robot de la enciclopedia para niños

El Arrayán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Arrayán
Entidad subnacional
El Arrayán ubicada en Santiago (Chile)
El Arrayán
El Arrayán
Localización de El Arrayán en Santiago de Chile
Coordenadas 33°20′52″S 70°28′40″O / -33.3477, -70.4778
Entidad Asentamiento
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Metropolitana
 • Provincia Santiago
 • Comuna Lo Barnechea
Población  
 • Total 14 752 hab.[fuente cuestionable]
Gentilicio Arrayanino (a)
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

El Arrayán es un sector ubicado en la zona de la Cordillera de los Andes que pertenece a Pueblo Lo Barnechea, en la ciudad de Santiago. Santiago es la capital de Chile. En esta área se encuentra el Santuario de la Naturaleza El Arrayán, un lugar especial para proteger la naturaleza.

¿Qué es El Arrayán?

El Arrayán es un valle formado por el estero Arrayán. Este estero fluye hacia el este de Las Condes y desemboca en el río Mapocho. El estero nace en las Lagunas del Viento y corre de noreste a suroeste.

Este lugar es muy popular para actividades al aire libre. Muchas personas disfrutan aquí de caminatas y paseos en bicicleta de montaña.

Las calles principales de El Arrayán incluyen Camino Los Refugios del Arrayán, Camino El Cajón, Camino El Alto y Pastor Fernández. También hay escaleras que conectan algunos caminos, como la que une Camino El Cajón con Camino El Alto, llegando a un punto conocido como El Cristo.

¿De dónde viene el nombre "Arrayán"?

El nombre "Arrayán" viene de un árbol llamado arrayán de Santiago o chequén. A veces, la gente lo confunde con otro árbol sudamericano, la Luma apiculata, que también se conoce como arrayán, temu o palo colorado.

Cerro Pochoco: Una cumbre para explorar

Una de las montañas más altas de este valle es el Cerro Pochoco. Es un lugar al que muchos montañistas y excursionistas suben con frecuencia para disfrutar de la vista y el ejercicio.

Lagunas del Viento: El origen del estero

Si te gusta caminar mucho, puedes llegar a las Lagunas del Viento. Estas lagunas son el punto donde nace el estero Arrayán. La caminata de ida y vuelta es de unos 42.52 kilómetros.

Archivo:Laguna del Viento
Laguna del Viento.

Salto del Soldado: Una aventura más larga

Desde el Santuario de la Naturaleza, se puede hacer una excursión más larga para llegar al Salto del Soldado.

Travesía Arrayán-Colina: Para los más experimentados

Existe una ruta de senderismo conocida como la Travesía Arrayán-Colina. Esta travesía es solo para personas con mucha experiencia en montañismo.

Historia de El Arrayán

¿Cómo era El Arrayán en el pasado?

Esta zona, con sus quebradas y valles, ha sido habitada por seres humanos desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de grupos de cazadores y recolectores de un período antiguo, cuando la gente empezaba a cultivar y a usar cerámica.

Más tarde, culturas como la tradición Bato, la cultura Llolleo y la Aconcagua vivieron en esta área.

En 1964, se encontraron objetos arqueológicos en la zona de La Dehesa. Estos incluían cerámica, herramientas para hilar, cuentas de collares y otros objetos. Algunos de estos hallazgos eran similares a los usados por el pueblo Mapuche.

Durante la construcción en la zona de La Dehesa, se descubrieron varios sitios arqueológicos. Estos lugares mostraban que la Tradición Bato había vivido allí, con tumbas y otros vestigios. Estos descubrimientos cambiaron la idea de que la Tradición Bato solo vivía cerca de la costa.

También se encontraron montones de rocas o "casas de piedra" en las montañas cercanas, como en La Dehesa y El Arrayán.

¿Qué son los huaicos?

Desde la época de los incas, se sabe que esta zona puede sufrir huaicos. Un huaico es un tipo de deslizamiento de tierra o lodo que ocurre en las montañas, especialmente después de lluvias intensas. El último huaico en la zona causó varios problemas.

El Arrayán en el siglo XIX

En el Siglo XIX, El Arrayán era una zona rural. Documentos de la época, como una memoria sobre la hacienda de Las Condes de 1895, mencionan a vaqueros y sus tareas en la zona.

Un diccionario geográfico de 1897 describe la Quebrada del Arrayán como un hermoso cañón con cerros altos. Menciona que en sus laderas había minas de plata y cobre, y que en el fondo del valle había tierras de cultivo y mucha vegetación. También se hablaba de un lugar pintoresco con aguas termales.

Actividades turísticas en El Arrayán

La zona de El Arrayán es conocida por sus restaurantes de comida típica. Algunos de ellos son "Doña Tina", "Mi Rancho", "Los Gordos" y "Hansel y Gretel".

Fundación Parque Familiar El Arrayán

Dentro del Cajón del Arrayán, se creó un parque especial para familias. Es importante conducir con mucho cuidado en esta zona.

Santuario de la Naturaleza El Arrayán

El Santuario de la naturaleza El Arrayán es un lugar turístico que permite a las personas disfrutar de la naturaleza. Aquí se puede interactuar con la flora (plantas) y fauna (animales) típicas de la zona cordillerana de la Región Metropolitana.

Con la Cordillera de los Andes y las aguas del estero El Arrayán, este santuario es perfecto para practicar deportes como la pesca con mosca, el montañismo y el ciclismo de montaña.

Clima de El Arrayán

El Arrayán tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son cálidos y secos, los otoños y primaveras son suaves, y los inviernos son frescos y lluviosos.

Enero es el mes más caluroso, con una temperatura máxima promedio de 22.1 °C. Junio y julio son los meses más fríos, con una temperatura mínima promedio de 2.1 °C. Cada año, llueven unos 403 milímetros, principalmente durante el invierno.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Arrayán WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 22.1 18.4 17.8 14.0 8.0 5.5 6.8 7.7 11.6 14.7 18.6 20.0 13.8
Temp. media (°C) 17.1 14.5 12.6 10.5 6.3 3.8 5.0 5.8 8.5 11.6 13.9 15.7 10.4
Temp. mín. media (°C) 12.2 10.6 7.4 6.1 4.5 2.1 3.2 3.8 5.4 8.5 9.2 11.3 7
Precipitación total (mm) 1 4 12 26 57 133 86 52 23 7 2 0 403
Fuente: Meteoblue

Canal El Arrayán: Una obra de ingeniería

El Canal El Arrayán es un sistema de canales que tiene más de 100 años de antigüedad. Recoge agua del Estero El Arrayán en un lugar llamado "novillo muerto". Se encuentra al lado este del estero, en la ladera del Cajón del Arrayán, en Lo Barnechea, Santiago.

Actualmente, este canal tiene una red de más de 10 km de canales. Cubre 47 ha de terreno y ayuda a más de 60 agricultores a regar sus cultivos.

El canal tiene varias secciones. La primera va de norte a sur, paralela al Camino El Cajón del Arrayán. La segunda sección gira hacia el este, por la ladera del Pochoco, y corre paralela al Camino El Alto. Luego se divide en varios ramales más pequeños. La tercera y última sección tiene tres ramales que terminan en el Río Mapocho.

Transporte en El Arrayán

Colectivos

El Arrayán cuenta con servicios de colectivos, que son vehículos compartidos que siguen rutas fijas.

Recorrido Inicio Fin
1009
El Bajo
San Enrique
1010
San Enrique
El Arrayán

Galería de imágenes

kids search engine
El Arrayán para Niños. Enciclopedia Kiddle.