robot de la enciclopedia para niños

La Mamounia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mamounia
Entrée de l'hôtel La Mamounia.jpg
La entrada del hotel.
Localización
País Marruecos
Localidad Marrakech
Dirección Avenue Bab Jdid
Coordenadas 31°37′15″N 7°59′50″O / 31.62083333, -7.99722222
Información general
Inauguración 1925
Estrellas 5/5 estrellas
Habitaciones 209
Propietario Office National des Chemins de Fer
y https://www.mamounia.com/en/ Sitio web oficial

El Hotel de la Mamounia, conocido como La Mamounia, es un hotel de cinco estrellas. Se encuentra en la ciudad de Marrakech, Marruecos. Está situado cerca de la medina y frente a la cordillera del Atlas. Es uno de los lugares más famosos de la ciudad. Otros lugares importantes son el Jardín Majorelle y la Mezquita Kutubía. El hotel es propiedad de la empresa nacional de ferrocarriles de Marruecos, el Ayuntamiento de Marrakech y una caja de depósitos.

Historia del Hotel La Mamounia

Orígenes del Jardín Mamounia

El terreno donde hoy se levanta el hotel tiene una historia muy antigua. Desde el siglo XII, esta zona perteneció a un califa llamado Abd al-Mumin. En el siglo XVIII, el sultán Mohammed III de Marruecos y su esposa Lalla Fatima tenían aquí un jardín. El sultán Mohammed III creó estos jardines para su hijo, el príncipe Mamoun. Se los regaló como obsequio de boda. El príncipe llamó a este lugar "Arsal el Mamoun". Con el tiempo, este nombre se convirtió en "Arsat Mamounia". Este jardín era muy especial porque tenía un sistema de riego muy avanzado.

Construcción y Apertura del Hotel

El primer edificio en este lugar fue el Pabellón de la Mamounia, construido en el siglo XIX. Era como una casa elegante en medio del desierto. Aunque este edificio fue demolido alrededor de 1922, la idea de construir un gran hotel ya existía desde 1920. En 1923, los arquitectos Henri Prost y Marchisio comenzaron a construir el hotel. Tendría cincuenta habitaciones en una sola planta. El artista Jacques Majorelle decoró el salón principal. Finalmente, en 1925, el hotel abrió sus puertas. Su decoración era sencilla y moderna. El hotel recibió el nombre femenino de La Mamounia. Al principio, estaba pensado para estancias largas. Los huéspedes incluso traían sus propios muebles.

Grandes Renovaciones del Hotel

Archivo:Entrance to Hotel Mamounia
La entrada al hotel desde la calle.

El hotel ha sido renovado varias veces a lo largo de su historia.

Renovación bajo el Rey Hasán II

En 1977, el rey Hasán II de Marruecos impulsó una gran renovación. El arquitecto marroquí Aziz Lazrak y el decorador francés Jean-Louis Chollet trabajaron en ella. Más tarde, André Paccard, el "decorador del rey", renovó el hotel a finales de los años 80. Combinó estilos de decoración modernos con la tradición marroquí. Se añadió una cuarta planta y una nueva sección. El hotel llegó a tener unas doscientas habitaciones. Catorce años después, Alberto Pinto realizó otra renovación. Para entonces, el hotel había duplicado su número de habitaciones.

La Gran Renovación de 2009

El rey Mohamed VI de Marruecos, siguiendo los pasos de su padre, también impulsó una renovación. La Mamounia cerró en 2006 para esta obra. En 2009, después de tres años y una inversión de 120 millones de euros, el hotel reabrió. El decorador Jacques Garcia diseñó un nuevo estilo. Recreó la disposición de los salones y añadió una decoración de estilo hispano-musulmán. El hotel ahora tiene más de doscientas habitaciones. La piscina se hizo más grande y se creó un spa de 2500 metros cuadrados. Este spa cuenta con salas de tratamientos, piscinas y hammams. El hotel emplea a unas ochocientas personas. También creó un premio literario, el Premio La Mamounia.

Restaurantes y Jardines de La Mamounia

Archivo:Morocco - Marrakech - La Mamounia (49122388543)
Los jardines del hotel.

Delicias Culinarias

La Mamounia tiene cuatro restaurantes. Jean-Georges Vongerichten es el chef de los restaurantes italiano y asiático. Rachid Agouray es el chef de las especialidades marroquíes y del buffet mediterráneo. El hotel tiene su propia huerta de 1500 metros cuadrados. De allí obtienen muchas de las verduras frescas que usan en sus platos.

Un Oasis de Jardines

Los jardines del hotel son impresionantes. Ocupan ocho hectáreas dentro de un terreno total de quince hectáreas. Están llenos de olivos, palmeras, rosales, naranjos y muchas otras plantas. Hay una avenida con ochenta cactus. Setenta jardineros se encargan de mantener estos hermosos jardines. Desde ellos, se puede ver el minarete de la Mezquita Kutubía. También se pueden admirar las cimas nevadas de la cordillera del Atlas.

Personalidades Famosas en La Mamounia

A lo largo de su historia, el hotel ha recibido a muchas personas importantes. Han pasado por allí políticos, empresarios, estrellas de cine, escritores y periodistas.

La Mamounia en el Cine

El hotel ha sido un escenario popular para películas. Algunas escenas de The Man Who Knew Too Much de Alfred Hitchcock se filmaron aquí. Desde los años 50, La Mamounia se ha usado a menudo para rodajes de cine. También es un lugar importante para el Festival Internacional de Cine de Marrakech.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Mamounia Facts for Kids

kids search engine
La Mamounia para Niños. Enciclopedia Kiddle.