robot de la enciclopedia para niños

La Higuera (Chile) para niños

Enciclopedia para niños

La Higuera es una comuna y un pueblo que se encuentra en la provincia de Elqui, en la región de Coquimbo, en el Norte Chico de Chile. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con la región de Atacama y al sur con las comunas de Vicuña y La Serena.

En esta comuna también se encuentran las islas Chañaral, Choros y Damas. Estas islas forman parte de la Reserva nacional Pingüino de Humboldt, un lugar especial para proteger la naturaleza, que es cuidada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En la isla Damas, además, está la playa La Tijera.

La Higuera, junto con La Serena, Vicuña, Paihuano y Andacollo, forma parte de un distrito electoral.

Datos para niños
La Higuera
Entidad subnacional
La Higuera, Región de Coquimbo, Chile - panoramio (3).jpg
Escudo de La Higuera.svg
Escudo

Comuna de La Higuera.svg
Comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo.
Coordenadas 29°30′00″S 71°16′00″O / -29.5, -71.266666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Coquimbo Coquimbo
 • Provincia Elqui
 • Circunscripción IV - Coquimbo
 • Distrito N.º 5
Alcaldesa Uberlinda Aquea Barraza (Partido Socialista)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1842
Superficie  
 • Total 4.158,2 km²
Altitud  
 • Media 594 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 4241 hab.
 • Densidad 1,02 hab./km²
Gentilicio higuerano, -na
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Historia de La Higuera

¿Cómo era La Higuera antes de su fundación?

Mucho antes de que se fundara La Higuera, esta zona ya era habitada por grupos de personas como los Changos y Camanchacas. Ellos consideraban estas tierras ideales para vivir.

Alrededor del año 1844, se descubrió una gran cantidad de cobre en La Higuera y, más tarde, en un lugar llamado El Tofo. Esto fue muy importante para la economía de la región y de todo Chile. La producción de minerales fue tan grande que en el siglo XIX se creó un puerto especial, Totoralillo, para exportar estos minerales.

La Higuera es conocida por su historia minera. Su época de mayor actividad fue entre 1855 y 1880. Esto hizo que muchas familias se mudaran a lugares cercanos a las minas, como El Tofo. Sin embargo, cuando los minerales se agotaron, muchas personas tuvieron que irse.

¿Cuándo se fundó la comuna de La Higuera?

La comuna de La Higuera fue creada en 1891, y su municipio comenzó a funcionar en 1894.

En 1899, un geógrafo llamado Francisco Astaburoaga describió La Higuera como un "grupo de minas". Mencionó que tenía una iglesia, escuelas, oficinas de registro civil, correo y telégrafo. También dijo que la aldea existía desde 1840.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, la describió como una "aldea" con servicios similares y establecimientos para fundir minerales.

Hoy en día, se pueden ver los restos de las antiguas fundiciones del empresario minero Pedro Pablo Muñoz en la entrada norte del pueblo. También hay muchos túneles subterráneos que cruzan el poblado, por donde los mineros transportaban el mineral.

Entorno natural de La Higuera

¿Cómo es el paisaje y el clima de La Higuera?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de La Higuera
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en La Higuera.

La Higuera tiene diferentes tipos de paisajes, como llanuras, zonas costeras y montañas. El clima varía, incluyendo zonas con lluvias en invierno y otras más secas. También hay varias cuencas de ríos y quebradas en la comuna.

¿Qué animales y plantas viven en La Higuera?

Archivo:Lobera pta choros
Un Otaria flavescens (lobo marino sudamericano) en Punta de Choros.

En el territorio de La Higuera se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas. Hay zonas con arbustos bajos y hierbas, donde viven plantas como el Chaetanthera sphaeroidalis y el Haplopappus baylahuen. También se pueden ver animales como el lobo marino sudamericano en la costa.

¿Qué se hace para proteger el medio ambiente en La Higuera?

La comuna de La Higuera tiene varias áreas protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Reserva Marina Islas Choros - Damas
  • Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
  • Santuario de la Naturaleza Humedal La Boca

¿Hay problemas de agua en La Higuera?

Sí, un problema que ha afectado a esta comuna es la falta de agua potable. Esto ha causado molestias entre los vecinos, quienes piden soluciones rápidas. Tanto el municipio de La Higuera como el Gobierno Regional de Coquimbo están trabajando en ello.

¿Qué pasó con el proyecto de la central termoeléctrica?

En 2008, se propuso construir una central termoeléctrica cerca de Punta de Choros. Aunque el proyecto fue aceptado inicialmente, muchas organizaciones que cuidan el medio ambiente se opusieron por el posible daño a la naturaleza. En 2010, el presidente de ese entonces, Sebastián Piñera, detuvo el proyecto para buscar otro lugar donde construirla.

Población de La Higuera

Archivo:Caleta Choros
Pescadores en el sector "Los Choros".

La cantidad de personas que viven en La Higuera ha cambiado a lo largo del tiempo. Antes, dependía mucho de la minería. Hoy en día, el turismo y la pesca son importantes.

La comuna tiene una superficie de 4158,2 kilómetros cuadrados. En 2017, vivían allí 4241 personas. La población se distribuye en varias localidades. La Higuera es la capital comunal, y también existen aldeas como Caleta Los Hornos y Punta de Choros.

Punta de Choros es muy conocida por sus hermosas playas y porque allí se pueden ver delfines "nariz de botella", que son los más australes del mundo en estado salvaje.

En 2017, la ciudad de La Higuera tenía 1251 habitantes. Otras localidades importantes son Caleta Hornos (811 habitantes), Punta Colorada (324 habitantes), Punta de Choros (311 habitantes), El Trapiche (288 habitantes), Chungungo (267 habitantes) y Los Choros (231 habitantes).

Gobierno de La Higuera

¿Quién es la alcaldesa de La Higuera?

La alcaldesa actual de la comuna es Uberlinda Aquea Barraza, del Partido Socialista.

El municipio también cuenta con los siguientes concejales:

  • Urbano Morales González (PC)
  • Roquer González Rojas (UDI)
  • Yudis González Rivera (RN)
  • Luis Rivera Ponce (PS)
  • Ivana Godoy Ahumada (UDI)
  • Ivonne Valenzuela Valenzuela (PS)

¿Quiénes representan a La Higuera en el Congreso?

La Higuera es parte del distrito electoral n.º 5 y de la 5.ª circunscripción senatorial. Es representada en la Cámara de Diputados por varios diputados y en el Senado por senadores.

Economía de La Higuera

Archivo:Punta choro
Caleta Punta de Choros, 2014.

En 2018, había 68 empresas registradas en La Higuera. Las actividades económicas más importantes eran la extracción de minerales de hierro, la venta al por mayor de metales y los servicios de hospedaje temporal, como campings y albergues.

¿Qué atractivos turísticos tiene La Higuera?

La Higuera es un lugar muy turístico con aguas tranquilas y playas hermosas, ideales para descansar casi todo el año debido a su buen clima. Es famosa por la facilidad para ver delfines, ballenas, lobos marinos y otras especies marinas. Es un destino popular para quienes buscan lugares naturales y de fácil acceso en Chile.

¿Qué proyectos de energía hay en la comuna?

Existen proyectos para instalar una moderna central termoeléctrica en la comuna. El objetivo es generar más energía para el sistema eléctrico central de Chile, especialmente por la falta de lluvias que ha afectado a las centrales hidroeléctricas. Algunas personas creen que el proyecto traerá progreso, mientras que otras se oponen por los posibles efectos en el medio ambiente y la comunidad.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Observatorio la silla1
Observatorio astronómico de La Silla, 2007.

En el territorio de la comuna se encuentra el Observatorio astronómico del cerro La Silla, un lugar donde se estudia el universo.

Medios de comunicación

Periódicos

En La Higuera se distribuye el diario La Región, que cubre noticias de toda la región.

Radios

La comuna cuenta con varias estaciones de radio, como Radio Ruta Norte, Radio San Bartolomé, Nostálgica, Mi Radio, Radio Fantástica, Radio La Nueva Voz, Radio Caricia y Radio Wanaku. Radio La Nueva Voz (106.5 FM) es la única radio local de la comuna.

Televisión

También se pueden sintonizar canales de televisión como Chilevisión HD, UChile TV, Canal 13 HD y T13 En Vivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Higuera, Chile Facts for Kids

kids search engine
La Higuera (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.