluía parte de lo que hoy es el departamento Lavalle.
El gobernador Mallea trasladó las autoridades a una "Villa Nueva" y le dio el nombre de La Paz tanto a esta nueva villa como al municipio. En 1855, la provincia de Mendoza se dividió en cuatro departamentos, y La Paz fue uno de ellos.
El Arco del Desaguadero
El 12 de octubre de 1936, se inauguró el Arco del Desaguadero. Este arco es muy importante porque es la principal entrada a la provincia de Mendoza desde San Luis, a través de la Ruta Nacional 7.
Cultura y Personajes Destacados de La Paz
La Paz ha sido cuna de personas muy talentosas que han dejado una huella importante en la cultura.
- Félix Dardo Palorma: Conocido como el "Compadre de Cuyo", fue un gran cantor, músico y compositor. Creó canciones muy famosas del folclore de Cuyo, como "Pongale por las hileras" y "La Refranera".
- Gabino Coria Peñaloza: Fue un poeta y escritor argentino. Escribió las letras de tangos muy conocidos como "Caminito".
- Enrique Dussel: Fue un académico y filósofo reconocido por su trabajo en el campo de la ética y la filosofía.
La Paz y la Seguridad de sus Habitantes
Para cuidar a sus habitantes, La Paz cuenta con un centro de control y monitoreo. Este centro utiliza cámaras de vigilancia con capacidad de acercamiento (zoom óptico) y cámaras fijas. Estas cámaras están ubicadas en puntos clave del departamento para observar y proteger los lugares públicos.
Religión en La Paz
En La Paz, la mayoría de la población se identifica como católica. Aproximadamente el 86.5% de los habitantes son católicos. También hay grupos de evangélicos (5.8%) y personas sin religión (4.2%), entre otros.
Galería de imágenes
Referencias
Véase también
En inglés: La Paz, Mendoza Facts for Kids