robot de la enciclopedia para niños

Lantejuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lantejuela
municipio de España
Escudo de Lantejuela (Sevilla).svg
Escudo

Parque Antonio Martín Delgado.JPG
Lantejuela ubicada en España
Lantejuela
Lantejuela
Ubicación de Lantejuela en España
Lantejuela ubicada en Provincia de Sevilla
Lantejuela
Lantejuela
Ubicación de Lantejuela en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur
• Partido judicial Osuna
Ubicación 37°21′13″N 5°13′22″O / 37.353611111111, -5.2227777777778
• Altitud 152 m
Superficie 17,76 km²
Población 3861 hab. (2024)
• Densidad 215,99 hab./km²
Gentilicio lantejolense
Código postal 41630
Alcalde (2011) Juan Lora Martín (PSOE)
Sitio web www.lantejuela.org
Karte Gemeinde Lantejuela 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Lantejuela es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía una población de 3861 habitantes. Su superficie es de 17,76 kilómetros cuadrados.

Lantejuela está a 152 metros de altitud y a 76 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Los pueblos más cercanos son Marchena, Écija, Osuna, Fuentes de Andalucía y La Puebla de Cazalla.

Antiguamente, muchos de sus habitantes trabajaban en la construcción. Hoy en día, la agricultura es muy importante, especialmente el cultivo de espárrago ecológico.

¿De dónde viene el nombre de Lantejuela?

El origen del nombre de Lantejuela tiene varias historias. Algunas personas confunden su pronunciación con "Lentejuela", pero históricamente, ambas palabras podrían referirse a lo mismo.

Una leyenda cuenta que el nombre viene de "Tío Lentejas", un señor con muchas tierras. Sin embargo, los documentos antiguos sugieren otra cosa. Se dice que en los alrededores de Lantejuela se encontraron pequeñas piezas de oro, llamadas "lentejuelas", mientras se araba la tierra. De ahí, la zona pudo tomar su nombre.

Un viaje por la historia de Lantejuela

Los primeros habitantes

Algunos expertos creen que los primeros pobladores llegaron a Lantejuela antes de la época de los romanos. Se piensa que hombres de Numidia, una región de la actual Mauritania en África, se establecieron aquí. Su ciudad, llamada Línula, fue utilizada más tarde por los romanos.

Otros investigadores locales piensan que la famosa ciudad de Munda estaba en estas tierras. Allí, el general romano Julio César ganó una batalla muy importante contra los seguidores de Pompeyo. Después de esta victoria, Munda fue destruida.

La época romana y árabe

Se han encontrado restos de una antigua ciudad romana cerca de Lantejuela, aunque aún no se sabe su nombre. Esto confirma que los romanos estuvieron presentes en la zona.

Más tarde, los árabes también llegaron a este lugar. Aunque no se sabe mucho sobre sus asentamientos, sí se sabe que usaron los baños de aguas sulfurosas. Estas aguas eran conocidas por sus propiedades medicinales.

La Reconquista y la Edad Moderna

En el siglo XIII, el rey Fernando III el Santo recuperó estas tierras de los árabes. Las entregó a los caballeros que le ayudaron en la Reconquista. Es probable que, a partir de entonces, comenzaran los primeros asentamientos en lo que hoy es Lantejuela.

Las tierras de la villa fueron entregadas a la Orden de Calatrava. Más tarde, el Ducado de Osuna, creado por el rey Carlos I, se hizo cargo de todas las propiedades de los alrededores.

Lantejuela estuvo bajo el dominio de los condes de Ureña durante el reinado del rey Felipe II. Dependió de la Casa Ducal de Osuna hasta el siglo XIX. Fue entonces, durante el reinado de Fernando VII, cuando Lantejuela obtuvo el título de villa y se independizó de Osuna.

El Ayuntamiento de Lantejuela se formó como independiente entre los años 1830 y 1841. La primera reunión oficial del ayuntamiento tuvo lugar el 14 de febrero de 1842.

El Escudo de Lantejuela

El escudo de Lantejuela tiene dos partes:

  • La primera parte es de color verde y muestra una "lentejuela" de oro.
  • La segunda parte es de color plata y tiene una "perdiz" sentada, con sus colores naturales.

En la parte superior del escudo, hay una "Corona real moderna" cerrada. Es de color grana y oro, con sus adornos y una cruz.

Laguna del Gobierno: Un tesoro natural

Cerca del pueblo se encuentra la Laguna del Gobierno. Es parte de un grupo de lagunas llamado Complejo Endorreico de Lantejuela. Lo más especial de esta laguna es que siempre tiene agua.

Tiene una superficie de 20 hectáreas y ha sido restaurada. Esto ayuda a impulsar el turismo rural y la observación de aves en el municipio. La laguna recibe agua de una estación que limpia las aguas residuales. Este proceso es doble: se limpian las aguas y, al mismo tiempo, se crea un ecosistema acuático permanente. Así, muchas plantas y animales encuentran un lugar para vivir, alimentarse y reproducirse.

En la Laguna del Gobierno viven especies de aves que están en peligro de extinción, como el ánade real y el pato malvasía. También se pueden ver otras aves como el flamenco rosado, la garza imperial y la focha moruna.

Archivo:Acceso a la Laguna del Gobierno
Dentro nos encontramos con el Aula de Naturaleza y el Punto de Información Turística.

Para que los visitantes puedan disfrutar y aprender sobre las aves, hay varios edificios alrededor de la laguna:

  • Observatorio Ornitológico: Es un lugar con un diseño de piedra rústica, ideal para observar la flora y fauna de la laguna y sus alrededores.
  • Aula de la Naturaleza: Un espacio grande para talleres, charlas y cursos sobre la naturaleza. Desde su techo, se pueden ver las balsas de la estación depuradora y la Laguna del Gobierno. También tiene una exposición de aves de la zona.
  • Punto de Información Turística: Un edificio de madera con información sobre la laguna y las aves que la usan para reproducirse, descansar y alimentarse.

Fiestas y tradiciones en Lantejuela

Fiestas Populares

Lantejuela celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes Magos: 5 de enero.
  • Día de Andalucía: 28 de febrero.
  • Carnaval.
  • Semana Santa.
  • Romería en honor a Nuestra Señora del Carmen: Último fin de semana de mayo.
  • Velá en honor a Nuestra Señora del Carmen: 16 de julio.
  • Festival del Algodón y Madrugá Flamenca.
  • Feria y fiestas en honor a Nuestra Patrona, Nuestra Señora del Rosario: Principios de octubre.
  • Festividad de Nuestra Patrona, Nuestra Señora del Rosario: 7 de octubre.

Fiestas Culturales

También hay eventos culturales importantes:

  • Semana del Libro: Incluye el Día del Libro, 23 de abril.
  • Semana del Mayor: En mayo.
  • Semana Cultural: Del 17 al 21 de noviembre.
  • Celebración del Día de la Constitución: 6 de diciembre.
  • Celebración de la Navidad: Varias actividades en diciembre.

Gastronomía de Lantejuela

La cocina de Lantejuela es muy rica y variada. Se caracteriza por platos típicos como los potajes y pucheros. También son populares los guisos con productos de la tierra, como el guiso de tagarninas. Otros platos deliciosos son la ardoria, los callos y los espárragos, que se preparan de muchas formas: revueltos, rellenos o en tortilla.

La repostería casera es una tradición que pasa de generación en generación. En Navidad, destacan dulces como los roscos, pestiños, mantecados y bombones. En otras épocas del año, son típicos el arroz con leche, las torrijas, las gachas, los buñuelos y las crestillas.

Población y economía de Lantejuela

¿Cuántas personas viven en Lantejuela?

Lantejuela tiene una población de 3861 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Lantejuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Lentejuela: 1842
En este censo se denominaba Lantejuela: 1857
En este censo se denominaba La Lentejuela: 1970

Evolución demográfica de Lantejuela
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2012 2013
3,356 3,488 3,569 3,609 3,629 3,642 3,685 3,740 3,777 3,795 3,854 3,938


¿Cómo se gestiona la economía local?

El Ayuntamiento de Lantejuela gestiona sus recursos económicos. La deuda viva municipal se refiere a la cantidad de dinero que el ayuntamiento debe.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Lantejuela (La) entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Lantejuela (La) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Centros educativos en Lantejuela

Lantejuela cuenta con varios centros para el estudio:

  • Escuela Infantil La Cometa: Para los más pequeños.
  • Colegio de Primaria e Infantil Sagrado Corazón de Jesús: Para educación primaria e infantil.
  • Instituto de Enseñanza Secundaria Tierra de Lagunas: Para la educación secundaria.
  • Sección de Educación Permanente Carmen Núñez: Para la educación de adultos.

Monumentos y lugares de interés

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción

La Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción es el edificio más importante de Lantejuela. Se encuentra en la plaza de España, en el centro del pueblo.

La iglesia actual es moderna y fue construida sobre una iglesia antigua del siglo XVII que estaba en mal estado. La nueva iglesia se inauguró el 24 de abril de 1964.

Dentro de la iglesia, se pueden ver imágenes antiguas, como una Virgen Dolorosa del siglo XVIII, y otras del siglo XVII o siglo XVIII como San José, San Antonio y la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. La imagen de la Virgen del Carmen es muy querida en Lantejuela. Cada año, se celebra una Romería en su honor, donde los vecinos la acompañan a su ermita y luego la traen de vuelta a la iglesia.

El edificio ha sido reformado varias veces. A finales de los años noventa, se amplió la puerta principal para que las imágenes pudieran salir mejor en las procesiones de Semana Santa. En la última década, se han mejorado los altares y se han construido salones para las clases de catequesis.

La Casa Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno

La Casa Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno se inauguró el 14 de septiembre de 2008. Es un lugar de encuentro para los miembros de la hermandad. También funciona como almacén para sus objetos, museo, y espacio para reuniones y exposiciones. Aquí se encuentra el taller de bordado de la Hermandad.

En este taller se han realizado trabajos de bordado muy detallados, como colgaduras y tocas para otras hermandades.

Zonas verdes para disfrutar

Lantejuela tiene varios parques y jardines para el disfrute de sus habitantes:

  • Jardines Municipales: Con una superficie de 1800 m².
  • Parque Antonio Martín Delgado: Inaugurado en los años 90, tiene 1444 m². Cuenta con una gran variedad de arbustos, árboles y flores. Este parque tiene dos zonas: una para pasear y otra con juegos para niños. También hay una zona con una fuente y pérgolas modernas. En un lateral, hay un aula para actividades culturales de jóvenes.
Archivo:Parque Antonio Martín Delgado
Este parque tiene dos zonas: una de parque y otra de juego de niños
  • Parque de la urbanización “Las Caleras”.
  • Parque de las Canteras: Mide 3700 m².

Estos parques están llenos de árboles, palmeras, naranjos y encinas, que embellecen el pueblo y proporcionan aire fresco. Son lugares de fácil acceso para todas las personas, incluyendo ancianos y personas con movilidad reducida, y son ideales para que los niños jueguen. Se han añadido nuevos bancos para que todos puedan disfrutar más de estos espacios.

Instalaciones deportivas

Lantejuela ofrece varias instalaciones para practicar deporte:

  • Polideportivo Blas Infante:
    • Pista de baloncesto
    • Pistas de pádel
    • Nuevo parque infantil
    • Piscina municipal
    • Pistas de tenis
  • Pabellón cubierto José Cascajosa Armesto
  • Campo de albero José Cornejo Pino
  • Campo de césped artificial Juan José Fuentes Rodríguez

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lantejuela Facts for Kids

kids search engine
Lantejuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.