robot de la enciclopedia para niños

Barrabás para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:GiveUsBarabbas
Barrabás en un dibujo del libro La Biblia y su historia enseñada por medio de mil lecciones ilustradas (Volumen 9), publicado en 1910

Barrabás es un personaje que aparece en el Nuevo Testamento, una parte de la Biblia. Se le menciona en la historia de Jesús cuando fue juzgado por Poncio Pilatos, el gobernador romano.

Según los libros de los Evangelios (Marcos y Lucas), Barrabás estaba en prisión porque había participado en un levantamiento donde ocurrió un crimen grave. El Evangelio de Juan dice que era un "bandolero", y Mateo lo describe como "un preso famoso".

La pena por el crimen de Barrabás era la crucifixión, una forma de ejecución. Sin embargo, los Evangelios cuentan que existía una costumbre durante la Pascua (una fiesta importante) en la que el gobernador Pilatos podía liberar a un prisionero condenado a muerte si la gente lo pedía. Se le dio a la multitud la opción de liberar a Jesús o a Barrabás. Según el relato, la gente eligió que Barrabás fuera liberado, y Jesús fue crucificado.

¿Qué significa su nombre?

El nombre Barrabás tiene dos formas en los Evangelios. Una es Bar'rabban, que en arameo (un idioma antiguo) significa 'Hijo de nuestro rabino' o 'Hijo de nuestro maestro'. La otra es Bar'abbas, que significa 'Hijo del padre'.

Se ha encontrado el nombre ʾAbbā como nombre personal en tumbas antiguas en Jerusalén. También aparece en textos judíos importantes como el Talmud, que se escribieron entre los años 200 y 400 después de Cristo.

Algunos manuscritos antiguos del Evangelio de Mateo (capítulo 27, versículos 16-17) mencionan a este personaje como "Jesús Barrabás". Esto significaría que su nombre completo era "Jesús, hijo del padre". Algunos expertos creen que esta versión con el nombre "Jesús" podría ser la original.

Un antiguo líder de la Iglesia llamado Orígenes pensaba que no era correcto que un pecador llevara el nombre de "Jesús". Es posible que, al copiar los textos, algunas personas hayan quitado el nombre "Jesús" para evitar que se deshonrara el nombre de quien consideraban el Mesías.

¿Quién era Barrabás?

El Evangelio de Juan dice que Barrabás era un "salteador". Marcos (15:7) afirma que estaba preso con personas que se habían levantado en una revuelta y habían cometido un crimen. Lucas (23:19-25) dice que fue encarcelado por una revuelta en la ciudad y por un crimen. Mateo (27:16) lo llama "alguien famoso". Por todo esto, se cree que Barrabás era el líder de un grupo que se había rebelado.

El papa Benedicto XVI comparó el nombre Bar Abba con el de otro líder de una revuelta contra los romanos en el año 132 después de Cristo, llamado Simón bar Kojba, que significaba "hijo de la estrella".

Ideas sobre su papel en los Evangelios

Algunos estudiosos creen que la historia de Barrabás ha sido usada a veces para culpar al pueblo judío por la crucifixión de Jesús. Otros piensan que esta historia pudo haber servido en los primeros tiempos del cristianismo para quitarle culpa al Imperio romano y facilitar que los romanos aceptaran esta nueva religión. Sin embargo, esto son solo ideas, ya que los romanos al principio persiguieron a los cristianos. Además, historiadores como Tácito ya mencionaban que Pilatos tuvo un papel en la ejecución de Jesús.

En manuscritos griegos muy antiguos, a Barrabás se le llama "Jesús Barrabás" en Mateo 27:17. Esto ha llevado a la idea de que los dos nombres podrían ser símbolos de dos tipos de "mesías" o líderes esperados: uno que buscaría un reino en la Tierra con fuerza, y otro que propondría un cambio diferente, un reino que no es de este mundo.

Hyam Maccoby, un experto en tradiciones religiosas, ha sugerido que "Bar Abba" podría haber sido un apodo para el mismo Jesús, ya que él solía empezar sus oraciones con la palabra Abba ("Padre"). Según esta idea, cuando la gente pidió a Pilatos que liberara a "Bar Abba", en realidad estaban pidiendo la libertad del mismo Jesús. Incluso se dice que el propio Barrabás tenía como primer nombre Yeshua (Jesús), como lo menciona Orígenes, pero que este nombre pudo haber sido eliminado de las versiones posteriores de los Evangelios porque los primeros cristianos no querían que un criminal llevara el mismo nombre que Jesús.

Otro punto que se discute es la costumbre de liberar a un prisionero durante la Pascua, que se menciona en los Evangelios. Los Evangelios no se ponen de acuerdo si era una costumbre judía o romana, y no se han encontrado otros registros históricos que confirmen que esta costumbre existiera. Los documentos sobre Poncio Pilatos muestran que no tenía mucho respeto por la región que gobernaba. Por eso, sería poco probable que honrara una tradición judía, aunque sí mantenía buenas relaciones con el Sumo Sacerdote del Templo de Jerusalén.

Podría ser que Pilatos aceptara esta supuesta tradición como una excusa para no ejecutar a un líder popular y evitar así revueltas. Ya había hecho algo similar antes en otra ocasión. Sin embargo, en los Evangelios, Pilatos no parece tener la situación bajo control, ya que esta vez se trataba de un asunto muy delicado que podía desestabilizar su gobierno.

Algunos expertos han planteado la posibilidad de que Jesús y Barrabás pudieran haber sido la misma persona, y que con el tiempo se entendieron como dos diferentes. Una de estas ideas sugiere que esto pudo haber sido por parte de personas en la Iglesia que querían culpar al judaísmo por la crucifixión, al hacer que la gente pidiera la liberación de un personaje negativo.

También se considera que pudo haber sido un error de traducción. La multitud podría haber pedido la liberación de "Jesús Barrabás" (que significa 'hijo del padre' en arameo), y Pilatos lo habría rechazado. Cuando la historia se tradujo a otros idiomas, los traductores podrían no haber entendido bien el arameo, y así Barrabás se convirtió en una persona diferente. Es importante recordar que, poco antes, una multitud similar había recibido a Jesús con alegría al entrar en la ciudad.

Sin embargo, también es posible que la figura de este rebelde usara "Bar Abbâ" como un apodo o "nombre de guerra", similar a otros líderes de revueltas contra los romanos. Y que, además, fuera un individuo diferente con el mismo nombre Jesús, ya que este nombre era muy común en Jerusalén en esa época.

¿Una historia con un mensaje?

Archivo:Anthony Quinn en Barrabás (1961)
Anthony Quinn como Barrabás en la película Barabbas (1961).

Algunos estudiosos piensan que la historia de Barrabás podría no haber ocurrido exactamente como se cuenta, sino que podría ser un añadido literario para enseñar una parábola (una historia con un mensaje). Si se quita la elección entre los dos prisioneros, la historia principal no cambia.

Una razón para añadir a Barrabás podría haber sido crear un personaje opuesto a Jesús. Barrabás estaría preso por levantarse violentamente contra el Imperio romano, mientras que Jesús rechazaba la violencia y enseñaba a perdonar. Esta situación obligaría a quien leyera o escuchara la historia a elegir entre una forma de actuar u otra, y decidir cuál se alinea más con lo que se esperaba de Dios. En este caso, Barrabás representaría al líder guerrero que algunos judíos esperaban para liberarlos de los romanos, prefiriéndolo al mesías pacífico, Jesús de Nazaret.

Barrabás también podría ser una forma de representar a toda la humanidad. La liberación del pecador Barrabás podría simbolizar la liberación de la humanidad de los errores o faltas que se cree que se heredaron desde Adán, y que se solucionaron con la crucifixión de Jesús.

Ver también

  • Buen Ladrón: Dimas
  • Mal Ladrón: Gestas
  • Chivo expiatorio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barabbas Facts for Kids

kids search engine
Barrabás para Niños. Enciclopedia Kiddle.