La Dehesa para niños
Datos para niños La Dehesa |
||
---|---|---|
![]() Avenida y Portal La Dehesa
|
||
País | Chile | |
• Provincia | Provincia de Santiago | |
• Municipio | Lo Barnechea | |
• Ciudad | Santiago de Chile | |
• Distrito | 23 | |
Ubicación | 33°21′00″S 70°31′00″O / -33.35, -70.51666667 | |
• Altitud | 709 msnm | |
Superficie | 16 km² | |
Límites | Norte:Cerro El Manzano - Cerro Loma Suave Sur:Cerro Alvarado y Río Mapocho Este:Cerro 18 Oeste:Quebrada Los Gundos |
|
Población | ||
• Total | 70 000 hab. (2012) | |
• Densidad | 4375 hab./km² | |
Sitio web | Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea | |
La Dehesa es un barrio moderno ubicado en la comuna de Lo Barnechea, al noreste de la ciudad de Santiago de Chile. Es conocido por ser un sector residencial con muchas comodidades y servicios.
Contenido
- Historia de La Dehesa
- ¿Dónde se ubica La Dehesa?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de La Dehesa

Se cree que los primeros grupos humanos llegaron a la cuenca de Santiago hace unos 12.000 años. Eran nómadas que cazaban guanacos y se movían entre la costa y el interior. Alrededor del año 800, las personas comenzaron a establecerse de forma permanente. Formaron comunidades agrícolas cerca del río Mapocho, cultivando porotos, papas y maíz. También domesticaron animales de la zona, como los auquénidos.
Hallazgos arqueológicos tempranos
Desde 1964, se han encontrado objetos antiguos en la zona de La Dehesa. Estos incluyen piezas de cerámica, herramientas para hilar (torteros), cuentas de collares y adornos corporales llamados tembetás y orejeras. También se hallaron fragmentos de pipas.
Durante las construcciones en La Dehesa, se descubrieron varios sitios arqueológicos. Estos lugares tenían restos de asentamientos antiguos y tumbas. Estos hallazgos son importantes porque muestran que la "Tradición Bato", un grupo cultural prehistórico, también habitó esta zona, y no solo la costa.
De este mismo período, se encontraron "casas de piedra" o túmulos rocosos. Un ejemplo es la Casa de Piedra Las Quiscas, una construcción antigua que se encuentra en el Estero Las Hualtatas, en La Dehesa.
Influencia inca en la región
Las aldeas de esta zona estaban habitadas por grupos llamados picunches o promaucaes. Estos grupos fueron parte del Imperio inca a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Los incas establecieron algunos asentamientos y lugares sagrados, como la huaca de Chena y el santuario del cerro El Plomo. La zona era importante para las expediciones incas hacia el sur y como parte del Camino del Inca.
La llegada de los españoles
Cuando Pedro de Valdivia fundó Santiago de Nueva Extremadura en 1541, tomó tierras que pertenecían a los indígenas Huaicoches. Estas tierras, ubicadas junto al río Mapocho, pasaron a llamarse "La Dehesa del Rey". Los Huaicoches fueron reubicados varias veces, hasta que finalmente se unieron al pueblo de indios de Apoquindo.
En 1583, el Cabildo de Santiago entregó a Francisco Páez de la Serna una parte de estas tierras. Con el tiempo, estas propiedades cambiaron de dueño varias veces.
La historia de José Antonio Bonechea
En 1771, José Antonio Bonechea se instaló en la hacienda. Tuvo problemas con su vecino, el Conde de Sierra Bella, por los límites de sus propiedades. Bonechea intentó falsificar documentos para hacer creer que sus tierras eran mucho más grandes. Sin embargo, los errores en los documentos falsos fueron descubiertos.
A pesar de los problemas, Bonechea mantuvo la hacienda por 80 años. En 1862, Francisco de Paula Barrenechea compró la propiedad.
El origen del nombre Lo Barnechea
El pueblo de Lo Barnechea comenzó a formarse en el siglo XIX, alrededor de 1862. Su nombre viene de una modificación del apellido de Francisco de Paula Barrenechea, quien era dueño de una gran hacienda en el lugar. Francisco de Paula permitió que muchas familias se asentaran en sus terrenos.
La mina La Disputada y el crecimiento del pueblo
El pueblo de Lo Barnechea era un punto de paso importante para las mulas que llevaban materiales desde la Mina La Disputada hasta Santiago. Esto ayudó a que la economía del pueblo creciera y que mineros y otras personas se establecieran allí.
La Dehesa en el Diccionario Geográfico de 1897
En 1897, el Diccionario Geográfico de la República de Chile describió La Dehesa como un fundo (una gran propiedad rural) importante. Mencionaba que estaba cerca de Santiago, en las faldas de los Andes, por donde baja el río Mapocho.
Desarrollo y creación de la comuna
En 1914, se empezaron a dividir las tierras, lo que llevó al asentamiento de más personas en áreas como Farellones y Yerba Loca.
La comuna de Lo Barnechea fue creada el 9 de marzo de 1946. Antes de eso, era parte de la comuna de Las Condes.
Actualmente, Lo Barnechea se divide en varios sectores importantes, como:
- Pueblo Lo Barnechea: el centro del antiguo pueblo.
- Cerro 18 Norte y Cerro 18 Sur.
- La Ponderosa: un sector con calles que recuerdan a la serie de televisión Bonanza.
- La Dehesa: las antiguas tierras de los Huaicoches.
- Los Trapenses: llamado así por un antiguo convento de la Orden de la Trapa.
- El Arrayán y La Ermita.
- Población Juan Pablo II: nombrada en honor a la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987.
Las inundaciones de 1982
En 1982, el río Mapocho creció mucho debido a las lluvias, causando inundaciones en las zonas cercanas de Lo Barnechea. Esto hizo que muchas personas tuvieran que dejar sus hogares.
¿Dónde se ubica La Dehesa?
Este sector se encuentra en la precordillera, en un pequeño valle rodeado de montañas. Para llegar, hay que cruzar el Río Mapocho. Es uno de los lugares más alejados del centro de Santiago. Como está cerca de la Cordillera de los Andes, a veces nieva en invierno, algo que casi no ocurre en el resto de la ciudad.
Se puede llegar a La Dehesa por varias vías, como Santa María de Manquehue, el puente La Dehesa, o la autopista Costanera Norte.
Sus avenidas principales son: Avenida Camino Los Trapenses, Avenida La Dehesa y Avenida Huinganal.
La Dehesa tiene varios centros comerciales, como Portal La Dehesa, Espacio Urbano La Dehesa y Paseo Los Trapenses. También está cerca de centros de salud privados, como la Clínica Alemana de Santiago.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Dehesa Facts for Kids
- Lo Barnechea
- Lo Curro
- San Carlos de Apoquindo
- Plaza San Enrique
- Historia de Santiago de Chile
- Apoquindo
- Pueblo Lo Barnechea