El Mirón para niños
Datos para niños El Mirón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() El Mirón desde el castillo con La Serrota al fondo
|
||||
Ubicación de El Mirón en España | ||||
Ubicación de El Mirón en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Barco de Ávila | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°31′55″N 5°24′19″O / 40.531944444444, -5.4052777777778 | |||
• Altitud | 1265 m | |||
Superficie | 31,08 km² | |||
Población | 98 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,09 hab./km² | |||
Gentilicio | mironense, -a | |||
Código postal | 05154 | |||
Alcalde (2019) | Tomás Baena (PP) | |||
Sitio web | www.elmiron.es | |||
El Mirón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y paisajes bonitos.
Contenido
Geografía de El Mirón
El Mirón tiene una superficie de 31,08 kilómetros cuadrados. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta, una zona administrativa importante. Se ubica a una altitud de 1265 metros sobre el nivel del mar.
Historia de El Mirón
¿Cómo era El Mirón en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, El Mirón era un pueblo con unos 351 habitantes. Estaba situado en una montaña, lo que le daba un clima saludable.
En esa época, el pueblo contaba con unas 114 casas. También tenía un ayuntamiento, una escuela para niños y niñas con 33 alumnos, y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. Cerca del pueblo había una ermita llamada Nuestra Señora de las Callejas.
Los habitantes de El Mirón obtenían agua potable de una fuente dentro del pueblo y de otras fuentes cercanas. El terreno era de calidad media y en los alrededores había un monte con encinas y robles, además de prados naturales.
¿Qué se producía y cómo vivían?
Los caminos que conectaban El Mirón con los pueblos vecinos no estaban en muy buen estado. El correo llegaba desde Piedrahíta un par de veces por semana.
Los productos principales que se cultivaban eran trigo, cebada, centeno, patatas y garbanzos. También se criaba ganado como ovejas, vacas y cerdos. La caza de conejos, liebres y perdices era común.
En cuanto a la industria y el comercio, la gente se dedicaba principalmente a la agricultura. Había un molino de viento y se fabricaban telas sencillas. Se vendía la lana y algunos productos agrícolas que sobraban, y se compraban las cosas que no se producían en el pueblo.
Población de El Mirón
Actualmente, El Mirón tiene una población de 98 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en El Mirón ha cambiado. Por ejemplo, en 1920, el municipio creció porque se unió con Aldealabad del Mirón.
Gráfica de evolución demográfica de El Mirón entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1920 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Aldealabad del Mirón. |
Patrimonio Histórico
En El Mirón se encuentran las ruinas del castillo de El Mirón. A este castillo también se le conoce como Castillo de los Moros. Es un lugar interesante para aprender sobre la historia de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Mirón Facts for Kids