Buenasbodas para niños
Datos para niños Buenasbodas |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Buenasbodas en España | ||
Ubicación de Buenasbodas en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Jara | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
• Municipio | Sevilleja de la Jara | |
Ubicación | 39°34′25″N 4°57′52″O / 39.573611111111, -4.9644444444444 | |
• Altitud | 665 m | |
Población | 328 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 45673 | |
Alcaldesa | Sandra Ramírez | |
Patrón | San Blas | |
Sitio web | Sin web oficial | |
Buenasbodas es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Sevilleja de la Jara. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Buenasbodas?
El nombre de Buenasbodas tiene un origen interesante. Se cree que viene de la palabra "buda", que es el nombre de una planta. Esta palabra, que podría ser de origen árabe, también se relaciona con "boda" o "bodón", que significan "charca" o "laguna que se seca en verano". También puede referirse a un "espadañal", que es un lugar con muchas plantas como la espadaña o la anea. Así, "Buenasbodas" podría significar "buenas espadañas" o "buenas aneas".
¿Cómo es la geografía de Buenasbodas?
Buenasbodas está ubicada en una zona conocida como La Jara, que antes formaba parte de las antiguas Tierras de Talavera. Es un lugar muy agradable para pasar el verano, ya que sus temperaturas son suaves.
Sus alrededores son muy bonitos. Al este, está la garganta de Buenasbodas, y al oeste, el arroyo de la Yusta. Cerca del pueblo, hay pequeños campos donde se cultiva cereal y olivares. También hay mucha vegetación con árboles frutales, como manzanos y castaños.
¿Cuál es la historia de Buenasbodas?
El origen de Buenasbodas se remonta a una antigua posada donde se criaban colmenas. Ya en el siglo XIV, se mencionaba este lugar. En el siglo XVI, Buenasbodas ya era parte de Sevilleja.
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde el Neolítico, como grabados y pinturas en rocas cerca de El Martinete. También se han hallado fragmentos de piedras con escrituras en la zona de Los Maíllos, cerca de Buenasbodas.
Hoy en día, la población de Buenasbodas ha cambiado, ya que muchos de sus habitantes se han mudado a Talavera de la Reina, que es la ciudad más grande de la comarca.
¿Qué lugares importantes hay en Buenasbodas?
El edificio más destacado de la localidad es la iglesia dedicada a San Blas. Por fuera, la iglesia tiene muros hechos de cuarcita y pizarra, que están pintados de blanco. Parece una casa grande y antigua.
En la parte norte, tiene un campanario de ladrillo con dos espacios para campanas. Por dentro, la iglesia es un espacio amplio que mide unos 10,50 metros de largo por 7 metros de ancho y 5,50 metros de alto. El techo es de madera y tiene forma de tejado a cuatro aguas. También cuenta con un coro y una pila de bautismo de granito.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Buenasbodas?
En Buenasbodas, se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de febrero: Se celebra el día de San Blas, el patrón del pueblo.
- 16 de julio: Se festeja la Virgen del Carmen.
- 25 de julio: Se realiza la Romería de la Garganta, una celebración al aire libre.